¿Qué innovaciones podrían probarse en el “espacio controlado” de pruebas relacionados con la movilidad urbana, por su potencial impacto positivo en la vida de los madrileños?
Evitar a toda costa por peligrosos los carriles bici que vayan en sentido contrario a la marcha de los vehículos ya que favorecen atropellos de peatones. Los carriles bici siempre en el mismo sentido que los vehículos como en Nueva York.
Instalar semaforos inteligentes, según la intensidad de tráfico se pongan verdes o rojos, el tiempo que se necesite para un tráfico fluido de todos los tipos de vehículos que coexisten en la ciudad.
- Carriles bici protegidos y segregados tanto del tráfico como de los peatones.
- Restricciones de l uso de vehículos privados a no residentes, excepto transporte de mercancías.
- Ampliar las zonas de servicio de los vehículos eléctricos de alquiler hasta la M40 y centros próximos donde existan núcleos empresariales.
- Incrementar los servicios de transporte público
Ampliar Madrid Central. Actualmente es demasiado pequeño y no reduce el tráfico. Con las terrazas de los restaurantes, hay barrios donde los residentes no podemos aparcar en la calle. En todos estos barrios (como Goya, Retiro) no hay restricciones del tipo ZBE. Hay muchos restaurantes de moda y casi no hay parkings. El alcalde sugirió un mega-parking en Menéndez Pelayo y creo que es muy mala idea porque la solución está en restringir el acceso de los vehículos, no fomentarlo. Además, así se ayuda al sector de taxi y similares.
Carriles bici diferenciados y protegidos del tráfico de vehículos motorizados. Más carriles bus exclusivos, sin taxis ni "cabifys"... Restricciones de verdad al tráfico privado.
Otras respuestas (694)
Carriles bici segregados, autobuses y taxis 100% eléctricos, precios más bajos en el transporte público
carriles bici segregados y protegidos en la mayor área posible de madrid
Carril bici
Evitar a toda costa por peligrosos los carriles bici que vayan en sentido contrario a la marcha de los vehículos ya que favorecen atropellos de peatones. Los carriles bici siempre en el mismo sentido que los vehículos como en Nueva York.
Todo lo que haga mejorar los servicios públicos para los ciudadanos
Instalar semaforos inteligentes, según la intensidad de tráfico se pongan verdes o rojos, el tiempo que se necesite para un tráfico fluido de todos los tipos de vehículos que coexisten en la ciudad.
- Carriles bici protegidos y segregados tanto del tráfico como de los peatones.
- Restricciones de l uso de vehículos privados a no residentes, excepto transporte de mercancías.
- Ampliar las zonas de servicio de los vehículos eléctricos de alquiler hasta la M40 y centros próximos donde existan núcleos empresariales.
- Incrementar los servicios de transporte público
Ampliar Madrid Central. Actualmente es demasiado pequeño y no reduce el tráfico. Con las terrazas de los restaurantes, hay barrios donde los residentes no podemos aparcar en la calle. En todos estos barrios (como Goya, Retiro) no hay restricciones del tipo ZBE. Hay muchos restaurantes de moda y casi no hay parkings. El alcalde sugirió un mega-parking en Menéndez Pelayo y creo que es muy mala idea porque la solución está en restringir el acceso de los vehículos, no fomentarlo. Además, así se ayuda al sector de taxi y similares.
¿Sabes que Madrid Central ha sido derogado por el TSJM?
carriles bici segregados y transporte público. Sacar el vehículo privado de la ciudad.
Carriles bici diferenciados y protegidos del tráfico de vehículos motorizados. Más carriles bus exclusivos, sin taxis ni "cabifys"... Restricciones de verdad al tráfico privado.