Consulta pública previa sobre el Reglamento de Régimen Interior de los Centros Municipales de Mayores
El Ayuntamiento de Madrid aprobó los Estatutos y el Reglamento de Régimen Interior de los Centros Municipales de Mayores (CMM), por Acuerdo Plenario de 25 de febrero de 2011, vigentes en la actualidad.
Puedes consultarlos en el siguiente Enlace
Las emergentes realidades, los cambios sociodemográficos de la ciudad, los nuevos perfiles y demandas de las personas mayores, requieren una adaptación en el Modelo de organización y funcionamiento y en la normativa de los CMM.
Por ello, se ha promovido desde el Área de Gobierno responsable en la materia, la creación de un grupo de trabajo encargado del análisis y actualización del Modelo de organización y funcionamiento de los CMM, así como, de la elaboración del proyecto del nuevo Reglamento de Régimen Interior de los mismos, que aglutine la regulación existente en la actualidad, por un lado los Estatutos y por otro el Reglamento de Régimen Interior, ambos del año 2011.
Esta modificación plantea la revisión de aspectos relacionados con la participación activa de las personas mayores en la toma de decisiones, dotando de mayor autonomía a los órganos de representación de los Centros y mejorando la colaboración con su personal técnico en lo referido a la organización de actividades.
Estamos interesados en conocer tu opinión sobre qué mejoras se podrían introducir en la normativa vigente, en especial sobre la labor de los actuales órganos de participación interna en los Centros Municipales de Mayores, sobre su denominación y sobre el desarrollo en los mismos de actividades compartidas con personas de otras edades.
Los Centros Municipales de Mayores (CMM) son centros para la promoción del envejecimiento activo, la participación de las personas mayores en la vida social y la prevención de situaciones de dependencia y exclusión social de personas mayores de la ciudad.
Los Centros Municipales de Mayores son equipamientos de servicios sociales para la promoción de la convivencia, las relaciones interpersonales y la participación activa en la vida comunitaria de los barrios. Son lugares esenciales para el desarrollo de un envejecimiento activo y saludable a través de Programas, Servicios y Actividades desde una perspectiva de género, solidaridad y diversidad cultural. Se configuran además como espacios de prevención de situaciones de vulnerabilidad y fomentan el bienestar biopsicosocial.
Los objetivos de los CMM son los siguientes:
- Proporcionar atención social individual, grupal y comunitaria, en coordinación con la red social de entorno de los barrios.
- Promover la participación activa de las personas mayores en los aspectos que son de su interés, tanto en la toma de decisiones de las actividades de los centros, como en los espacios de participación del territorio.
- Fomentar la realización de actividades socioculturales, artísticas, recreativas, así como de bienestar biopsicosocial, para la prevención y promoción de su autonomía.
- Favorecer las relaciones sociales y el encuentro con otros grupos de edad a través de acciones comunes que den soporte a los vínculos generacionales e intergeneracionales.
- Desarrollar acciones de sensibilización y concienciación dirigidas a toda la sociedad evitando una imagen estereotipada de las personas mayores.
- Potenciar el talento de las personas mayores e implementar acciones de voluntariado entre las personas mayores.
Consulta pública previa sobre el Reglamento de Régimen Interior de los Centros Municipales de Mayores
Consulta pública previa sobre el Reglamento de Régimen Interior de los Centros Municipales de Mayores
Publicado el 04/01/2022
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DE LOS CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES en el Portal de Transparencia-Huella normativa: https://transparencia.madrid.es/portales/transparencia/es/Informacion-juridica/Huella-normativa/Reglamento-de-Regimen-Interior-de-los-Centros-Municipales-de-Mayores/?vgnextfmt=default&vgnextoid=712b76b97f9d3610VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=4099508929a56510VgnVCM1000008a4a900aRCRD