Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de un total de 72 presupuestos participativos que contienen 'Medio Ambiente'

Rotondas para peatones en Arganzuela
18/10/2021 • • Arganzuela
Los transportes han cambiado y por tanto la comunicación también. Las rotondas no transitables no tienen sentido en el S. XXI. Propondría una rotonda que fuese transitable sin que el viadante tenga que hacer toda la circunferencia para seguir en la misma calle. Un ejemplo de ello es la glorieta de Santa María de la cabeza, que parten las calles de Embajadores y Santa María de la Cabeza.
¿Por qué no proponemos un espacio comunitario entre vehículos y viandantes con semáforos al estilo de Nueva York o Tokio donde todos comparten espacio?

CARRIL BICI SEGREGADO en Gran Via de San Francisco y PUERTA DE TOLEDO
18/10/2021 • • Centro
PRESENTACIÓN
Ante la historica ausencia de infrastructuras ciclistas en la ciudad de Madrid, debemos apostar por corregir esa tendencia con nuevas y mejores infrastructuras que unan los diferentes carriles bicis de la ciudad. Tras la incorporacion del carril bici segregado del Paseo de Yeserias entre Legazpi y Piramides y el carril bici construido en la Calle Toledo en ambas direcciones, creo que ahora es importante unir esa ruta con el propio centro historico de la ciudad y mas ahora que en pocos meses se inagurará la nueva Plaza España que (en teoria y previsiblemente) incorporara tambien nuevos trazados ciclistas y asi dejar de hacer carriles bici inconexos entre si y comenzar a hacer una verdadera estrutura uniendo el comienzo y fibal de los mismos.
Para ello, realizo esta propuesta
PROPUESTA
1) Crear un nuevo carril bici en la Gran Via de San Francisco en ambas direcciones eliminando solo un carril de trafico a vehiculos (hay tres carriles por sentido en la actualidad y linea de coches aparcados en ambos laterales) desde Puerta de Toledo hasta la Iglesia de San Francico el Grande siguiendo el modelo empleado en El Paseo de Yeserias o en la Calle Alcala en su tramo entre Metro Sevilla y Cibeles
2) Crear la conexion en la Rotonda de Puerta de Toledo entre este nuevo carril bici y el carril bici de la Calle Toledo para dar continuidad al mismo de una forma segura y coherente.
Arbolado C/ del Arroyo Belincoso
19/10/2021 • • Moratalaz
El tramo comprendido entre la C. del Arroyo Belincoso y la C. del Corregidor Diego Cabeza de Vaca carece de árboles en la acera del centro cultural Chillida. Plantar árboles en este lado de la sombra mejoraría la imagen de este edificio, permitiría dar sombra en los calurosos días de verano y ayudaría a respirar a la ciudad.
INSTALACIÓN PUNTO LIMPIO ZONA VENTAS
20/10/2021 • • Salamanca
INSTALACIÓN DE UN PUNTO LIMPIO EN EL DISTRITO EN CONCRETO EN LA ZONA DE VENTAS PARA NO MOLESTAR A VECINOS
Creación de mercadillos para agricultores y ganaderos locales
17/10/2021 • • Ciudad Lineal
Podriamos tener mercadillos de comida dónde los agricultores, ganaderos de la comunidad de Madrid pudieran vender sus productos. Promocionariamos el consumo de lo lo local y el cuidado por el medio ambiente y el trabajo de los pequeños productores de alimentación ecológica.
En Londres, esto lo hacen todos los barrios y funciona estupendamente.

Jardines en alcorques
28/09/2021 • • Chamberí
Madrid es una de las ciudades con más árboles lineales de Europa. Cada uno de ellos tiene un alcorque en su base, un hueco donde se ubica. Y cada alcorque es susceptible de acoger un pequeño jardín, un espacio verde ganado al suelo que redundaría en una calle más acogedora. Barrios enteros de ciudades como Berlín o Nueva York llevan años -e incluso décadas- cuidando de elementos similares y de ellas toma inspiración esta idea que ya se ha llevado a cabo con éxito en varias zonas de Madrid.
Esta propuesta plantea la construcción de una serie de jardines en alcorques en el distrito de Chamberí, con unas características técnicas pensadas para que perduren en el tiempo y se conviertan en espacios que generen ciudadanía a su alrededor. Algo que en el distrito, algunos vecinos ya han empezado a hacerlo de manera informal (la imagen que ilustra esta propuesta es de un alcorque de la calle Zurbano).
Además de beneficiosa, la idea es viable técnicamente, ya que en Madrid existen varios calles en las que se han ejecutado jardines en alcorques por iniciativa municipal: los alcorques de la Gran Vía o la calle Carretas son lugares donde actualmente los viandantes pueden disfrutar de estos pequeños jardines que reverdecen las vías públicas.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Estructura. Cuatro paredes o vallado formando un prisma rectangular alrededor del árbol, encajadas en el alcorque y con cierta elevación sobre el nivel del suelo. Esta elevación está pensada para reducir el vandalismo que este tipo de estructuras recibe cuando se ubican a la altura de la acera. El diseño de la maceta debería contemplar un acabado plano o redondeado en su parte superior, evitando los picos afilados u otros elementos que pudieran resultar cortantes, además deno dañar dañe el tronco del árbol que acompañe.
Materiales. La propuesta sugiere que el material para la elaboración del alcorque pueda ser reciclable, aunque en el caso de que no sea viable se utilice cualquier elemento considerado oportuno por los técnicos municipales.
Plantas. Proponemos la plantación de arbusto y no de flor de temporada, para que el jardín sobre el alcorque sea más duradero en el tiempo y menos propenso al vandalismo. Las plantas han de seleccionarse en función de la orientación y del sol que incida en la calle. Y han de ser de distintas variedades, para aportar biodiversidad al lugar. De nuevo, la oponión de los técnicos de medio ambiente es fundamental en este caso.
Ubicación. Proponemos colocar entre 40 y 80 jardines en alcorques con árboles sanos de las características antes citadas en calles de todo el distrito que sean viables por sus características físicas (suficiente espacio de paso, por ejemplo), según valoren los técnicos municipales. Sugerimos que estén situados preferentemente frente a colegios y comercios que soliciten adherirse a la iniciativa. No deben estar todos juntos pero sí podría pensarse agruparlos por calles, para que llamen la atención de los peatones.
CUIDA TU ALCORQUE
Además de las colocación de las estructuras-macetas para los jardines en alcorques, queremos rodear esta iniciativa de una idea que intentaría transmitir el concepto de cuidado de los elementos del mobiliario urbano que nos rodean. Para ello se contactaría previamente con el tejido comercial, educativo o asociativo del barrio para elegir junto a ellos los mejores lugares para la ubicación de estos jardines, y que dichos colectivos prestaran una labor voluntaria de cuidados, adicionales a los que ya practicara el Ayuntamiento. Ello no implica ningún tipo de cesión de espacios públicos, sino que iría enfocada a acciones puntuales de cuidados o a colocar ciertos elementos de concienciación físicos (carteles o similares) que faciliten que el vecindario donde se ubican los tome como suyos.
Esta última parte de la propuesta podría descartarse si los técnicos municipales no la contemplan como viable, para que no sea obligatorio retirar toda la iniciativa en ese último caso.
NOTA
Para la implantación del proyecto se seguirá rigurosamente las instrucciones de la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes, al ser un mantenimiento compartido el del árbol y las plantaciones que se hagan en el alcorque, como ya se gestiona en otras zonas de Madrid. Todos los jardines en alcorques cumplirán la normativa sobre accesibilidad para no dificultar el paso por las aceras a las personas de movilidad reducida.

Avenida Veinticinco de Septiembre más amiga de la Infancia y la Adolescencia
19/10/2021 • • San Blas-Canillejas
Se propone una remodelación de la avenida Veinticinco de Septiembre, incluyendo:
a) Creación de carril bici en la avenida: se solicita un cambio de infraestructura para fomentar el transporte en bicicleta.
b) Creación de pasos peatonales sobreelevados y medidores de velocidad: se solicita que se haga una revisión de las señales de tráfico en torno al centro educativo, así como reducción del tráfico y de la velocidad en esas zonas. Los semáforos son un incentivo para aumentar la velocidad.
c) Apertura de nueva puerta de acceso al parque Quinta de los Molinos: se solicita una nueva entrada lo más cercana posible a la puerta de entrada al CEIP Marqués de Suanzes para que niños, niñas y adolescentes accedan fácilmente a espacios verdes. Si no es posible abrir una puerta en el muro del parque, se propone adecuar un camino hasta la puerta situada en Calle Dr. Zamenhof.
Los vehículos que circulan por esta avenida lo hacen a gran velocidad y sin respetar la señalización vulnerando la seguridad de los viandantes y los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, dado que esta avenida se encuentra en un entorno escolar.
La contaminación atmosférica ligada al uso excesivo de coches, además de otros aspectos como el ruido, la falta de espacios verdes y el calor, impactan en nuestra salud negativamente. En este caso, por un lado, el paso de vehículos a gran velocidad y el ruido hacen que los espacios verdes alrededor de la avenida no sean utilizados y aprovechados, y por otro, las puertas de acceso al parque están lejos, dificultando su acceso.
Esta propuesta ayuda a incrementar las actuaciones municipales que tienen que ver con la defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, acercándose a sus necesidades y planificando ciudades mejor pensadas para ellos.
Carril bici. Unión Retiro con Parque Roma
24/09/2021 • • Retiro
Ejecución de un carril bici uniendo los Parques del Retiro y el Parque Roma,
Para lo que se ejecutaría una ampliacion de 480 metros del carril bici existente en Calle OÓdonell, para adecuar el trazado y conectar mediante un carril Bici ambos parques.
La ejecución de este carril, no solo genera un valor uniendo dos Parques importantes de Madrid, si no que repararía las el trazado por donde discurre ya que tiene un acerado muy deteriorado con baldosas levantadas, albardillas rotas y caidas, mobiliario...

Instalación de puntos limpios de proximidad
20/10/2021 • • Toda la ciudad
Propongo la instalación de contenedores de recogida residuos en el entorno de las salidas de metro o cercanias, próximos a mercados, intercambiadores de autobuses .. etc por ser puntos muy transitados y así facilitar al ciudadano el reciclaje de dichos residuos.
Actualmente los puntos limpios fijos suelen estar demasiado lejos y la mayoría de las veces se utiliza el coche.
Los puntos móviles son otra opción, pero al ser en un horario fijo un día a la semana, hay quien no puede utilizarlo.
Por ello creemos que la instalación de contenedores en los que poder depositar aceite, pilas, cables, pequeños electrodomésticos, ropa… aumentaría el reciclaje de materiales que en algunas ocasiones se tiran en contenedores que no corresponden.

Aumento de la cantidad de bancos para sentarse en la ciudad de madrid
20/10/2021 • • Toda la ciudad
Aumentar considerablemente (que no sustituir) el número de bancos sencillos y economicos (tipo Madrid C7, de dos tablones de madera como asiento y uno para respaldo es perfecto) en calles plazas, parques y jardines, pero especialmente en lugares donde puede ser agradable estar sentado mirando el paisaje, (miradores por ejemplo) las vistas o simplemente parar un rato a descansar de un paseo o caminata.
Colocacion de 4000 nuevos bancos por toda la ciudad.