Carril bici segregado en Castellana y de ahi ampliar otros carriles hacia los lados.
Ampliar la frecuencia de paso de los autobuses, ampliar recorrido de las lineas o poner nuevas líneas.
Volver a formar parte del Consorcio de Transportes. Es necesario poder tomar decisiones sobre el metro ya que tiene que ampliar las lineas y sobre todo mejorar mucho la frecuencia de paso.
Ampliar la red de carriles bus y bicicleta, imponer sanciones a quiénes los ocupan de forma incorrecta, continuar el trabajo del anterior consistorio en la EMT y sus servicios adicionales, mantener las restricciones al tráfico de vehículos.
La mejor infraestructura de transporte sostenible es la red de carriles bus y de líneas de autobuses exprés, que deberían extenderse por toda la ciudad bajo una planificación racional y sin crear agravios comparativos como está haciendo el alcalde, poniendo servicios gratuitos en el Centro, donde hay líneas suficientes pero ignorando a los distritos periféricos que no tienen comunicación entre ellos sin pasar por el Centro, generando una congestión tremenda en el Centro y alargando innecesariamente el tiempo de desplazamiento de las personas que viven en los distritos fuera de la Almendra Central. Ese sería el mejor uso del dinero público
Desde la Plataforma X Aire Limpio (www.porunairelimpio.org) defendemos la construcción de aparcamientos disuasorios (AD), estacionamientos para vehículos privados situados en zonas estratégicas en la periferia de las ciudades que permiten a los usuarios dejar estacionado su vehículo (coche, motocicleta o bicicleta) y acceder a la ciudad mediante transporte público (Park and Ride - P & R) o compartiendo vehículo con otras personas (Park and Pool). En esre link hay distintos ejemplos: https://porunairelimpio.org/buenas-practicas/aparcamientos-disuasorios-/
* No es necesario hacer grandes obras que además tienen a alargarse en el tiempo y generar problemas y sobrecostes. Una buena forma de usar el dinero público sería crear una red de carriles bici / patinete segregados del tráfico motor en todas las calles de dos sentidos o más de dos carriles (y en ningún caso emparedados entre el carril bici y el resto de carriles, ni entre los coches aparcados y la calzada). Los carriles bici segregados son una de las formas más eficientes de utilizar el espacio público para la movilidad sostenible, además de que permitiría a los menores acostumbrarse al uso de la bici (actualmente a ningún adulto responsable se le ocurre permitir a sus hijos compartir el carril bici con los coches).
* Aumentando MUCHO la frecuencia de los autobuses de la EMT - invirtiendo en conductores en lugar de en más directivos
Una buena forma de usar el dinero público sería acelerar la construcción del carril bici del paseo de la Castellana y extender la red de carriles bici segregados utilizando este carril como eje vertebrador.
Todas las destinadas a impulsar el transporte público y los modos activos de movilidad (a pie, bicicleta): carriles bus, carriles bici segregados, reordenación de líneas EMT, mejora general EMT, plataformas exclusivas EMT y líneas especiales de alta capacidad EMT como el proyecto de la M-35, concluir la renovación de la flota de la EMT muy avanzada en el mandato anterior.
Ninguna destinada a mejorar la circulación en coche privado (soterramientos, túneles, aparcamientos, ampliación de carriles de tráfico general...) ya que son medidas que generan "demanda inducida" y no consiguen mejorar la circulación sino que solamente generan todavía más tráfico y más contaminación.
Otras respuestas (98)
Carril bici segregado en Castellana y de ahi ampliar otros carriles hacia los lados.
Ampliar la frecuencia de paso de los autobuses, ampliar recorrido de las lineas o poner nuevas líneas.
Volver a formar parte del Consorcio de Transportes. Es necesario poder tomar decisiones sobre el metro ya que tiene que ampliar las lineas y sobre todo mejorar mucho la frecuencia de paso.
Ampliar la red de carriles bus y bicicleta, imponer sanciones a quiénes los ocupan de forma incorrecta, continuar el trabajo del anterior consistorio en la EMT y sus servicios adicionales, mantener las restricciones al tráfico de vehículos.
La mejor infraestructura de transporte sostenible es la red de carriles bus y de líneas de autobuses exprés, que deberían extenderse por toda la ciudad bajo una planificación racional y sin crear agravios comparativos como está haciendo el alcalde, poniendo servicios gratuitos en el Centro, donde hay líneas suficientes pero ignorando a los distritos periféricos que no tienen comunicación entre ellos sin pasar por el Centro, generando una congestión tremenda en el Centro y alargando innecesariamente el tiempo de desplazamiento de las personas que viven en los distritos fuera de la Almendra Central. Ese sería el mejor uso del dinero público
Billete único con posibilidad de trasbordo emt-metro, carriles bici, parking disuasorios en las entradas a la ciudad.
Refuerzo y respeto por bus EMT así como adecentar el pésimo servicio que presta Metro de Madrid (sé que lo gestiona la Comunidad)
Ampliación de bicimad fuera de la M30 y creación de una red de carriles bici que conecte los ya existentes.
Desde la Plataforma X Aire Limpio (www.porunairelimpio.org) defendemos la construcción de aparcamientos disuasorios (AD), estacionamientos para vehículos privados situados en zonas estratégicas en la periferia de las ciudades que permiten a los usuarios dejar estacionado su vehículo (coche, motocicleta o bicicleta) y acceder a la ciudad mediante transporte público (Park and Ride - P & R) o compartiendo vehículo con otras personas (Park and Pool). En esre link hay distintos ejemplos: https://porunairelimpio.org/buenas-practicas/aparcamientos-disuasorios-/
* No es necesario hacer grandes obras que además tienen a alargarse en el tiempo y generar problemas y sobrecostes. Una buena forma de usar el dinero público sería crear una red de carriles bici / patinete segregados del tráfico motor en todas las calles de dos sentidos o más de dos carriles (y en ningún caso emparedados entre el carril bici y el resto de carriles, ni entre los coches aparcados y la calzada). Los carriles bici segregados son una de las formas más eficientes de utilizar el espacio público para la movilidad sostenible, además de que permitiría a los menores acostumbrarse al uso de la bici (actualmente a ningún adulto responsable se le ocurre permitir a sus hijos compartir el carril bici con los coches).
* Aumentando MUCHO la frecuencia de los autobuses de la EMT - invirtiendo en conductores en lugar de en más directivos
Una buena forma de usar el dinero público sería acelerar la construcción del carril bici del paseo de la Castellana y extender la red de carriles bici segregados utilizando este carril como eje vertebrador.
Todas las destinadas a impulsar el transporte público y los modos activos de movilidad (a pie, bicicleta): carriles bus, carriles bici segregados, reordenación de líneas EMT, mejora general EMT, plataformas exclusivas EMT y líneas especiales de alta capacidad EMT como el proyecto de la M-35, concluir la renovación de la flota de la EMT muy avanzada en el mandato anterior.
Ninguna destinada a mejorar la circulación en coche privado (soterramientos, túneles, aparcamientos, ampliación de carriles de tráfico general...) ya que son medidas que generan "demanda inducida" y no consiguen mejorar la circulación sino que solamente generan todavía más tráfico y más contaminación.