¿Qué innovaciones podrían probarse en el “espacio controlado” de pruebas relacionados con la movilidad urbana, por su potencial impacto positivo en la vida de los madrileños?
Transporte público más frecuente y casi gratis; instalación de recargadores para vehículos eléctricos, carriles bicis independientes (quitando espacio de la calzada, no de las aceras) para fomentar su uso con seguridad
Prohibir el acceso a cualquier vehículo no electrico salvo quizá transporte público en todo el centro de Madrid y luego hasta la M30. Solo se debería poder circular con vehículos eléctricos, transporte público, bici, moto y andando.
Las pruebas no deberían ser solo en lugares aislados. Es necesario poder probar, con evidentes medidas de seguridad, en lugares con cierta afluencia de público.
Por mucho que quiera el ayuntamiento o Europa en Madrid es necesario el coche para realizar numerosas gestiones que sólo se pueden realizar en vehiculo privado porque los tiempos de conexión son largos o porque hay niños pequeños que no pueden estar 2 horas en un trasporte publico (eso sin contar con pruebas médicas). Además al quitar tantos aparcamientos solo se consigue más contaminación. Dar vueltas buscando sitio en vehículos que necesitamos para ir a trabajar no es lo más ecológico
- Aparcamientos específicos para bicis privadas, patinetes, motos... que saquen estos vehiculos de las aceras.
-Mejora de la accesibilidad a los autobuses de la EMT, las rampas se estropean habitualmente.
-Carriles bici separados y seguros que resten espacio a la calzada y no a la acera.
- Que en los puntos de Bicimad se puedan alquilar cascos, sillitas para niños o transportines para mascotas compatibles con las bicis.
El espacio controlado debería ser Madrid Central. Posibles medidas:
1) Limitar la entrada de motocicletas no eléctricas.
2) Limitar los vehículos comerciales diesel a determinados supuestos (incluida calidad del aire) y horarios.
3) Suprimir plazas azules (si no se ha hecho ya) y, en las verdes cobrar un mínimo sea cual sea el tiempo de estancia, el día de la semana o la hora.
4) En taxis y VTC's, limitar, las franjas horarias en las que pueden acceder los no eléctricos (controlable mediante las cámaras del perímetro).
5) Tasa municipal por cada salida de un estacionamiento público sea cual sea el tiempo de estancia.
6) Rebajar drásticamente el coste fijo mensual de las plazas para residentes de est. públicos, y cobrar adicional por cada salida en ciertos horarios.
7) Habilitar playas de carga y descarga desde las que se pueda completar el servicio con carretillas eléctricas.
Otras respuestas (694)
Transporte público más frecuente y casi gratis; instalación de recargadores para vehículos eléctricos, carriles bicis independientes (quitando espacio de la calzada, no de las aceras) para fomentar su uso con seguridad
Dejar de construir rascacielos y edificios de más de 5 alturas dentro de la ciudad.
Prohibir el acceso a cualquier vehículo no electrico salvo quizá transporte público en todo el centro de Madrid y luego hasta la M30. Solo se debería poder circular con vehículos eléctricos, transporte público, bici, moto y andando.
Las pruebas no deberían ser solo en lugares aislados. Es necesario poder probar, con evidentes medidas de seguridad, en lugares con cierta afluencia de público.
Con que dejeis de hacer una ciudad-carcel...
Por mucho que quiera el ayuntamiento o Europa en Madrid es necesario el coche para realizar numerosas gestiones que sólo se pueden realizar en vehiculo privado porque los tiempos de conexión son largos o porque hay niños pequeños que no pueden estar 2 horas en un trasporte publico (eso sin contar con pruebas médicas). Además al quitar tantos aparcamientos solo se consigue más contaminación. Dar vueltas buscando sitio en vehículos que necesitamos para ir a trabajar no es lo más ecológico
- Aparcamientos específicos para bicis privadas, patinetes, motos... que saquen estos vehiculos de las aceras.
-Mejora de la accesibilidad a los autobuses de la EMT, las rampas se estropean habitualmente.
-Carriles bici separados y seguros que resten espacio a la calzada y no a la acera.
- Que en los puntos de Bicimad se puedan alquilar cascos, sillitas para niños o transportines para mascotas compatibles con las bicis.
Carriles bici separados
El espacio controlado debería ser Madrid Central. Posibles medidas:
1) Limitar la entrada de motocicletas no eléctricas.
2) Limitar los vehículos comerciales diesel a determinados supuestos (incluida calidad del aire) y horarios.
3) Suprimir plazas azules (si no se ha hecho ya) y, en las verdes cobrar un mínimo sea cual sea el tiempo de estancia, el día de la semana o la hora.
4) En taxis y VTC's, limitar, las franjas horarias en las que pueden acceder los no eléctricos (controlable mediante las cámaras del perímetro).
5) Tasa municipal por cada salida de un estacionamiento público sea cual sea el tiempo de estancia.
6) Rebajar drásticamente el coste fijo mensual de las plazas para residentes de est. públicos, y cobrar adicional por cada salida en ciertos horarios.
7) Habilitar playas de carga y descarga desde las que se pueda completar el servicio con carretillas eléctricas.
Libre circulación para los vehículos clásicos para comprobar que la contaminación no está producida por estos vehículos.