¿Qué innovaciones podrían probarse en el “espacio controlado” de pruebas relacionados con la movilidad urbana, por su potencial impacto positivo en la vida de los madrileños?
Primar las personas (niños, ancianos), las bicis y el transporte público ante el uso del coche individual.
Evitar así todas las problemas de contaminación, de tráfico y de salud publica causadas por coches y furgonetas.
Inversión en más frequencia y mejoras en transporte público. Inversión en una RED de carriles bici verdadera y funcional.
Añadir un tipo de asfalto que reduzca ruido y probar (como se ha hecho en otras localidades) a pintar las vías de colores que reduzcan la absorción de luz solar y reduzca siquiera en parte el excesivo calor en verano.
Es una auténtica vergúenza, el tráfico de patinetes en zonas peatonales, aceras, Madrid Rio, etc, el martes 13 tuve una caida por tropezar con un patinete, mal estacionado en la Calle Embajadores de Madrid
- Más espacio público para el peatón. Ampliación de aceras. Peatonalizacion. Supermanzanas. Redacción de carriles. Ampliación de Madrid Central y prohibición del trafico privado en cascos históricos de Distritos.
- Calmado del trafico. Control de la velocidad, en especial los vehículos de servicios municipales monitorizados (recogida de basuras, autobuses EMT).
- Más transporte público y con mejor frecuencia. Más carrilles bus.
- Red de carriles bici seguros. Ampliación de la bici pública.
- Control acústico de los vehículos. Radares de ruido.
- Más vegetación en la via pública.
- Más control sobre las flotas de car y moto sharing. No a la ocupacion de aceras y monopolización de aparcamientos.
Aparcamientos disuasorios a 3€ todo el día al lado de intercambiadores e incrementar el número de intercambiadores + dotarlos a todos de accesibilidad real para reducir el uso del coche, además de bajar el precio del bono mensual y aumentar frecuencia del transporte público para que vaya menos masificado y hacerlo más atractivo
Otras respuestas (694)
Aparcamientos seguros de bicicletas-e y VMP en vía pública para uso residencial
Ampliar aceras, aumentar el arbolado y vegetación de las calles, aumentar frecuencia de metro y autobús, fomentar el uso del transporte público.
Medios de transporte público más pequeño y electrico para movimiento en las zonas con circulación para residentes
Bicimad con opcion de silla de niño para poder llevar a los niños al colegio en bicicleta.
Carriles bici separados del tráfico que crucen la ciudad
Primar las personas (niños, ancianos), las bicis y el transporte público ante el uso del coche individual.
Evitar así todas las problemas de contaminación, de tráfico y de salud publica causadas por coches y furgonetas.
Inversión en más frequencia y mejoras en transporte público. Inversión en una RED de carriles bici verdadera y funcional.
Añadir un tipo de asfalto que reduzca ruido y probar (como se ha hecho en otras localidades) a pintar las vías de colores que reduzcan la absorción de luz solar y reduzca siquiera en parte el excesivo calor en verano.
Es una auténtica vergúenza, el tráfico de patinetes en zonas peatonales, aceras, Madrid Rio, etc, el martes 13 tuve una caida por tropezar con un patinete, mal estacionado en la Calle Embajadores de Madrid
Creación de zonas peatonales y carriles bici por toda laciudad.
- Más espacio público para el peatón. Ampliación de aceras. Peatonalizacion. Supermanzanas. Redacción de carriles. Ampliación de Madrid Central y prohibición del trafico privado en cascos históricos de Distritos.
- Calmado del trafico. Control de la velocidad, en especial los vehículos de servicios municipales monitorizados (recogida de basuras, autobuses EMT).
- Más transporte público y con mejor frecuencia. Más carrilles bus.
- Red de carriles bici seguros. Ampliación de la bici pública.
- Control acústico de los vehículos. Radares de ruido.
- Más vegetación en la via pública.
- Más control sobre las flotas de car y moto sharing. No a la ocupacion de aceras y monopolización de aparcamientos.
Aparcamientos disuasorios a 3€ todo el día al lado de intercambiadores e incrementar el número de intercambiadores + dotarlos a todos de accesibilidad real para reducir el uso del coche, además de bajar el precio del bono mensual y aumentar frecuencia del transporte público para que vaya menos masificado y hacerlo más atractivo