¿Qué innovaciones podrían probarse en el “espacio controlado” de pruebas relacionados con la movilidad urbana, por su potencial impacto positivo en la vida de los madrileños?
Una zona sin coches donde los peatones se puedan mover a sus anchas y existan carriles bici amplios para que pueda ser el modo de transporte de elección
Transporte público suficiente y gratuito.
Ampliación y adecuación de zonas peatonales.
Limitación del acceso de vehículo particular.
Programa de bono descuento en impuestos para ciudadanos "ecológicos".
Descongestionar la saturación del centro potenciando la inversión en distritos periféricos.
Y Toneladas de SENTIDO COMÚN, por favor!
Movilidad prioritaria para conductores con discapacidad. Vigilando el uso no fraudulento de las tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Actualmente hay un abuso de gente que las usa sin necesitarlo.
Facilitar la movilidad segura y accesible de las personas con diversidad funcional, que actualmente está más mermada por los obstáculos y vehículos en las aceras.
Red de carriles bicis segura y separada de los coches (si quieren ver un ejemplo, visiten Copenhague o Amsterdam)
Estacionamientos de bicis (también mirar a CPH y Amsterdam)
En el metro se permite la entrada de bicis y hay ascensores en todas las estaciones de metro y también espacios de aparcamiento dentro de los trenes. En el metro , durante las horas de mayor concentración de gente no se permiten las bicis, pero sí el resto del tiempo
-Apaciguar el trafico de vehículos haciendo mas difícil que se consigan velocidades altas dentro de la ciudad. Esto se consigue eliminando carriles, estrechándolos y haciendo que el coche tenga que reducir su velocidad para que todos podamos convivir en las calzadas.
-Eliminación de las llamadas "autopistas urbanas", que no existan carreteras dentro de la ciudad y por supuesto dentro de los barrios.
-Ampliar el horario SER 24/7 para evitar el flujo de vehículos los fines de semana. Además se recaudaría mas a las arcas del ayto.
-Peatonalización 100% de zonas sensibles por cercanía a centros educativos, hospitales, centros 3ª edad...
-VIGILANCIA y SANCION por parte de las autoridades de todos aquellos que infrinjan la normativa, vehículos transitando por espacios peatonales, aparcados sobre aceras, dobles filas, excesos de velocidad, adelantamientos peligrosos, no respetar semáforos en rojo... esto ocurre a diario en cualquier momento y las autoridades hace caso omiso.
Otras respuestas (694)
ampliación de aceras en toda la ciudad y en aquellas rotondas y sistemas de rotonda simplificar el recorrido de los peatones agilizándolo
Una zona sin coches donde los peatones se puedan mover a sus anchas y existan carriles bici amplios para que pueda ser el modo de transporte de elección
Carriles bici protegidos
Carriles Bus y Bus-VAO
Ampliación aceras
Peatonalizaciones
Transporte público suficiente y gratuito.
Ampliación y adecuación de zonas peatonales.
Limitación del acceso de vehículo particular.
Programa de bono descuento en impuestos para ciudadanos "ecológicos".
Descongestionar la saturación del centro potenciando la inversión en distritos periféricos.
Y Toneladas de SENTIDO COMÚN, por favor!
Movilidad prioritaria para conductores con discapacidad. Vigilando el uso no fraudulento de las tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Actualmente hay un abuso de gente que las usa sin necesitarlo.
Facilitar la movilidad segura y accesible de las personas con diversidad funcional, que actualmente está más mermada por los obstáculos y vehículos en las aceras.
Red de carriles bicis segura y separada de los coches (si quieren ver un ejemplo, visiten Copenhague o Amsterdam)
Estacionamientos de bicis (también mirar a CPH y Amsterdam)
En el metro se permite la entrada de bicis y hay ascensores en todas las estaciones de metro y también espacios de aparcamiento dentro de los trenes. En el metro , durante las horas de mayor concentración de gente no se permiten las bicis, pero sí el resto del tiempo
red de carriles bici protegidos
reducción de carriles para circulación coches
Carriles bici segregados
-Apaciguar el trafico de vehículos haciendo mas difícil que se consigan velocidades altas dentro de la ciudad. Esto se consigue eliminando carriles, estrechándolos y haciendo que el coche tenga que reducir su velocidad para que todos podamos convivir en las calzadas.
-Eliminación de las llamadas "autopistas urbanas", que no existan carreteras dentro de la ciudad y por supuesto dentro de los barrios.
-Ampliar el horario SER 24/7 para evitar el flujo de vehículos los fines de semana. Además se recaudaría mas a las arcas del ayto.
-Peatonalización 100% de zonas sensibles por cercanía a centros educativos, hospitales, centros 3ª edad...
-VIGILANCIA y SANCION por parte de las autoridades de todos aquellos que infrinjan la normativa, vehículos transitando por espacios peatonales, aparcados sobre aceras, dobles filas, excesos de velocidad, adelantamientos peligrosos, no respetar semáforos en rojo... esto ocurre a diario en cualquier momento y las autoridades hace caso omiso.