Familia numerosa - Distintivo para coche
Código de la propuesta: MAD-2016-02-7945
Creación de un distintivo para coches de familias numerosas que permita aparcar sin coste en zonas azules o verdes de estacionamiento regulado y creación de plazas específicas para este tipo de coches
Hace unos días descubrí que el Ayuntamiento de Madrid me cobra una penalización del 10% por aparcar en la zona azul de estacionamiento regulado, por tener una furgoneta en la que llevar a mis cinco hijos, con todas las medidas de seguridad que exige el código de circulación.
Es cierto que las familias numerosas hemos decidido complicarnos la existencia, pero no es menos cierto que nuestros hijos serán los contribuyentes del futuro. Sinceramente, sería de gran ayuda crear un distintivo para coches de familias numerosas para que puedan aparcar en zonas de estacionamiento regulado sin coste alguno. Aparte de esto, estaría muy bien que existieran plazas de aparcamiento reservadas para este tipo de coches.
Se trata de un esfuerzo pequeño para el Ayuntamiento, pero aunque sea una inciativa pequeña, será muy bien valorada por cualquier familia numerosa. Incluso, quien sabe, a lo mejor incentiva la natalidad.

Desde la Asociación de Familias Numerosas de Madrid queremos apoyar esta propuesta. Ya la enviamos a los concejales del Ayuntamiento de Madrid en 2013 sin resultado. Ahora la podemos volver a proponer a través de esta vía abierta por el Ayuntamiento de Madrid. El texto de la petición es: "La creación de un distintivo parecido al de la zona de residentes para la identificación de los vehículos de familias numerosas con un coste de expedición mínimo anual. Dicho distintivo permitirá estacionar a las familias numerosas sin la necesidad de retirar el ticket de estacionamiento en las zonas verdes y azules, así como en las zonas de carga y descarga en el horario de mayor movilidad para las familias: L-V de 9,00 a 10,00 ( entrada de los hijos en los centros escolares) y de 16,30 a 21,00 (recogida de los hijos y traslado a actividades extraescolares, visitas médicas…) Los sábados durante todo el día para la realización de actividades deportivas, culturales, de ocio y tiempo

Buenas tardes, hay una cosa que nos parece lo más importante para desterrar mitos de que no se puede ayudar a las familias numerosas. NO son ayudas lo que pedimos o reivindicamos. Son compensaciones por lo que aportamos y que nos cuesta dinero, esfuerzo y tiempo. Y los beneficios por esta aportación de las familias numerosas son para TODOS. Además, las familias numerosas somos objeto de mayor consideración por el problema de movilidad y de logística. NO porque necesitemos. Pero además es que si una familia numerosa está necesitada, esta necesidad se multiplica, por eso nos deben considerar más todavía, cuando hay necesidad. El problema de manejarse con cuatro o cinco niños NO puede ser el mismo que cuando solo hay uno o dos niños. Y si hay necesidades, pues estas serán mayores!!!. Tan dificil es de entender? Y más consideración nos debían tener en estos tiempos en que hay ya más muertes que nacimientos.

yo siempre he pensado que los beneficios económicos no deben aplicarse a las familias en función del número de hijos, si no de la renta per cápita. Con estos modelos, p.e. la familia de Raul González (el futbolista, que tiene 4 o 5 hijos) tiene unos derechos que yo, con un sueldo de mierda, dos hijos y mi mujer en paro desde hace años, no tengo...

No me parece mal lo que planteas. Realmente, en número, no hay muchas familias numerosas. Y de las que hay, no hay muchas del nivel de Raúl González (que, por cierto, se formó en la cantera rojiblanca). Mira, el 12/12/2013 se publicó una noticia que decía: "El número de hogares españoles formados por una pareja con tres o más hijos se ha reducido un 32,8 % en una década (2001-2011) hasta sumar sólo 573.732..." (en una población de más de 40 millones de habitantes). Y, por otro lado, estoy totalmente de acuerdo en que puede haber familias con uno o dos hijos que estén más necesitamos que una familia numerosa.

Me parece injusto que le penalicen, pero no me parece correcto que se lo pongan gratuito,de hecho a usted pagando el moverse en coche le sale más barato que ir en transporte público. Además, si lee las propuestas sobre el ser, verá que todo el mundo tiene una buena razón para tener un distintivo del ser y no pagar,: autónomos, trabajadores por cuenta ajena, padres que dejan a sus hijos en el colegio, estudiantes... La historia es que el ser es necesario en barrios con oficinas y comercios porque de otro modo los vecinos no podríamos aparcar en nuestro propio barrio, y aún así es bastante complicado ya que pagando se puede aparcaren ambas zonas y sin embargo los vecinos sólo podemos aparcar en verde. Sobre la natalidad, dudo mucho que la gente se lie a tener hijos al poder aparcar gratis

Ya, mire, yo utilizo el transporte público de manera habitual. Y sólo llevo al trabajo el coche cuando tengo una urgencia. Porque, entre otras cosas, no me puedo permitir el lujo de pagar la gasolina que consumiría utilizando el coche a diario. Además, viajo muy a gusto en transporte público. Y le diré que yo soy una persona normal, soy trabajador por cuenta ajena, soy padre que lleva a sus hijos al colegio, incluso soy estudiante y muchas cosas más. Pero, además de todo lo que puede ser una persona normal, soy padre de cinco hijos. Por último, sobre lo de incentivar la natalidad era sólo ironía.

El ser está dividido en barrios, por lo que yo pago por aparcar cerca de mi casa ¿usted lo hace? Por mi barrio me muevo andando, para ir a trabajar en metro y para ir a otros lados, según. Si voy en coche a zona ser, aparco sin traumas en zona azul o en parquin. Soy una persona normal y pago cuando hay que pagar y aparco cuando hay hueco, no solicito que reserven uno para mí en la puerta de mi casa, ya que pago

Discúlpeme, es posible que no me haya explicado bien. Permítame dar un vuelco a su vida, redecorarla (ahora que está tan de moda redecorar hasta a los Reyes Magos y a los títeres). Vamos a reescribir el Cuento de Navidad, de Charles Dickens. Salvando la gran distancia que existe entre él y yo, claro está. Le presento al fantasma del "que-hubiera-pasado-si". Es decir, le voy a intentar mostrar su vida si usted fuera una mujer de 40 años y tuviera seis hijos. Imagínese que vive en un barrio de Madrid y paga por aparcar en la zona verde como residente, como cualquier persona normal. Un día, sale de casa a las 9.00 a.m. para llevar a todos sus hijos al colegio. Llega a su furgoneta (de dimensiones más grandes que el coche que pueda tener usted), abre las puertas y empieza a meter niños, a sentarlos en su silla o alzador y a ponerles el cinturón de seguridad (así explicado, suena una tarea fácil, pero haga la prueba y verá). Se sube al vehículo y emprende el camino al colegio.

Cada persona se complica la vida como puede o le dejan. Usted ha elegido tener 300 hijos, estupendo. El problema que plantea entiendo que no le sucede todos los días. Ahora imagínese que vive en zona ser, trabaja fuera y sin convinación buena en transporte. Imagínese que termina de trabajar a las 5 y llega a su casa en horario comercial y laboral y quegracias a que un lumbreras ha quitado la zona ser o da permisos a todo quisqui, resulta que todos los díad tarda dos horas en aparcar, incluso hay días que tiene que pagar un parquin privado y por la noche sacarlo a la calle. Todos los días. Gracioso, verdad? Pues eso me pasaría a mi todos los puñeteros días gracias a los permisos ser que pide todo el mundo. Repito, todo el mundo tiene una buena razón para tener ser gratis, porque entiendo que ni se plantea pagar siquiera la tarjeta como hacemos los vecinos. Sus problemas son puntuales, los mios y de mucha gente serían diarios

Y sigo... Cuando ya divisa el colegio, mira para atrás y se da cuenta de uno de sus hijos (algo despistadillo) va vestido con los pantalones del pijama y las zapatillas de estar por casa. Por un momento, movida por el agobio de llegar tarde al trabajo una vez más, se pregunta: "¿Pasaría algo si le dejo en el colegio así?". Pero, recapacita y decide volver a casa para cambiarle, mientras su corazón se acelera como el de un caballo descobado. Da la vuelta y retoma el camino a casa. Cuando llega, no tiene sitio en la puerta, lógicamente. Y, después de buscar desesperadamente un aparcamiento y no encontrarlo, decide aparcar la futgoneta en doble fila. Sube a casa corriendo, dejando a sus seis hijos en el coche. Coge un pantalón y unos zapatos, baja de nuevo y le viste a su hijo. Si tenía la esperanza de llegar hoy al trabajo sin oler a sudor, esta esperanza ya se ha esfumado.

Y sigo... Rápidamente, se vuelve a dirigir al colegio con toda la tropa. Milagrosamente, llega a las 9.30 a.m. y deja a cada niño en su sitio. Se vuelve a subir a la furgoneta y respida hondo. Como ha tenido que volver a casa, ahora tiene que llevarse el coche al trabajo (en el Barrio de Salamanca) porque si no llegará tarde. Cuando llega al trabajo tiene que encontrar un sitio que le permita aparcar el furgonetón y en zona azul, porque la zona verde es bastante más cara. Después de dar vuelta tras vuelta logra encontrar un sitio, aparca y se dirige a la maquinita a pagar. Entonces ve que por el coche que tiene le van a penalizar en el precio un 10% y piensa: "Bien, un gallifante para el lumbreras al que se le ocurrió esto". Y, como es una persona normal, paga el ticket por el máximo tiempo que le deja la máquina, cuatro horas.

Y sigo... Pasadas estas cuatro tendrá que salir del trabajo, coger el coche y aparcarlo en otra zona. Y piensa: "Otro gallifante para el lumbreras al que se le ocurrió limitar el tiempo de aparcamiento". Fíjese, quién le iba a decir que en el corto espacio de tiempo de una hora iba a ser capaz de hacer tantas cosas. Es para estar agotado, ¿verdad? Pues, el día acaba de empezar, sólo son las 10.00 de la mañana. Seguimos con su historia y con el fantasma del "que-hubiera-pasado-si". El caso es que llega la hora de mover el coche y a usted se le olvida cambiarlo de zona. Y el agente le pone una bonita multa de 90€ (no sé el importe exacto), que tendrá que sumar al pago mensual de los colegios, la comida, la ropa, la gasolina, la hipoteca, ... Fenomenal. Y sólo son las 12.00 de la mañana, agotador, ¿verdad? Pues este es el día a día de una madre de familia numerosa.

Y sigo... Ahora, reflexione e imagínese cómo hubiera vivido estas horas si tuviera su distintivo de familia numerosa en el coche y hubieran existido plazas de aparcamiento reservadas a gente como usted o no hubiese tenido que pagar por aparcar en la zona azul. Hubiera ido todo un poquito mejor, ¿no? Tampoco mucho, pero un poquito, sí. Por último, le invito a que se pregunte: ¿Por qué hay gente que decide complicarse tanto la existencia? ¿Qué persiguen con esto? ¿Qué les mueve a tener tantos hijos? ¿Qué sentido tiene llevar una vida así de complicada? Pues, uno de los motivos (aunque no será el más importante) es el de contribuir a construir una sociedad mejor. ¿Y cómo se va a notar esto?

Está pidiendo zona ser gratis con huequito reservado a la puerta del curro. Algo más? Aparcacoches? Qie esté a la sombra en verano? Mi familia también es especial para mi y no voy de victima podiendoun trato especial. Mire a su alrededor. Son numerosos, ni superiores ni inferiores, ni siquiera especiales. Son más, punto.

Y termino... Estos seis hijos que usted tenía y se esforzaba por dar una educación, serán los que trabajen y paguen impuestos para mantener los beneficios sociales que podamos tener dentro de 30 años. Es decir, gracias al trabajo de estos seis niños, dentro de 30 años, usted y yo podremos seguir disfrutando de una pensión, de la sanidad pública, de una tarjeta de transporte gratuita y de los viajes del IMSERSO a Benidorm. ¿Y no es un poco injusto que a la gente se esfuerza mucho más por contribuir a una sociedad mejor reciba el mismo trato que la gente que no se esfuerza o se esfuerza poco? No queremos que se construya un monumento a la madre de familia numerosa. Pero, sí estaría bien un poco de reconocimiento a su esfuerzo diario y medidas que faciliten un poco la existencia para esta gente.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 17/02/2016 15:14
Inicia sesión para comentar