¿Qué innovaciones podrían probarse en el “espacio controlado” de pruebas relacionados con la movilidad urbana, por su potencial impacto positivo en la vida de los madrileños?
Reducir plazas de aparcamiento para coche. Carriles bici segregados. Parking de bicis protegidos. Peatonalización de supermanzanas. Eliminación de autovías urbanas
Dotar de líneas de autobuses recorridos entre barrios más periféricos que eviten tener que hacer varios trasbordos y pasar si o si por el centro de la ciudad, especialmente en zonas donde no hay metro.
Reducir progresivamente las plazas de aparcamiento en la vía pública como forma de desincentivar el coche particular. Igualar el coste de aparcar en la calle al de una plaza subterránea. Evitar cualquier subvención para la compra de coches o motos. Ganaremos en economía, salud y tiempo.
Que en cada calle y cada manzana haya un pequeño espacio para que puedan aparcarse bicis y patinetes, ya sean de alquiler o no, y así evitar que los dejen sobre las aceras.
Más protagonismo del peatón en el diseño urbanístico: Aceras más anchas en barrios antiguos (Vallecas, Usera...). Que en algunas rotondas y cruces el peatón no tenga que dar excesivos rodeos para cruzarlas. Que algunos semáforos que den más tiempo al peatón y menos a los coches. No se trata de fastidiar a estos últimos, sino que el peatón recupere espacios perdidos y no se vea negativamente discriminado; que sea el eje de la movilidad, después las bicis y por último los coches
Otras respuestas (694)
Reducir plazas de aparcamiento para coche. Carriles bici segregados. Parking de bicis protegidos. Peatonalización de supermanzanas. Eliminación de autovías urbanas
Transporte sostenible y eficiente
Carriles bici seguros y peatonalización total del centro de la ciudad
Supermanzanas y carriles bici separados.
Dotar de líneas de autobuses recorridos entre barrios más periféricos que eviten tener que hacer varios trasbordos y pasar si o si por el centro de la ciudad, especialmente en zonas donde no hay metro.
Regulación más inteligente de semáforos
Red de carriles bici independientes
Reducción de velocidad máxima - más controles de velocidad
Carriles bici protegidos
Reducir progresivamente las plazas de aparcamiento en la vía pública como forma de desincentivar el coche particular. Igualar el coste de aparcar en la calle al de una plaza subterránea. Evitar cualquier subvención para la compra de coches o motos. Ganaremos en economía, salud y tiempo.
Y si insisten en usar su vehículo meterlos en la cárcel. ¿A que si?.
Que en cada calle y cada manzana haya un pequeño espacio para que puedan aparcarse bicis y patinetes, ya sean de alquiler o no, y así evitar que los dejen sobre las aceras.
Más protagonismo del peatón en el diseño urbanístico: Aceras más anchas en barrios antiguos (Vallecas, Usera...). Que en algunas rotondas y cruces el peatón no tenga que dar excesivos rodeos para cruzarlas. Que algunos semáforos que den más tiempo al peatón y menos a los coches. No se trata de fastidiar a estos últimos, sino que el peatón recupere espacios perdidos y no se vea negativamente discriminado; que sea el eje de la movilidad, después las bicis y por último los coches
limitar circulación de vehículos, peatonalizar más calles, fomentar vehículos eléctricos y bicicletas, sustituir farolas por luces solares ...