Establecer tasas más altas para el aparcamiento en superficie tanto en el interior de la M-30 (24,60 euros sin pago adicional por uso), y ampliarla hacia el exterior con el fin de incentivar el transporte público. Si se compara con París, donde supone 45 euros al año más 9 euros por cada semana de uso. Si se compara con Barcelona, existe una tasa de 0,20 euros al día que supone hasta 50 euros anuales, según el uso, que pueden reducirse si no ha sido multado en el año anterior (70 % de los casos). Hay que liberar espacio de la superficie para otros usos que no sea el aparcamiento
Fomentar el transporte público, metro, bus, tren y taxis. Si funcionara con más y mejor servicio y menos tiempo de espera, mucha gente no se vería obligado a usar el coche privado.
Además se hace totalmente necesaria la construcción de aparcamientos subterráneos públicos o privados, en zonas donde se está haciendo imposible aparcar a diario.
Red de carriles bici segregados en vías de varios carriles circulacion, carriles bus VAO en todas las entradas a Madrid , carriles bus con separación física, aletas y sin banda de aparcamiento
Es básica la construcción de carriles bici protegidos en avenidas principales pero también la homogeneidad de los mismos cuando transita por otras calles tal vez menos importantes a fin de que el itinerario ciclista sea intuitivo y de fácil de interpretación en todo el recorrido.
Tiene que haber carriles bici que conecten todas las zonas de un barrio y también con la ciudad.ampliar la red de metro. Ampliar las líneas de autobuses para que conecten mejor algunas zonas y mejorar la frecuencia y la flota que sea mas ecologícos sustituyendo los autobuses que emiten gases contaminantws
Autobuses eléctricos, o a hidrogeno, junto con Metro 24 horas...Y claro, que la gente trabaje desde casa, así evitamos el desplazamiento diario de miles ciudadanos poblando la M30 y la M40, porque si pretendemos que alguien que vive en Pitis y trabaje en Arroyomolinos se desplace en transporte publico...
Más y mejor TRANSPORTE PÚBLICO:Metro y EMT.Más carriles bici.Y,cuando seamos un país civilizado en el que nos respetemos -en este caso los vehículos a motor (los pocos que han de quedar) a las bicis- ni siquiera harán falta:circularemos todos a baja velocidad por el extendido Madrid Central (todo el interior de la M30)
- Promover medios alternativos de transporte al motorizado: promover carriles bici que ya han demostrado en otros lugares que son la mejor medida para favorecer el uso de la bicicleta y disminuir el del coche.
- Construcción de estacionamientos bici seguros en la ciudad (públicos) y ayudar a la implementación en centros privados y públicos para los trabajadores (grandes empresas, hospitales)
- Control de los taxis y VTC para evitar que circulen vacíos mientras encuentran clientes. Establecer estacionamientos de espera (que pueden ser los parkings existentes en la actualidad otros nuevos) de los que solo pueden salir cuando tengan petición de algún cliente. El número de coches circulando sería mucho más bajo y el sistema beneficiaría a los propios taxis y VTC al ser el servicio más rápido.
- Carriles bus bien construidos que no se puedan utilizar por otros transportes, o incluso calles bus como se ha hecho en Nueva York. El objetivo es que el bus sea un transporte más ágil y útil.
Flota de autobuses mayor, en número y en líneas.
Más carril bus.
El autobús es la mejor herramienta para el transporte sostenible, por la flexibilidad de rutas que peemite, no requerir infraestructura adicional y ofrecer la posibilidad de aumentar la frecuencia enormemente.
Si se disminuyen los coches el autobús es más puntual y tiene muchísimas menos incidencias, con lo que el usuario tendría un servicio de alta calidad.
Más carril bici
Otras respuestas (98)
Plataformas reservadas para el autobús y establecimiento de prioridad semafórica en grandes ejes de tráfico.
Establecer tasas más altas para el aparcamiento en superficie tanto en el interior de la M-30 (24,60 euros sin pago adicional por uso), y ampliarla hacia el exterior con el fin de incentivar el transporte público. Si se compara con París, donde supone 45 euros al año más 9 euros por cada semana de uso. Si se compara con Barcelona, existe una tasa de 0,20 euros al día que supone hasta 50 euros anuales, según el uso, que pueden reducirse si no ha sido multado en el año anterior (70 % de los casos). Hay que liberar espacio de la superficie para otros usos que no sea el aparcamiento
Menos desplazamientos, y más entranspirye público o andando o en bici.
Fomentar el transporte público, metro, bus, tren y taxis. Si funcionara con más y mejor servicio y menos tiempo de espera, mucha gente no se vería obligado a usar el coche privado.
Además se hace totalmente necesaria la construcción de aparcamientos subterráneos públicos o privados, en zonas donde se está haciendo imposible aparcar a diario.
Red de carriles bici segregados en vías de varios carriles circulacion, carriles bus VAO en todas las entradas a Madrid , carriles bus con separación física, aletas y sin banda de aparcamiento
Es básica la construcción de carriles bici protegidos en avenidas principales pero también la homogeneidad de los mismos cuando transita por otras calles tal vez menos importantes a fin de que el itinerario ciclista sea intuitivo y de fácil de interpretación en todo el recorrido.
Tiene que haber carriles bici que conecten todas las zonas de un barrio y también con la ciudad.ampliar la red de metro. Ampliar las líneas de autobuses para que conecten mejor algunas zonas y mejorar la frecuencia y la flota que sea mas ecologícos sustituyendo los autobuses que emiten gases contaminantws
Autobuses eléctricos, o a hidrogeno, junto con Metro 24 horas...Y claro, que la gente trabaje desde casa, así evitamos el desplazamiento diario de miles ciudadanos poblando la M30 y la M40, porque si pretendemos que alguien que vive en Pitis y trabaje en Arroyomolinos se desplace en transporte publico...
Más y mejor TRANSPORTE PÚBLICO:Metro y EMT.Más carriles bici.Y,cuando seamos un país civilizado en el que nos respetemos -en este caso los vehículos a motor (los pocos que han de quedar) a las bicis- ni siquiera harán falta:circularemos todos a baja velocidad por el extendido Madrid Central (todo el interior de la M30)
- Promover medios alternativos de transporte al motorizado: promover carriles bici que ya han demostrado en otros lugares que son la mejor medida para favorecer el uso de la bicicleta y disminuir el del coche.
- Construcción de estacionamientos bici seguros en la ciudad (públicos) y ayudar a la implementación en centros privados y públicos para los trabajadores (grandes empresas, hospitales)
- Control de los taxis y VTC para evitar que circulen vacíos mientras encuentran clientes. Establecer estacionamientos de espera (que pueden ser los parkings existentes en la actualidad otros nuevos) de los que solo pueden salir cuando tengan petición de algún cliente. El número de coches circulando sería mucho más bajo y el sistema beneficiaría a los propios taxis y VTC al ser el servicio más rápido.
- Carriles bus bien construidos que no se puedan utilizar por otros transportes, o incluso calles bus como se ha hecho en Nueva York. El objetivo es que el bus sea un transporte más ágil y útil.
Flota de autobuses mayor, en número y en líneas.
Más carril bus.
El autobús es la mejor herramienta para el transporte sostenible, por la flexibilidad de rutas que peemite, no requerir infraestructura adicional y ofrecer la posibilidad de aumentar la frecuencia enormemente.
Si se disminuyen los coches el autobús es más puntual y tiene muchísimas menos incidencias, con lo que el usuario tendría un servicio de alta calidad.
Más carril bici