Si un incapacitado/>70 solicita instalación de ascensor;los vecinos aportarían 1 año de comunidad y el resto lo pagaría el solicitante. Ese coste tan alto es imposible asumir,dejando ahí las barreras.
En Madrid existen aún muchas viviendas con barreras arquitectónicas. Con la última reforma de la normativa, algo se mejoró, ya que para la instalación en lugar de mayoría absoluta bastaba con que una persona incapacitada o mayor de 70 años lo solicitase. Pero de esta forma, los vecinos sólo pagarían 1 año de comunidad (comunidades que en estos edificios viejos, generalmente al no tener ningún servicio suelen ser bastante bajas); y el resto lo asumiría el solicitante; siendo esta cifra tan elevada que no la suelen poder asumir. Por ello, siguen existiendo esas barreras arquitectónicas que obligan a estas personas a abandonar sus hogares. Mi propuesta iría encaminada a la eliminación de barreras arquitectónicas en todos los edificios de forma obligatoria.
Inicia sesión para comentar