Decide Madrid: portal de participación ciudadana del Ayuntamiento de Madrid

Política de Privacidad

AVISO DE PROTECCIÓN DE DATOS

Comprometidos con la protección de tus datos personales

La visita a los portales institucionales del Ayuntamiento de Madrid se efectúa de forma anónima. Cuando necesites acceder a alguno de los servicios que impliquen un trámite o gestión específicos, deberás suministrar únicamente los datos personales imprescindibles para la prestación del servicio solicitado.

Los datos personales y su tratamiento. Bases de legitimación

Los datos personales son cualquier información relativa a una persona física identificada o identificable. Estos datos pueden ser numéricos, alfabéticos, gráficos, fotográficos, acústicos, entre otros (por ejemplo: nombre, DNI, dirección postal, dirección IP, etc.).

El tratamiento de tus datos se llevará a cabo conforme a la normativa vigente y basándose en las siguientes bases de legitimación:

  • Cumplimiento de una obligación legal o reglamentaria.
  • Ejecución de una misión de interés público, propia del Ayuntamiento de Madrid.
  • Consentimiento del interesado, cuando proceda, especialmente en aquellos casos en que no se trate de datos imprescindibles para el acceso o uso de un servicio.

La aportación de tus datos es obligatoria y necesaria para atender tus peticiones o para prestar los servicios y gestiones solicitados, siempre garantizando el cumplimiento de las medidas de seguridad y las disposiciones legales aplicables.

Información que debes recibir del Ayuntamiento de Madrid

Tienes derecho a recibir información clara, gratuita y transparente sobre:

  • La actividad de tratamiento en la que se incluyen tus datos.
  • La identidad y datos de contacto del responsable del tratamiento y del Delegado de Protección de Datos (DPD).
  • Los fines para los que se tratan tus datos y la base legal que los legitima.
  • Los destinatarios de tus datos, en su caso.
  • Si se realizan o no transferencias internacionales de datos.
  • El periodo durante el cual se conservarán tus datos.
  • Tus derechos en materia de protección de datos y la forma de ejercerlos, incluyendo el derecho de retirar el consentimiento cuando dicho tratamiento se base en él.
  • El procedimiento para interponer reclamaciones ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Esta información se facilitará en el momento de recabar los datos o en el plazo de un mes, en el caso de que proceda su obtención por terceros (por cesión, acceso público, etc.).

Registro de actividades de tratamiento

Tus datos se incorporarán en las actividades de tratamiento correspondientes del Ayuntamiento de Madrid, tal como se recoge en el registro de actividades accesible en la Sede Electrónica.

Tus derechos

Una vez que tus datos personales están en tratamiento, puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento, portabilidad y a no ser objeto de decisiones automatizadas o elaboración de perfiles. Estos derechos se pueden ejercer de forma presencial o mediante la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid.

Si consideras que se han vulnerado tus derechos, tienes el derecho de interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Cómo reclamar

Puedes presentar una reclamación directamente ante la AEPD si:

  • Cuando hayas presentado una solicitud de ejercicio de derechos y no haya sido atendida por el responsable del tratamiento o no hayas recibida ninguna notificación o comunicación en el plazo de un mes.
  • Cuando haya sido atendida, pero no estés conforme con la resolución de la misma.
  • Cuando consideres que el responsable del tratamiento ha cometido alguna infracción de la normativa en materia de protección de datos personales en relación con alguna de las actividades de tratamiento del Ayuntamiento de Madrid.

Antes, se recomienda realizar una reclamación previa ante el delegado de Protección de Datos, utilizando la Instancia General Normalizada. El plazo máximo para que el Delegado de Protección de Datos conteste la reclamación y te comunique la decisión adoptada es de dos meses a contar desde la recepción de la misma.

El Delegado de Protección de Datos (DPD)

El Delegado de Protección de Datos (DPD) asegura el cumplimiento de la normativa y vela por tus derechos. 

Puedes contactarlo en:

Coordinación General de Vicealcaldía
calle Montalbán, 1, 28014 Madrid 
 

o mediante el correo electrónico: 

oficprotecciondatos@madrid.es

Uso y gestión de cookies en Decide Madrid

Decide Madrid, en coherencia con la normativa española y europea sobre protección de datos, utiliza cookies para garantizar la correcta prestación de los servicios del portal. 

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

A continuación, se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal y en la sede electrónica, así como su tipología y función.

La página web de Decide Madrid utiliza las herramientas SiteImprove y Matomo como servicios de analítica web, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar varias cookies de este servicio. Puede encontrar más información al respecto e inhabilitar el uso de estas cookies más abajo en esta página.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad a la que está asignada su dirección IP, información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal web.

Aceptación de la Política de cookies

El Ayuntamiento asume que usted acepta el uso de cookies al continuar navegando o cerrar expresamente el aviso de cookies. Esta información sobre la Política de cookies está accesible tanto desde el aviso de la parte inferior que se muestra para usuarios que todavía no la han aceptado, como en la parte inferior del pie de cualquier página del portal en el enlace de Política de privacidad.

Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Aceptar cookies o continuar navegando. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión y cualquier sesión con el mismo navegador realizada durante un año.
  • Cerrar. Se oculta el aviso de la página actual.
  • Más información. Podrá obtener más información sobre qué son las cookies, conocer la política de cookies del Ayuntamiento y modificar la configuración de su navegador.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Puedes restringir, bloquear o borrar las cookies del Ayuntamiento o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, en los siguientes enlaces puede obtener instrucciones de cómo gestionar cookies en cada uno de los navegadores citados

Modificaciones de la Política de Privacidad

La presente Política de Privacidad podrá ser actualizada periódicamente para reflejar cambios legislativos, mejoras en nuestros servicios o innovaciones tecnológicas. 

Cualquier modificación que afecte de manera sustancial el tratamiento de tus datos personales se publicará de forma destacada en este portal y se notificará a través de nuestros canales oficiales de comunicación. 

Se recomienda a los usuarios revisar esta política de forma regular, para mantenerse informados sobre las condiciones vigentes en el tratamiento de sus datos.

Normativa aplicable en materia de protección de datos

  • Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la protección de las personas físicas (RGPD).
  • Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
  • Ley Orgánica 7/2021, de protección de datos personales para fines de seguridad y prevención de infracciones penales.

 

Comparte en las redes

Tu opinión es importante. Comparte esta iniciativa para que
más gente la conozca y participe.