¿Qué innovaciones podrían probarse en el “espacio controlado” de pruebas relacionados con la movilidad urbana, por su potencial impacto positivo en la vida de los madrileños?
-Facilitar tránsito de vehículos de 4 ruedas favoreciendo la actividad económica y residencial pero prohibiendo su estacionamiento en superficie, cuya oferta deberá ser reducida en un 40% en plazo 6 años en pro de la peatonalización.
-Bonificación al coche eléctrico y car/moto sharing con la asignación progresiva en 6 años del 50% de plazas en superficie.
-Acondicionamiento carriles bus dotando de dimensiones y seguridad para uso compartido con bicicletas y patines eléctricos limitando velocidad a 30 km/h.
-Estandarización de un sistema nodal IoT que interconecte todos los vehículos que transiten en la zona controlada de modo que se pueda optimizar su tránsito y estacionamiento.
-Potenciación taxi de menor tamaño salvo especiales y obligando al empleo de propulsión eléctrica.
-Reducción del tamaño de autobuses aumentando su cadencia y empleando propulsión autónoma y eléctrica.
-Potenciación de los horarios de carga/descarga de 02:00 AM a 06:30 AM
Reducir aceras enormes como en la Gran Vía.
Prohibición del uso de bicicletas en el casco urbano. Su uso es anecdótico y provocan muchas situaciones de peligro.
Restringir el número de licencias de taxi.
Prohibir que los taxis circulen sin pasajeros.
Reducir el número de autobuses y lineas racionalizándolas y que no haya varios autobuses que comparten gran parte del itinerario.
Construir grandes aparcamientos en altura para favorecer el aparcamiento de los vehículos y evitar que anden dando vueltas buscando un hueco donde hacerlo.
Quitar aparcamiento de vehiculos pegada a aceras y en su sitio, dejar un carril para circulacion de vehiculos de emergencia. La idea es que la policia, etc, no quede bloqueada por el trafico, y que no haya tanta contaminacion sonora. A mi me mata oir sirenas todo el tiempo
Aumento de aparcamiento, eliminación de carriles bici, aumentar velocidad máxima para reducir contaminación.
Respeto a los viandantes multando a los ciclistas en aceras y cuando se saltan semáforos, etc..
Propongo instalar sensores de movilidad en los semáforos, de tal modo que si un peatón va a cruzar una calle con semáforo en luz verde para coches y el peatón se dispone a cruzar, el sensor detecta que ha pasado la zona de seguridad de la acera cuando no puede cruzar y en ese momento saltaría un sonido de alarma. De este modo podemos evitar el número de atropellos por cruzar indebidamente y además, dado que muchas personas caminan mirando el móvil y en ocasiones no saben que están cruzando mal un semáforo y pueden ser atropellados. Del mismo modo, servirá cono educación de todos los ciudadanos, ya que si cruzas mal sonará la alarma y el resto de peatones que están esperando correctamente su turno de cruce, mirarán de desaprobación la mala conducta del peatón. De este modo conseguimos que el peatón no quiera sentirse avergonzado por su mala conducta y esperará su turno para cruzar debidamente. Servirá para educar a los más pequeños de cuándo debe cruzarse la calle y ser un buen ejemplo.
Zonas delimitadas con rotondas síncronas experimentales para probar nuevos sistemas de señalizacion y control de trafico en rotondas de mayor capacidad y seguridad, evitando detenciones.
Del estilo descrito en https://www.mdpi.com/2079-9292/9/10/1726
Asfalto que absorbe el CO². Puntos de recarga eléctrica de vehículos,motos, patinetes,etc. obligatorios por ley en edificios de nueva construcción.Carriles bici por toda la ciudad. Abono transporte gratuito los fines de semana para todas las personas empadronadas en Madrid (provincia). No pagar IBI, comunidades emisiones cero.
Vías electrificadas, por inducción (como los coches de choque de las ferias). Podrían circular vehículos eléctricos sin necesidad de costosas e ineficientes baterías.
Se trataría de cubrir las calles de la ciudad con una plataforma conductora que hiciera posible la inducción directamente a los coches. Es algo así como los coches de choque donde la electricidad va por inducción desde la pista (no los que llevan malla electrificada arriba).
Otras respuestas (694)
-Facilitar tránsito de vehículos de 4 ruedas favoreciendo la actividad económica y residencial pero prohibiendo su estacionamiento en superficie, cuya oferta deberá ser reducida en un 40% en plazo 6 años en pro de la peatonalización.
-Bonificación al coche eléctrico y car/moto sharing con la asignación progresiva en 6 años del 50% de plazas en superficie.
-Acondicionamiento carriles bus dotando de dimensiones y seguridad para uso compartido con bicicletas y patines eléctricos limitando velocidad a 30 km/h.
-Estandarización de un sistema nodal IoT que interconecte todos los vehículos que transiten en la zona controlada de modo que se pueda optimizar su tránsito y estacionamiento.
-Potenciación taxi de menor tamaño salvo especiales y obligando al empleo de propulsión eléctrica.
-Reducción del tamaño de autobuses aumentando su cadencia y empleando propulsión autónoma y eléctrica.
-Potenciación de los horarios de carga/descarga de 02:00 AM a 06:30 AM
Reducir aceras enormes como en la Gran Vía.
Prohibición del uso de bicicletas en el casco urbano. Su uso es anecdótico y provocan muchas situaciones de peligro.
Restringir el número de licencias de taxi.
Prohibir que los taxis circulen sin pasajeros.
Reducir el número de autobuses y lineas racionalizándolas y que no haya varios autobuses que comparten gran parte del itinerario.
Construir grandes aparcamientos en altura para favorecer el aparcamiento de los vehículos y evitar que anden dando vueltas buscando un hueco donde hacerlo.
-Ampliaciones de aceras.
-Reducción de espacios de aparcamiento.
-Reducción de carriles para circulación de coches.
-Coche eléctrico.
¿Y por dónde piensas que van a circular y aparcar los eléctricos? ¿Te crees que vuelan?.
Quitar aparcamiento de vehiculos pegada a aceras y en su sitio, dejar un carril para circulacion de vehiculos de emergencia. La idea es que la policia, etc, no quede bloqueada por el trafico, y que no haya tanta contaminacion sonora. A mi me mata oir sirenas todo el tiempo
Aumento de aparcamiento, eliminación de carriles bici, aumentar velocidad máxima para reducir contaminación.
Respeto a los viandantes multando a los ciclistas en aceras y cuando se saltan semáforos, etc..
Propongo instalar sensores de movilidad en los semáforos, de tal modo que si un peatón va a cruzar una calle con semáforo en luz verde para coches y el peatón se dispone a cruzar, el sensor detecta que ha pasado la zona de seguridad de la acera cuando no puede cruzar y en ese momento saltaría un sonido de alarma. De este modo podemos evitar el número de atropellos por cruzar indebidamente y además, dado que muchas personas caminan mirando el móvil y en ocasiones no saben que están cruzando mal un semáforo y pueden ser atropellados. Del mismo modo, servirá cono educación de todos los ciudadanos, ya que si cruzas mal sonará la alarma y el resto de peatones que están esperando correctamente su turno de cruce, mirarán de desaprobación la mala conducta del peatón. De este modo conseguimos que el peatón no quiera sentirse avergonzado por su mala conducta y esperará su turno para cruzar debidamente. Servirá para educar a los más pequeños de cuándo debe cruzarse la calle y ser un buen ejemplo.
Zonas delimitadas con rotondas síncronas experimentales para probar nuevos sistemas de señalizacion y control de trafico en rotondas de mayor capacidad y seguridad, evitando detenciones.
Del estilo descrito en https://www.mdpi.com/2079-9292/9/10/1726
Carriles bici segregados y no segregados
Asfalto que absorbe el CO². Puntos de recarga eléctrica de vehículos,motos, patinetes,etc. obligatorios por ley en edificios de nueva construcción.Carriles bici por toda la ciudad. Abono transporte gratuito los fines de semana para todas las personas empadronadas en Madrid (provincia). No pagar IBI, comunidades emisiones cero.
Más carriles bici fuera de la calzada por la que circula el tráfico en toda la ciudad.
Vías electrificadas, por inducción (como los coches de choque de las ferias). Podrían circular vehículos eléctricos sin necesidad de costosas e ineficientes baterías.
Se trataría de cubrir las calles de la ciudad con una plataforma conductora que hiciera posible la inducción directamente a los coches. Es algo así como los coches de choque donde la electricidad va por inducción desde la pista (no los que llevan malla electrificada arriba).