Queremos un Madrid que no amanezca con una boina de contaminación gris, que desafíe a las eléctricas, potencie las renovables y se asegure de que a ninguna familia le corten la luz este invierno.
¿Cómo?
Pidiéndole al Ayuntamiento de Madrid que se comprometa a firmar el manifiesto "MADRID CIUDAD SOSTENIBLE" y a ponerlo en marcha -- Exigimos el cumplimiento de los 14 puntos siguientes:
*Propuesta impulsada por Alianza por el Clima -- plataforma formada por más de 400 organizaciones que luchan contra el cambio climático global alrededor de la Cumbre de París, que se celebrará el 30 de Noviembre de este año.
La propuesta MADRID 100% SOSTENIBLE, presentada e impulsada por la plataforma Alianza por el Clima, alcanzó el número de apoyos necesarios y fue votada y aprobada por la ciudadanía de Madrid en febrero de 2017, con el 89% de votos favorables sobre un total de 211.725 votos válidos. Para llevar a término la ejecución de esta propuesta, el Ayuntamiento de Madrid ha promovido la constitución de una Comisión de Seguimiento, formada por representantes y técnicos de cada una de las Áreas de Gobierno municipales implicadas, y por representantes de Alianza por el Clima, cuyas funciones son: - Realizar el seguimiento de las actuaciones acordadas y grado de implantación. - Medidas en materia de sostenibilidad (Madrid 100% renovable, eficiente, inteligente y con emisiones cero) de los planes estratégicos municipales. - Seguimiento de los avances tecnológicos que se produzcan en la industria de la autonomía eléctrica con el fin de incorporar los progresos en el parque móvil municipal. Los 14 puntos de los que se compone la propuesta ciudadana se han desarrollado en 101 medidas y acciones concretas de carácter medioambiental y de eficiencia energética. La primera reunión de esta Comisión se celebró en noviembre de 2017, donde se definió la periodicidad semestral de las reuniones de seguimiento. Posteriormente se ha reunido en junio de 2018 y la última sesión se ha celebrado en enero de 2019. En documento adjunto se detalla el estado actual de ejecución de la propuesta ciudadana.
forococheselectricos.com/2015/10/volvo-los-autobuses-electricos-pueden-ahorrar-millones-de-euros-a-las-grandes-ciudades.html
Aún estamos a tiempo y ahora que hay nuevos gestores en Madrid...
Este comentario ha sido eliminado
Quiero yo creer que es que estaban trabajando en el nuevo plan de movilidad y por eso no pudo ir nadie
Totalmente, esta herramienta es una mina :) Hay que lograr que todo el mundo se entere del potencial que tiene. Un abrazo!
Sobre los puntos 9 y 10 he intentado unificar varias propuestas https://decide.madrid.es/proposals/1696 Por el derecho a respirar. El gran veneno viene del coche. Mejorar y abaratar el TRANSPORTE PÚBLICO; verdadero carril bici; y sumar la movilidad eléctrica. Basta con poner PUNTOS DE RECARGA.
Hola Dabama, efectivamente hay muchas propuestas similares. Ayer nos comentaron que igual los técnicos del Ayuntamiento ideaban una manera de unir las propuestas similares, y creo que tiene mucho sentido. Abrazo fuerte y gracias por el comentario.
Buenas a todos, y mil gracias por los comentarios. Hoy estaremos en la radio hablando de la propuesta y hablaré de todas las aportaciones que estamos recibiendo. Un abrazo fuerte y a lograrlo :)
Si se quiere se puede contaminar menos utilizando las energias renovables. Cree un fabrica de Tejas fotovoltaicas y una fábrica de reciclaje de tejas fotovoltaicas para las que se vayan estropeando o simplemente se vayan a cambiar y ya no sean utiles , contrate personal, enseñe al personal y cambie tooodooosss los tejados por estas tejas fotovoltaicas . = creación de tejido industrial+ creacion puestos de trabajo + ingresos económicos de la venta de este material a otros sitios+ impulso a la creacion de nuevas empresas instaladoras+ una ciudad auto-sostenible+ gran ahorro en el consumo para familias + salud mejorada 100%
Estoy de acuerdo en impulsar las energias renovables y frenar a las electricas.
¿Por qué quieres frenar a las eléctricas? ¿Por qué no quieres frenar a las GRANDES EMPRESAS de Renovables como Acciona o Abengoa (también Iberdrola, Gas Natural, Endesa) ¿Por qué esa INQUINA?
Deberíamos votar todos. Es una gran propuesta, espero que se cumpla
Estoy a favor de cualquier acción encaminada a fomentar un desarrollo más sostenible pero las acciones han de ser realizables y creíbles aunque sean ambiciosas y no un brindis al sol. Cuando se dice "contratar la energía eléctrica municipal con garantía de origen 100% renovable" eso es sencillamente imposible al menos con la tecnología existente y debido a la debido a la intermitencia de las energías renovables. Ni siquiera en pequeñas islas con muy importantes complejos como el de El Hierro se ha conseguido ni está previsto una generación 100% renovable.
Lo siento, pero tu afirmación es falsa. Solo con energía fotovoltaica y baterías tesla se podría conseguir un 100% de abastecimiento de la demanda eléctrica de Madrid, pero además contamos con el potencial eólico de la sierra de Guadarrama, la energía de biomasa, y unos cuantos pantanos. Madrid se podría auto abastecer con la tecnología existente.
Gustosamente aceptaré las referencias de ciudades que sólo usen energía eólica y fotovoltaica. Soy ingeniero. Gracias.
Según el Observatorio de la electricidad, el balance eléctrico peninsular del mes de mayo 2015 muestra una cobertura de la demanda del 23,4% cubierto con energía eólica, seguido de un 18,1% de energía nuclear, el 14,6% procedente de las centrales térmicas de carbón, el 12,8% procedente de la energía hidráulica, y el 7,8% generado con ciclos combinados de gas natural. Por tanto, respondiendo a tu pregunta, el 36,2% de la demanda fue cubierta con energías renovables. Como el sistema eléctrico opera en red, no se puede hablar de ciudades que solo usen renovables, pero es perfectamente posible mediante una transformación en la forma de producir energía. Antes de que venga Juanle a decir que es económicamente inviable, recomiendo la lectura de este artículo: http://elperiodicodelaenergia.com/la-eolica-ya-es-la-tecnologia-mas-barata-para-producir-electricidad-en-europa/
Disculpa, Martín, pero precisamente el grueso de mi cuestión es si existen referencias de áreas metropolitanas o regiones del mundo que sean capaces de cubrir hoy día toda su generación eléctrica -por simplicidad podemos dejar a un lado el transporte- sólo con renovables. Yo no las he encontrado. He encontrado en los mejores casos del orden del 50%-60%, lo que está pero que muy lejos del 100%, y creo que es necesario admitirlo. Te ruego que leas detenidamente el ejemplo de El Hierro, con sus cosas buenas y sus carencias en la misma fuente que citas:
http://elperiodicodelaenergia.com/la-isla-de-el-hierro-ni-es-autosuficiente-ni-100-renovable/
o aquí
http://www.diarioelhierro.es/t26496/pag02.asp?Id_registro=151989&BDi=INICIO&Id=26496&Md=7
Saludos,
Gracias Xosé Manuel, leyendo sobre el caso de la isla de hierro, el artículo que mencionas es de 2014. Parece un problema de mala gestión de los políticos del momento (qué sorpresa). En el mismo periódico, encuentro un artículo más actual, y parece que el objetivo de 100% renovables finalmente se ha alcanzado, así que estamos de enhorabuena. http://elperiodicodelaenergia.com/el-hierro-cumple-su-sueno-y-consigue-abastecerse-al-100-con-energias-renovables/
Que no, no sobresimplifiquemos la realidad y tratemos el tema de la energía con rigor. El 100% de renovables se produce en momentos determinados. A través de la página web de REE puedes seguir la estructura de generación en tiempo real y verás que en media 2/3 son renovable y 1/3 sigue siendo generación térmica. Y el resultado es francamente bueno y nada despreciable. Pero ni eso es 100% renovables ni se le está contando a la gente que el complejo de Gorona de El Hierro es un macro complejo enorme para abastecer una isla de 10.00 habitantes con necesidades energéticas bastante modestas.
vamos a ver, el contratar una empresa 100% renovable es que tu estas pagando la generacion de electricidad 100% renovable, los electrones que entren por tus cables seran de donde sean pero tu has pagado los renovables
en portugal, en los 2 primeros meses de 2014 tuvieron un 81% de electricidad renovable, ¿no te parece un avance? aumentas la termosolar y ya lo tienes todo el año...y de ahi al 100%
Lo que dices no tiene ningún fundamento. El sector eléctrico es tremendamente complejo como para ser tan sumamente simplista. De verdad, dejar de publicar cosas así porque solo se muestra un desconocimiento brutal sobre un sector que requiere años de especialización para empezar a comprender como funciona. Está muy bien proponer medidas sobre temas que sean sencillos y accesibles a cualquier ciudadano. Si yo como ciudadano hiciera propuestas sobre neurocirujía, aeronaútica o arquitectura sería un despropósito, algo carente de sentido alguno y totalmente inútil para la sociedad. Para poder conocer como funciona el sistema eléctrico, y poder aportar soluciones y mejoras reales, se han de tener muchos conocimientos en ingeniería electrica (operacion de sistema) y en mercados financieros (operacion de mercado). Esto es la web de un ayuntamiento. Seamos prácticos señores.
Bueno, mi desconocimiento brutal es producto de una carrera universitaria, años de especialización, haber seguido las cumbres climáticas desde 2008, pertenecer a la cooperativa Som Energía, trabajar activamente en la Alianza por el Clima (que hace esta propuesta) y en definitiva a haber estudiado el tema en profundidad. Te haré una comparación: en 1820, cuando el debate de la esclavitud estaba en pleno auge, los partidarios de la esclavitud decían que era económicamente imposible: no podíamos permitirnos liberar a los esclavos y pagarles salarios. Finalmente los abolicionistas se impusieron y esto desencadenó un proceso de desarrollo económico sin precedentes: la revolución industrial.
Con las energías renovables pasa lo mismo: gente como tú dice que es técnicamente imposible, ciertas empresas tienen muchos intereses económicos y dicen que es inviable. Nosotros sabemos que eso no es verdad, y que prescindir del carbón y el petróleo desencadenará un período de prosperidad (...)
Insisto, 100% renovable es una afirmación muy exigente y fuera de la realidad por el ejemplo citado de El Hierro.,Gustosamente aceptaré y leeré los ejemplos de ciudades o regiones de cierta enjundia que actualmente sólo usen energía eólica y fotovoltaica, al 100%, sin generadores diésel ni ciclo combinado. Esto se supone que es un debate, no una conforntación. Yo también soy ingeniero y estoy ligado a la sostenibilidad. Gracias.
(...) sin precedentes para la humanidad. La transformación de la matriz energética por las energías renovables democratizará el acceso a la energía, generará millones de empleos, avances en investigación, y mejorará las condiciones de vida de millones de personas. No solo es posible sino que ya está sucediendo.
Este comentario ha sido eliminado
Las energias renovables abaratan el precio de la luz ya que su materia prima (el sol y el viento) no hay que importarla de paises lejanos sino que es gratis, nos hace menos dependientes del exterior, más competitivos y si nos instalasemos unos paneles en unos pocos años estarian amortizados, siempre va a ser necesario el respaldo de la red pero el ahorro y los beneficios que aportan las renovables son incuestionables y si se añaden baterias al conjunto la dependencia de la red se convierte en meramente anecdótica.
Este comentario ha sido eliminado
Respeto su opinión y agradezco la oportunidad que ofrece para desmontar todos estos mitos. Las energías renovables han abaratado su precio en los últimos años de una forma drástica. Una instalación doméstica se amortiza en torno a los 6 años, y tiene una vida útil de 25. Para más información: http://www.solarweb.net/
Este comentario ha sido eliminado
http://www.solarweb.net/ Aquí encontrarás sistemas completos para uso doméstico. Yo creo que el mejor sistema es combinar fotovoltaico y termosolar.
El coste de la energía renovable para el ciudadano es igual al de la energía "convencional". Invito a todos a usar este enlace que es de la Comisión Nacional de la Energía para comprobarlo. http://comparadorofertasenergia.cnmc.es/comparador/index.cfm?js=1&e=N
Este comentario ha sido eliminado
Juanle, no entiendo por dónde vas con ese comentario. La energía hidroeléctrica está catalogada como renovable, aunque su impacto ambiental sea considerable, pero ese es otro debate. Aunque la evolución de la energía hidroeléctrica en España ha sido creciente, en los últimos años ha experimentado una importante disminución en su aportación a la producción total de la electricidad, en favor de otras energías renovables. No obstante, todavía continúa siendo una de las renovables más productivas junto con la energía eólica. La energía hidroeléctrica cuenta con una capacidad instalada de nuestro país de 17.792 MW, que suponen el 19,5% del total, potencia solo superada por los ciclos combinados de gas que, con un total 27.200 MW es la primera tecnología por potencia instalada (24,8% del total), y la energía eólica, que cuenta con 23.002 MW de potencia (22,3%).
El sector energético no es que sea complejo. Es sobre todo OPACO. No tienen interés en ser un sector transparente. Por otro lado, hablas de conocimientos en mercados financieros (!!). Hombre yo soy de la vieja escuela, de ciencias puras en BUP y COU y carrera universitaria con plan viejo en Ciencias Biológicas. Todo esto para decirte que no creo ni voy a estudiar una materia de brujería, que es lo que más se parece el sector financiero o las "ciencias" económicas, basadas en conceptos muy "empíricos" como la CONFIANZA de los mercados.
Dicho esto, nadie piensa que sea fácil alcanzar el 100% en abastecimiento de electricidad renovable, pero, ¿por qué no apuntar alto? Vayamos a por el cien y veamos dónde nos quedamos (y entonces veamos por qué no llegamos y corrijamos entonces).
La propuesta debe ir pareja a una moderación en el consumo eléctrico y esto conlleva educación, concienciación y cambios profundos en en actitudes tanto individuales como de la sociedad.
franmad, no tienes ni idea de todos los expertos que estan detras de esta propuesta, entre ellos un exdirector del IDAE y muchos ingenieros, no has visto nunca a jorge morales en la sexta, uno de los expertos en el opaco sistema electrico
Este comentario ha sido eliminado
el dinero que vale no es, sino el tiempo de amortizacion y esta en unos 10 años y si el panel esta garantizado a 30, que despues te dura mas, pues mira cuanta energia gratis tienes, mas de 20 años, ahora la superficie para poner paneles si es mucha, pero tambien hay mucha de tejados en madrid y no solo tejados y solar, sino tambien eolica y demas, si en portugal estan casi al 100% de renovables en electricidad como no vamos a poder nosotros si solo somos ligeramente menos desarrolados que ellos
¡Hola!
Apoyé esta propuesta y estoy orgulloso de que se vaya a hacer realidad.
He iniciado una propuesta mucho más ambiciosa que supondrá un enorme paso en la lucha por el medio ambiente
https://decide.madrid.es/proposals/18126-madrid-paraiso-ecologico-electrico-y-verde
Muchas gracias.
Tengo dudas si están llegando mis votos