Consulta pública previa para la elaboración de una nueva Ordenanza de las Condiciones de la Habitabilidad de la Vivienda de Madrid
Desde el 13/03/2023 hasta el 11/04/2023
La ordenanza pretende definir y evaluar la habitabilidad de las viviendas y servir de criterio para la canalización de ayudas destinadas a la mejora de las viviendas.
Las técnicas constructivas han progresado, como también han evolucionado las exigencias prestacionales, sociales, económicas y medioambientales sobre las viviendas. La reciente crisis sanitaria de la Covid-19, nos obligó a recluirnos en nuestras viviendas poniendo de manifiesto sus ventajas e inconvenientes. Igualmente, la cuarentena puso de manifiesto la relación íntima y de necesidad entre nuestras viviendas, nuestros edificios y el entorno urbano del barrio. Los hogares no siempre resultan acogedores si no se puede disfrutar del entorno o si los edificios que los albergan y los barrios en los que se encuentran dificultan o excluyen la relación social, el disfrute del medio ambiente, del deporte, el ocio, un buen transporte, etc.
La normativa que incide sobre la vivienda es muy abundante y dispersa, tanto que es difícil tener una visión global de las condiciones mínimas de habitabilidad que debe tener una vivienda.
Resulta pues, imprescindible dotarnos de una ordenanza clara y sencilla que permita evaluar las condiciones de habitabilidad de las viviendas y sus entornos en todos sus aspectos esenciales. Se trata de poner nota a nuestras casas, edificios y barrios en todas las asignaturas que afectan a su habitabilidad.
Se trata de conocer y poder medir los aspectos que son determinantes para la ciudadanía para el confort, utilidad y satisfacción en las viviendas. Siempre entendiendo por vivienda aquellas construcciones destinadas a tal fin cumpliendo la legalidad exigible en su momento.
Y tras este examen, el ayuntamiento está estudiando la posibilidad de introducir nuevos criterios que permitan ampliar las ayudas y/o subvenciones para la mejora de la habitabilidad de las viviendas que puedan corregir o fomentar su calidad como hogar de forma ordenada y eficaz.
Esta necesidad es coherente con las actuales agendas y estudios, tanto europeas como mundiales que centran su atención en el fenómeno de la vivienda como derecho individual y desde puntos de vista del confort, la salud, y la necesidad básica de refugio del ser humano.
La mejor manera de corregir un problema es conocerlo y hacer un diagnóstico preciso y bien delimitado. A tal efecto se considera oportuno que la ordenanza establezca algún tipo de certificado o etiqueta para las viviendas que puntúe su confort, calidad y capacidad de satisfacer nuestras necesidades.
De esta forma las ayudas y esfuerzos podrán llegar a donde más falta hacen y más efectivas resulten.
Por tanto, antes de su aprobación queremos conocer y tener en cuenta tus ideas. Tu opinión es importante.
Participa en este proceso de consulta y debate sobre la elaboración de una nueva Ordenanza de habitabilidad, respondiendo al formulario.
La ordenanza pretende definir y evaluar la habitabilidad de las viviendas y servir de criterio para la canalización de ayudas destinadas a la mejora de las viviendas.
Para ello se pretende:
- Hacer una definición amplia y global de cuáles son las condiciones de la habitabilidad.
- Listar, definir y categorizar todos los aspectos que contribuyen a una buena habitabilidad de las viviendas, edificios y barrios.
- Establecer criterios de evaluación de cada uno de dichos aspectos, que permitan conocer su estado de deficiencia, suficiencia, satisfacción o excelencia.
- Establecer reglas de evaluación global y resumen de todos estos aspectos calificando la habitabilidad global de viviendas, edificios y barrios.
- Establecer una certificación o etiqueta que valore la habitabilidad.
- Arbitrar medidas de promoción, incentivo y mejora de la habitabilidad.
La ordenanza pretende ser el referente principal de conocimiento de la calidad de las viviendas en relación a la habitabilidad, y la justificación de las medidas de estímulo e impulso de su mejora.
En la siguiente página web podéis consultar las líneas de ayudas actuales, planes y programas para mejorar las viviendas, los edificios y los barrios del municipio de Madrid > Plan TRANSFORMA Madrid