Remodelación de la Plaza Cívica de San Blas (Distrito San Blas-Canillejas)
El Ayuntamiento de Madrid es consciente de la importancia del espacio público como elemento de cohesión social que determina la identidad urbana y la calidad de vida de los barrios de la ciudad.
Por ello y a través del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible se pretende iniciar un Concurso de ideas para la remodelación de plazas en la periferia de Madrid que contribuya a mejorar la identidad de barrios y distritos.
Se han seleccionado 11 plazas, entre las que se encuentra la Plaza Cívica de San Blas en el Distrito de San Blas-Canillejas, atendiendo a la necesidad y oportunidad de intervenir para mejorar el diseño urbano, la calidad de la urbanización y su acondicionamiento para mejorar su uso por parte de la población.
Inicialmente abrimos una fase de debate, para diagnosticar la situación de cada plaza y proponer mejoras interesantes para que se tengan en cuenta en el concurso de ideas. Posteriormente, una vez se presenten las ideas, un jurado técnico seleccionará dos finalistas en cada plaza, entre los que elegirá directamente la ciudadanía.
El Gran San Blas es el conjunto de vivienda social más extenso y representativo de la época de los años 50 y 60 en que se desarrolla el Plan de Urgencia Social de Madrid.
Cuenta con unas 10.000 viviendas construidas en bloques de edificios que configuran grandes supermanzanas. Esta “plaza cívica” la pieza central del conjunto, ya que concentra los usos de equipamientos y comercio en torno a una plaza o espacio central abierto.
La plaza cívica sigue disponiendo en la actualidad de parcelas vacantes. Los usos que alberga están lejos de generar un espacio cívico y de centralidad, como son un punto limpio o un parque de bomberos.
Por otro lado, la configuración del espacio se ha producido por mera agregación de edificios según se han ido edificando en las diferentes parcelas sin una intención de crear un conjunto unitario de edificios y espacios libres.
El objetivo del concurso es, por tanto, repensar el conjunto de la manzana en términos de forma y funcionalidad urbana y reconfigurar los espacios libres que quedarían sin edificar. Sería donde se circunscribiría la ejecución material de la propuesta del concurso.