En qué consiste
El Ayuntamiento de Madrid somete a consulta pública, con carácter previo a la aprobación por la Junta de Gobierno, la elaboración de una Ordenanza de Cooperación Público-Social del Ayuntamiento de Madrid, con la que se quiere establecer un marco normativo para canalizar y dar respuesta a las aspiraciones de la ciudadanía y del tejido asociativo de la ciudad, en orden a la creación y puesta en práctica de nuevos mecanismos de colaboración, dando cabida a la iniciativa social en el planteamiento, desarrollo y ejecución de actividades y prestaciones que resultan de interés para el Ayuntamiento y reportan un beneficio a la ciudad.
Con la futura aprobación de la Ordenanza de Cooperación Público-Social el Ayuntamiento de Madrid será pionero en el establecimiento de un nuevo marco de relaciones y actuación conjunta de las administraciones y la ciudadanía para la consecución del bien común.
Es por ello que el Ayuntamiento decide someter a consulta pública la elaboración de la Ordenanza, con objeto de conocer la opinión de la ciudadanía que pudiera verse afectada.
Cómo participar
Para cualquier problema técnico, puedes escribirnos a incidenciasdm@madrid.es
Información adicional
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha diferentes mecanismos que han permitido a los ciudadanos, a título individual como de manera asociada, participar y comprometerse en los asuntos públicos de la ciudad, de igual modo, ha proporcionado medios a las entidades ciudadanas que les ha facilitado la realización de sus actividades.
El Consistorio se compromete a implantar, mejorar y desarrollar experiencias que faciliten la cooperación público-social entre la Administración y la ciudadanía activa, por ello, se establece necesario un marco de cooperación que permita a la iniciativa social participar en el planteamiento y ejecución de actividades y prestaciones de interés para el Ayuntamiento, lo cual reportará en beneficio del conjunto de la sociedad madrileña.
Es necesario establecer un marco jurídico claro, transparente y bien definido que facilite la iniciativa ciudadana, canalizando el interés de los ciudadanos y sus organizaciones en los asuntos públicos que les resultan más próximos y cercanos.
Con la regulación de esta materia se pretende fundamentalmente: