Resultados de la búsqueda
Mostrando 61 - 70 de un total de 79 presupuestos participativos que contienen 'Cultura'
Puntos de reutilización: yo ya no lo necesito, y tú¿
06/01/2019 • • Chamberí
Se trata de lugares de intercambio de objetos y ropa en buen uso que ya no necesitamos y que otra persona puede darles más uso. Podrían estar en espacios municipales, (centros culturales, etc...) o en la calle, (en estructuras creadas al efecto en las que depositar los objetos protegidas de la lluvia).El proyecto se enfoca en "desarrollar estrategias en favor de la economía circular según compromiso adquirido e el ayuntamiento de Madrid al firmar la Declaración de Sevilla el 31 de enero del 2018.
Ludotecas Públicas para el Distrito Chamberí
05/01/2019 • • Chamberí
Proponemos que en los barrios con mayor población infantil, se creen ludotecas públicas como las Casas Grandes o en su defecto se habiliten espacios que ya existan (polideportivo, centro cultural, biblioteca) para que las familias puedan acudir con sus bebés, niñas y niños.
Las Casas Grandes son espacios gratuitos accesibles para todas las familias de Madrid con hijos/as de hasta cuatro años de edad. El objetivo de la Casa Grande es que las familias contemos con un espacio comunitario. En ellas, los y las niñas juegan, descubren y aprenden. Además, madres, padres y cuidadores pueden compartir experiencias, dudas e inquietudes relacionadas con la crianza. Sigue la filosofía del juego libre, y tiene a su disposición multitud de recursos.
Ludotecas Públicas para el Distrito Carabanchel
05/01/2019 • • Carabanchel
Proponemos que en los barrios con mayor población infantil, se creen ludotecas públicas como las Casas Grandes o en su defecto se habiliten espacios que ya existan (polideportivo, centro cultural, biblioteca) para que las familias puedan acudir con sus bebés, niñas y niños.
Las Casas Grandes son espacios gratuitos accesibles para todas las familias de Madrid con hijos/as de hasta cuatro años de edad. El objetivo de la Casa Grande es que las familias contemos con un espacio comunitario. En ellas, los y las niñas juegan, descubren y aprenden. Además, madres, padres y cuidadores pueden compartir experiencias, dudas e inquietudes relacionadas con la crianza. Sigue la filosofía del juego libre, y tiene a su disposición multitud de recursos
Ludotecas Públicas para el Distrito Fuencarral-El Pardo
05/01/2019 • • Fuencarral-El Pardo
Proponemos que en los barrios con mayor población infantil, se creen ludotecas públicas como las Casas Grandes o en su defecto se habiliten espacios que ya existan (polideportivo, centro cultural, biblioteca) para que las familias puedan acudir con sus bebés, niñas y niños.
Las Casas Grandes son espacios gratuitos accesibles para todas las familias de Madrid con hijos/as de hasta cuatro años de edad. El objetivo de la Casa Grande es que las familias contemos con un espacio comunitario. En ellas, los y las niñas juegan, descubren y aprenden. Además, madres, padres y cuidadores pueden compartir experiencias, dudas e inquietudes relacionadas con la crianza. Sigue la filosofía del juego libre, y tiene a su disposición multitud de recursos.
Ludotecas Públicas para el Distrito Hortaleza
05/01/2019 • • Hortaleza
Proponemos que en los barrios con mayor población infantil, se creen ludotecas públicas como las Casas Grandes o en su defecto se habiliten espacios que ya existan (polideportivo, centro cultural, biblioteca) para que las familias puedan acudir con sus bebés, niñas y niños.
Las Casas Grandes son espacios gratuitos accesibles para todas las familias de Madrid con hijos/as de hasta cuatro años de edad. El objetivo de la Casa Grande es que las familias contemos con un espacio comunitario. En ellas, los y las niñas juegan, descubren y aprenden. Además, madres, padres y cuidadores pueden compartir experiencias, dudas e inquietudes relacionadas con la crianza. Sigue la filosofía del juego libre, y tiene a su disposición multitud de recursos.
Reacondicionamiento y ajardinamiento zonas verdes no principales
26/11/2018 • • Moratalaz
Muchos de nosotros tenemos los alrededores de los edificios que no colindan directamente con una calle principal echos un desastre: llenos de basura, cristales, vertederos culturales como la salamandra verde, un bankia con ocupas, zonas "verdes" solo en invierno y sin cuidar porque no plantan cesped y riego como justo en los edificios de enfrente que si colindan con una calle principal, callejuelas sin asfaltar, cubos de basura que se llenan hasta arriba y desprenden olores horribles en vez de estar soterrados cuando relamente hay espacio para hacerlo, un contenedor de papel cada 10mil metros, papeleras sin dispensorios de bolsas para perros y por lo cual cacas de perro por toda la acera, cucarachas por las aceras y caminos, parques llenos de botellas por los botellones nocturnos que nadie limpia, farolas en la calle por encima de los arboles que no iluminan las aceras y por lo tanto no se ve por donde se pisa, etc. Pero todo esto no servira de nada si no se cuida ni si nadie lo mantiene esto brinda una oportunidad para crear empleo a tantos parados que necesitan trabajar.
Hagamos publica nuestra intencion de cambiar todo moratalaz y no solo las calles principales, basta de arreglos donde ya los hubo, hagamos las cosas bien y arreglemos lo que NUNCA se ha arreglado, las zonas por las que nos da miedo pasar por que dan mal aspecto y por las que no se ve y por las que parece que algo nos pasará si pasamos por ellas. CAMBIEMOS A MEJOR.
Ludotecas Públicas para el Distrito Villa de Vallecas
05/01/2019 • • Villa de Vallecas
Proponemos que en los barrios con mayor población infantil, se creen ludotecas públicas como las Casas Grandes o en su defecto se habiliten espacios que ya existan (polideportivo, centro cultural, biblioteca) para que las familias puedan acudir con sus bebés, niñas y niños.
Las Casas Grandes son espacios gratuitos accesibles para todas las familias de Madrid con hijos/as de hasta cuatro años de edad. El objetivo de la Casa Grande es que las familias contemos con un espacio comunitario. En ellas, los y las niñas juegan, descubren y aprenden. Además, madres, padres y cuidadores pueden compartir experiencias, dudas e inquietudes relacionadas con la crianza. Sigue la filosofía del juego libre, y tiene a su disposición multitud de recursos.
Ludotecas Públicas para el Distrito Retiro
05/01/2019 • • Retiro
Proponemos que en los barrios con mayor población infantil, se creen ludotecas públicas como las Casas Grandes o en su defecto se habiliten espacios que ya existan (polideportivo, centro cultural, biblioteca) para que las familias puedan acudir con sus bebés, niñas y niños.
Las Casas Grandes son espacios gratuitos accesibles para todas las familias de Madrid con hijos/as de hasta cuatro años de edad. El objetivo de la Casa Grande es que las familias contemos con un espacio comunitario. En ellas, los y las niñas juegan, descubren y aprenden. Además, madres, padres y cuidadores pueden compartir experiencias, dudas e inquietudes relacionadas con la crianza. Sigue la filosofía del juego libre, y tiene a su disposición multitud de recursos.
Ludotecas Públicas para el Distrito San Blas-Canillejas
05/01/2019 • • San Blas-Canillejas
Proponemos que en los barrios con mayor población infantil, se creen ludotecas públicas como las Casas Grandes o en su defecto se habiliten espacios que ya existan (polideportivo, centro cultural, biblioteca) para que las familias puedan acudir con sus bebés, niñas y niños.
Las Casas Grandes son espacios gratuitos accesibles para todas las familias de Madrid con hijos/as de hasta cuatro años de edad. El objetivo de la Casa Grande es que las familias contemos con un espacio comunitario. En ellas, los y las niñas juegan, descubren y aprenden. Además, madres, padres y cuidadores pueden compartir experiencias, dudas e inquietudes relacionadas con la crianza. Sigue la filosofía del juego libre, y tiene a su disposición multitud de recursos.
ACCESIBILIDAD: ASCENSOR PARA UN CENTRO SOCIAL / COLEGIO
28/12/2018 • • • Moratalaz
Instalación de un ascensor que permita el acceso y, por tanto la participación igualitaria, a todas las personas eliminando la actual situación de discriminación y violación de derechos (se impide la participación en actividades formativas, culturales y de ocio) a quienes por su edad o capacidad no pueden o encuentran muchas dificultades en el uso de las escaleras.
En el Colego Gil Alberdi (no utilizado desde hace mucho tiempo como tal) se están llevando a cabo desde hace ya dos años un sinfín de actividades, tanto municipales, organizadas por la Junta Municipal (cursos, actividades del Punto Informativo de Consumo Sostenible de Moratalaz, de los Plasnes de Barrio, etc), como de la Asociación Espacio sociocultural La Salamandra. Cada mes hay alguna propuesta más y hay que utilizar todas sus plantas. La planta baja ya no puede acoger todas las actividades y, además, algunas deben, por su naturaleza, realizarse en las plantas primera y segunda: cursos, exposiciones y otras actividades. Así se están creando situaciones discriminatorias pues no se puede acceder a esas plantas más que por escaleras.
No debería hacer falta decir, que el edificio al no ser accesible, está incumpliendo la legislación vigente. Por ello se discrimina y se está poniendo en riesgo la seguridad de quienes trasladan enseres pesados por las escaleras.
Se ha analizado el edifico y técnicamente hay varias opciones posibles. Y, la considerada como la mejor de ellas tendría un coste máximo estimado de 50.000€