Multar a los vecinos ruidosos
Código de la propuesta: MAD-2015-11-5205
El drama e indefensión de quienes sufren insomnio por los ruidos de vecinos sólo lo saben quienes lo sufren. No respetar el descanso tiene hoy en día muy pocas consecuencias.
Existe un problema que desafortunadamente sufren muchos vecinos de Madrid debido a los ruidos de vecinos que no respetan las horas de sueño de los demás.
La privación de sueño de forma continuada o intermitente es causante de enfermedades psicológicas además de ansiedad e irritabilidad constante en quienes lo sufren.
La policía cuando es alertada en muchas ocasiones no aparece, y cuando lo hace no sanciona, por lo que los afectados de insomnio se ven en una complicada situación en la que la denuncia conlleva un gran coste de tiempo, dinero y esfuerzo para que prospere.
La propuesta es muy sencilla:
1. Tomarse las llamadas a la policía por estos temas como un asunto serio que atender, disminuyendo el tiempo entre que se avisa y se personan los agentes.
2. Que la policía sancione con una cuantía considerable, en torno a 300 euros sería una buena cifra para disuadir a los vecinos ruidosos de reincidir.
Sería la única forma efectiva y rápida de acabar con el drama que muchas personas sufren, pues la vía judicial es muy lenta y costosa, y la salud mental de las personas no puede someterse a un proceso judicial que tarda años en resolverse.

Capacitar a la policía para que, sin denuncia previa, pueda multar (p.ej.: 1.000 €), si desde la calle oye escandalo y/o ruido proveniente de una casa, además de subir y llamarles la atención, eso si, habría que habilitar patrullas de a pie para detectar estos casos u otros de molestias e inseguridad ciudadana que para eso pagamos impuestos, para sobrellevar una vida digna y tranquila, que por cierto, parte de nuestros impuestos van a parar a ayudas para esta gentuza que no tiene oficio ni beneficio, pero por vocación no por obligación, en muchos casos. Es muy difícil conciliar la vida laboral con la contaminación acústica hasta altas horas de la madrugada. Mano dura o modificación de la Ley si es necesario en este sentido. Gracias.

Cuando llegas a casa cansado, y nada nas entrar lo que se escucha es el piano de la niña de arriba, o la flauta del de abajo, te dan ganas de marcharte o la otra opción, llamar la atención al vecino molesto, que jamás se dará por aludido. Una cruz vivir con este tipo de gente

La Policía Municipal tiene total compentecia para sancionar este tipo de comportamientos. En mi edificio hemos tenido problemas similares con vecinos que organizaban fiestas desde las 5 de la tarde hasta altas horas de la mdarugada, y la Comunidad ha optado por ir a bloque y llamar a la policía en cuanto percibamos ruidos que superan lo aguantable. De esta manera, la policía acude a la llamada, testea el nivel de ruido existente y si supera el nivel máximo procede a la apertura de sanción administrativa. Es recomendable llamar tantas veces como ocurran estos hechos, y solicitar los partes de denuncia que abre la policía, ya que si se acumulan varias denuncias administrativas, pueden ser base para un procedimiento judicial contra los dueños de la vivienda (puede conllevar hasta el deber de abandono de la vivienda durante un tiempo concreto). Lea la Ordenanza de protección contra la contaminación acústica del Ayuntamiento.

No sólo a los que no dejan dormir por la noche sino a los que creen que tienen un local de ensayo en su casa y se dedican a cantar y tocar un instrumento a lo largo del día. O se obliga a insonorizar o se usan los locales que los hay para esas actividades lúdicas.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 10/11/2015 23:00
Inicia sesión para comentar