Sustitución de los falsos plataneros
Código de la propuesta: MAD-2016-06-11975
Se trata de una medida de sustitución de los falsos plataneros por otras especies de árboles que produzcan menos polen, con la intención de evitar un gran impacto en la salud de los ciudadanos.
La propuesta se basa en la existencia de una cantidad ingente de un tipo concreto de árboles, platano de sombra o platanero (Platanus acerifolia), el cual produce gran cantidad de polen, lo cual es bastante perjudicial para la salud de los alérgicos al polen. Los síntomas van desde la secrección nasal, picores en los ojos, nariz y boca; estornudos, hasta asma severa.
Para evitar estas consecuencias, ayudaría en gran medida el cambio (progresivo) de este tipo de árboles por otros que generen menos polen.
Cierto es que esta especie está muy extendida por todo madrid, incluso por toda España, y que a su vez, tiene muy bajo coste de mantenimiento, crece muy rápido y proporciona mucha sombra, sin embargo, se puede buscar una alternativa para el beneficio de todos los afectados, incluso para los que no tienen alergia, pues este tipo de plantas genera unas partículas y filamentos molestas para cualquier persona.

Me entristece que se eche la culpa a las plantas del destrozo que hacemos los humanos, no estoy de acuerdo con el planteamiento. y deberia reconducirse a otro totalmente diferente. Yo tengo una hija alérgica y con asma, y no le hecho la culpa a los arboles sino al aire contaminado de la ciudad de madrid. Si quitais arboles y se mantiene el ritmo de los motores diesel, la medida no solo no sirve para nada sino que estaremos peor. El origen de las alergias es que el polen se mezcla con las particuas liberadas fundamentalmente por los motores diesel y esa mezcla multiplica el efecto, por lo que nuestra lucha debe ser contra el aumento de los motores diesel y no contra los arboles. Que sepáis que el diesel europeo no se puede vender ni en Estados Unidos ni en Japon, debido a que en estos paises si tienen una ley contaminación seria, y en Tokio con 16 millones de habitantes no hay boina de contaminación. Normativa europea anticontaminacion = coladero para los fabricantes diesel.

No había leído este comentario hasta el día de hoy. Es indudable que el factor de la contaminación incrementa la alergia al polen, pero desde luego no es determinante respecto a la misma, te puedo asegurar que he estado en ciudades menos contaminadas que madrid, pero con mayor concentración de polen y he estado muchísimo peor, un ejemplo de ello es Cáceres, allí casi me muero debido a la gran cantidad de olivos. Y en Madrid, sin tener en cuenta la contaminación, es indudable e ineludible que ciertos árboles, como los que menciono en mi argumentación, producen una gran cantidad de polen y además bastante perjudicial. No con ello digo que hubiera que quemarlos ni quitarlos sin más, pero sí creo que sería conveniente, sobretodo en atención a los alérgicos, ir sustituyéndolos por otras especies menos propensas a producir alergia. El motivo por el que se plantaron este tipo de árboles es debido a su frondosidad y a su bajo mantenimiento, no por otras circunstancias.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 24/06/2016 15:44
Inicia sesión para comentar