Resultados de la búsqueda
Mostrando 11 - 20 de un total de 25 proyectos de gasto que contienen 'Equidad'

Alcorques sostenibles y limpios en Puente de Vallecas
05/01/2019 • • Puente de Vallecas
Necesario alcorques limpios, seguros, estéticos y sostenibles que mejoren el aspecto de Puente de Vallecas (evitaríamos las malas hierbas, basura, colillas, etc..) . A su vez, se proporciona una mayor movilidad de los ciudadanos y se elimina el riesgo de posibles tropiezos y caídas sobre todo en aceras estrechas.
Conseguiriamos un Puente de Vallecas más limpio y más accesible.
Los alcorques se rellenarían de material sostenible,pavimento drenante, facilitando asímismo el riego y el crecimiento de los árboles.
Se realizaría en los lugares donde indicasen los técnicos que es viable, entre otras cosas, por el ancho de la via.

Accesibilidad a los parques del barrio para personas de movilidad reducida
17/11/2018 • • Retiro
En el barrio aún existen accesos a varios de los parques del distrito que son imposibles para personas con movilidad reducida, o bien carritos de bebe o bien bicicletas, etc...
Existen varios ejemplos. Uno de los más destacados es el acceso al parque del Retiro por Mariano de Cavia, con escaleras que impiden su uso por varios vecinos. Siendo este ejemplo uno de los más importantes ya que estamos hablando del parque referencia no del distrito si no de la ciudad, y que por supuesto debería estar a la altura de su importancia.
Otro acceso no adaptado es al Parque Martin Luther King por la calle Valderribas tiene un diseño totalmente inadecuado para el uso por personas de movilidad reducida. Además su diseño lo hace una zona ideal para que se produzca vandalismo. Ese acceso se encuentra lleno de orines, pintadas, basura, y con un claro sintoma de abandono total.
Por supuesto habrá más parques con falta de accesibilidad, deberán ser reportados por los vecinos o evaluados por los técnicos del ayuntamiento correspondientes para eliminar todas las barreras en cualquier acceso.
La propuesta consistiría en modificar TODOS los accesos no adaptados a parques del distrito con un diseño moderno y antivandalísmo que implica espacios amplios de acceso (rampas), buena iluminación para evitar zonas oscuras, eliminar "recovecos" que puedan acumular suciedad, eliminar zonas "ocultas" para que individuos puedan ocultarse para orinar, mejorar la iluminación, mejorar la visibilidad de la entrada, etc...
Para llevar a cabo el proyecto podría incluso hacerse diversas propuestas de diseñoy llevarlas a votación en la junta municipal o en la propia Web de "decide.madrid", para que los vecinos seleccionen la más adecuada.
Casa de las mujeres en Vallecas
04/01/2019 • • Puente de Vallecas
Necesitamos una casa para las mujeres en Vallecas. Un espacio seguro para las vecinas del barrio, donde se les den herramientas para salir de situaciones de vulnerabilidad y de violencias y que también sirva para tejer alianzas entre organizaciones feministas y de la diversidad sexual y/ identidad de género.
Necesitamos un espacio donde se puedan ofrecer acompañamientos tanto en orientación psicológica, jurista, de formación, en el ambito laboral y en la formación. Todo esto basado en principios feministas .
Los ejes fundamentales en los que se basará la actividad de este proyecto serían:
Economía feminista y sus lazos con la economía colaborativa y local del barrio. ( Talleres, cooperativas de mujeres, microcréditos, orientacion laboral)
Violencias machistas y lgtbifobicas. (Apoyo y acompañamiento de trabajadora social, psicóloga y abogada feminista) ( espacio de alternativa habitacional para situaciones de riesgo extremo por violencias machistas, lgtbifobicas o de fronteras en el caso de refugiadas)
Formación y conocimientos compartidos feministas ( talleres de formación, cursos, espacio para biblioteca feminista y de la diversidad)
Libertad sexual y de expresión de género y alianzas con los movimientos migrantes. (Cursos y espacios en los que convivir para ver la diversidad cómo ununa riqueza).
Las figuras que necesitaríamos en este proyecto serian:
Coordinadora del espacio y de las actividades
Jurista
Trabajadora social
Administrativa.
Todas las actividades serían gratuitas para las usuarias y serían hechas con el tejido asociativo del barrio, asociaciones y movimiento feminista, de la diversidad sexual y o identidad de genero, por los derechos de las personas migrantes y racializadas, las asociaciones de estudiantes y ampas, asociaciones de vecinxs, parroquias amigas, etc. Para tener un espacio en Vallecas de todas y para todas que sea lugar de refugio, de abrazo, de crecimiento y de cultura popular.

Campamentos urbanos para los días sin cole. (Conciliación familiar)
27/12/2018 • • Villaverde
La conciliación, un asunto clásico que emerge con fuerza cada verano y en general en cualquier periodo vacacional para los escolares, es uno de los problemas que la familia sufre en realidad durante todo el año. Compaginar trabajo y cuidado de los niños es una tarea casi imposible para los padres en un país que no acaba de asumir la necesidad de buscar soluciones justas.
En la actualidad la junta municipal presta servicio de campamento en periodos estivales (verano, navidad y semana santa) es una buena medida aunque creemos que insuficiente.
A traves de las AMPAS presentamos este proyecto para ampliar el servicio de campamentos urbanos a todos los días sin cole en periodo escolar, dicho servicio se prestaría en los colegios públicos solicitantes del mismo y estaría abierto a todos los niños del distrito escolarizados en infantil y primaria.
Que además dentro de las actividades que se desarrollen dentro del servicio se incluyan actividades orientadas hacia una educación no sexista y para la diversidad, la igualdad de oportunidades, el respeto a las diferencias, la tolerancia y el rechazo a todo tipo de discriminación. Que se desarrollen juegos que fomenten la a cooperación frente a la competitividad, la construcción de la paz frente a la violencia y el consumo responsable frente al consumismo inconsciente.
Reacondicionamiento y ajardinamiento zonas verdes no principales
26/11/2018 • • Moratalaz
Muchos de nosotros tenemos los alrededores de los edificios que no colindan directamente con una calle principal echos un desastre: llenos de basura, cristales, vertederos culturales como la salamandra verde, un bankia con ocupas, zonas "verdes" solo en invierno y sin cuidar porque no plantan cesped y riego como justo en los edificios de enfrente que si colindan con una calle principal, callejuelas sin asfaltar, cubos de basura que se llenan hasta arriba y desprenden olores horribles en vez de estar soterrados cuando relamente hay espacio para hacerlo, un contenedor de papel cada 10mil metros, papeleras sin dispensorios de bolsas para perros y por lo cual cacas de perro por toda la acera, cucarachas por las aceras y caminos, parques llenos de botellas por los botellones nocturnos que nadie limpia, farolas en la calle por encima de los arboles que no iluminan las aceras y por lo tanto no se ve por donde se pisa, etc. Pero todo esto no servira de nada si no se cuida ni si nadie lo mantiene esto brinda una oportunidad para crear empleo a tantos parados que necesitan trabajar.
Hagamos publica nuestra intencion de cambiar todo moratalaz y no solo las calles principales, basta de arreglos donde ya los hubo, hagamos las cosas bien y arreglemos lo que NUNCA se ha arreglado, las zonas por las que nos da miedo pasar por que dan mal aspecto y por las que no se ve y por las que parece que algo nos pasará si pasamos por ellas. CAMBIEMOS A MEJOR.

Circuito Biosaludable en el Parque Central de Ingenieros, Ciudad los Angeles
02/12/2018 • • Villaverde
Los circuitos biosaludables son diferentes aparatos de gimnasia situados al aire libre, en espacio verdes con la finalidad de mejorar el estado físico de las personas los usan. En un principio fueron diseñados para personas de la tercera edad pero estudios han demostrado que son muy útiles para todas las edades.
Estos aparatos son muy recomendables para toda la población, personas mayores, adultos que no se pueden permitir un gimnasio, jóvenes y personas con discapacidad que les es imposible utilizar los aparatos de gimnasios que sólo son accesibles para personas sin discapacidad. Ante la demanda creciente de estos aparatos las empresas que los fabrican han perfeccionado estos aparatos para adecuarlos a toda la población e incluso hay muchos aparatos para usuarios de silla de ruedas.
En la mayoría de municipios hay muchísimos instalados, lamentablemente en Madrid capital solamente hay tres circuitos de aparatos biosaludables. Estos tres circuitos están todos situados en madrid río.
Los circuitos biosaludable son la opción estupenda para mejorar la forma física, ya que se trata de un gimnasio al aire libre diseñado en base a un circuito de ejercicios que cuenta con máquinas y aparatos de diferentes categorías para trabajar zonas concretas y mejorar la coordinación, elasticidad o movilidad del cuerpo entre otras funciones.
Son útiles para realizar tratamientos de rehabilitación, reducir enfermedades cardiacas, combatir el envejecimiento mejorando problemas de osteoporosis, de colesterol y combatir todo tipo de dolencias. Una de sus principales ventajas, es que logra crear un espacio deportivo en una zona urbana, al aire libre que proporciona un lugar de encuentro y socialización. Unos aparatos públicos para que todo el mundo pueda hacer uso de ellos.
Los circuitos biosaludables son diferentes aparatos de gimnasia situados al aire libre, en espacio verdes con la finalidad de mejorar el estado físico de las personas los usan. En un principio fueron diseñados para personas de la tercera edad pero estudios han demostrado que son muy útiles para todas las edades.
Estos aparatos son muy recomendables para toda la población, personas mayores, adultos que no se pueden permitir un gimnasio, jóvenes y personas con discapacidad que les es imposible utilizar los aparatos de gimnasios que sólo son accesibles para personas sin discapacidad. Ante la demanda creciente de estos aparatos las empresas que los fabrican han perfeccionado estos aparatos para adecuarlos a toda la población e incluso hay muchos aparatos para usuarios de silla de ruedas.
En la mayoría de municipios hay muchísimos instalados, lamentablemente en Madrid capital solamente hay tres circuitos de aparatos biosaludables. Estos tres circuitos están todos situados en madrid río.
Los circuitos biosaludable son la opción estupenda para mejorar la forma física, ya que se trata de un gimnasio al aire libre diseñado en base a un circuito de ejercicios que cuenta con máquinas y aparatos de diferentes categorías para trabajar zonas concretas y mejorar la coordinación, elasticidad o movilidad del cuerpo entre otras funciones.
Son útiles para realizar tratamientos de rehabilitación, reducir enfermedades cardiacas, combatir el envejecimiento mejorando problemas de osteoporosis, de colesterol y combatir todo tipo de dolencias. Una de sus principales ventajas, es que logra crear un espacio deportivo en una zona urbana, al aire libre que proporciona un lugar de encuentro y socialización. Unos aparatos públicos para que todo el mundo pueda hacer uso de ellos.
MONUMENTO MEMORIAL A LAS PRIMERAS VÍCTIMAS VALLECANAS DEL FRANQUISMO.
24/12/2018 • • • Puente de Vallecas
Orgullo Vallekano quiere agradecer al pueblo de Vallecas el apoyo que nos ofrecieron en la pasada edición de la Cabalgata de Puente de Vallecas 2018 ante el intento de utilizarnos políticamente por parte de la caverna mediática.
También queremos unirnos a la resistencia vallecana contra el Fascismo, que desgraciadamente se extiende por todo el continente europeo (y el americano) y también parece que crece el entusiasmo fascista en nuestro país.
Para ello proponemos la creación de un monumento memorial en homenaje a las 96 personas que habías nacido o vivían en Vallecas en los primeros momentos de la dictadura franquista y que fueron ejecutadas solamente por su disidencia del régimen, ya sea porque habían sido políticos republicanos, o por pertenecer a colectivos molestos para el Franquismo como el nuestro, el LGTBI.

En Usera, continuamos soñando patios
03/01/2019 • • Usera
Dando continuidad a la propuesta presentada en los presupuestos participativos 2018 sobre la mejora de los patios escolares:
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11900
Código proyecto de gasto: 11900
Desde la Plataforma por la Escuela Pública de Usera entendemos que el patio es un espacio educativo que fomenta la mejora de la convivencia del alumnado.
Soñamos patios sostenibles, igualitarios, cooperativos, en los que todos y todas tengan un lugar.
Solicitamos que nos financien los proyectos de estudio de las mejoras de los patios escolares de los centros públicos del distrito competencia del Ayuntamiento, a través de la participación de toda la comunidad educativa (familias, alumnado, profesorado y trabajadores de los centros educativos públicos, competencia del Ayuntamiento) para convertirlos en patios inclusivos.
Solicitamos se pongan en marcha los proyectos de mejora en cada centro escolar competencia de la Junta Municipal del distrito de Usera, atendiendo las recomendaciones del Plan Madrid Ciudad de los Cuidados y recogido por el Proyecto Micos.

La cultura debería ser un derecho
21/12/2018 • • Villaverde
Ir al cine, al teatro y mucho más a la Ópera es un lujo al alcance de pocos bolsillos en este distrito, por eso estoy segura que seria necesario habilitar espacios como el teatro de la Nave de Boetticher o similar para proyectar peliculas fuera de cartel, obras de teatro que ya no se representen, operas.....(seguro que las graban en video) y en el distrito serian muy bien recibidas

Porque queremos vivir en paz, un dado interactivo en el parque de Berlín
05/01/2019 • • Chamartín
Porque queremos vivir en paz, un dado gigante interactivo en el parque de Berlín
Los alumnos del colegio San Ramón y San Antonio estamos decididos a erradicar todo tipo de violencia en los sectores y ámbitos donde se desarrolla nuestra vida: familia, escuela, sociedad, deporte, medios de comunicación, redes sociales…Para ello realizamos un proyecto de educación a la paz ” LIVING PEACE”
Es un proyecto internacional que surgió en El Cairo en pleno conflicto bélico hace cinco años y se ha difundido por el mundo entero, participando actualmente 127.000 niños y chicos de 113 naciones.
Uno de los pilares de esta pedagogía es el lanzamiento del dado de la paz. Método de juego didáctico, con 6 frases que corresponden a un valor de paz que estimula cambios personales y comunitarios:
Soy el primero en amar
Amo a todos
Amo a la otra persona
Escucho al otro
Nos perdonamos unos a otros
Nos amamos mutuamente
Cada mañana al comienzo del día lanzamos el dado y nos proponemos vivir la frase que sale a lo largo del día. Día a día comprobamos cómo mejoran las relaciones en el aula, se eliminan las discriminaciones de todo tipo, se reduce la violencia, se solucionan los conflictos, se piensa en las necesidades de los demás y hasta mejora el rendimiento escolar.
Nuestra iniciativa es proponer a todos los ciudadanos esta pedagogía de la paz a través
de este dado gigante en un lugar simbólico para todos los madrileños como son los restos los restos del muro de Berlín y porque cada 30 de enero celebramos aquí el día de la paz .
El dado ya está en muchos lugares del mundo: Brasil, Croacia, Catania, Trento y Florencia en Italia, Argentina, Hungría , Portugal…Madrid , ciudad de paz no puede quedarse atrás.