Decide Madrid: portal de participación ciudadana del Ayuntamiento de Madrid

Preguntas sobre fase de votación final

¿En qué consiste la fase de votación final de proyectos?

 

En la fase de votación final, durante un mes, todas las personas mayores de 16 años empadronadas en Madrid pueden votar proyectos para toda la ciudad y/o para un distrito concreto a su elección.

¿Cómo puedo votar uno o más proyectos?

 

A través de la página de presupuestos participativos de Decide Madrid o a través de las hojas de firmas en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid.

Las hojas de firmas es otro medio que se pone a disposición de la ciudadanía para la fase de votación.

Se puede votar, aunque no se haya participado anteriormente y no es necesario ser residente en un distrito para poder votar los proyectos de ese distrito. Pero sólo se puede votar en un distrito, el que resulte de su elección.

Tanto en la votación de proyectos para toda la ciudad como para los distritos, se publica el presupuesto disponible y los proyectos con su coste estimado. Se pueden votar proyectos uno a uno hasta agotar el presupuesto asignado a ese concreto ámbito territorial, aunque no es necesario agotarlo completamente.

Se puede votar un único proyecto si así lo decide la persona participante.

Los proyectos votados se visualizan en la web en una barra superior, donde se pueden modificar los votos en cualquier momento hasta el final de la fase de votación, incluso cancelar los votos del distrito elegido y votar en otro, ya que no hace falta confirmar la votación en ningún momento.

En esta fase se admiten votos a favor y votos en contra de los proyectos. Cada voto en contra computa un tercio de un voto positivo, restándose el total que se obtenga al total de votos positivos.

Un ejemplo sería el siguiente:

Si un proyecto ha obtenido 200 votos positivos y 40 negativos se haría el siguiente cálculo:

40 votos negativos x1/3=13,33

200 votos positivos-13,33= 186,67

Total, votos: 186,67

¿Puedo votar proyectos de cualquier distrito?

 

Cualquier persona empadronada en Madrid, mayor de 16 años, que esté registrada en la web de Decide Madrid y tenga verificada su cuenta, puede votar los proyectos de presupuestos participativos a nivel ciudad, y en un distrito de su elección (pero sólo en uno), en función de sus intereses y no exclusivamente en el distrito donde se está empadronado como, por ejemplo, donde uno trabaja, donde reside su pareja, etc.

¿Cuál es el resultado final tras la votación de los presupuestos participativos?

 

El resultado final del proceso se obtiene tras la votación, ordenándose los proyectos por número de votos para la ciudad y para cada distrito. En cada lista se van seleccionando los proyectos desde el más votado hasta al menos votado, teniendo en cuenta que cada proyecto incluido no supere el presupuesto restante destinado a dicha lista.

El 30% del presupuesto de la convocatoria, se aplicará a proyectos de ámbito general y el 70% a proyectos de ámbito de un distrito. En el ámbito de los distritos la distribución será directamente proporcional al número de habitantes.

Transcurrida esta fase de votación final, se publicará en Decide Madrid los resultados de los proyectos ganadores.

La lista de proyectos ganadores se incluye en el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Ayuntamiento de Madrid que se somete a la aprobación de la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid.

Esto implica que los proyectos planteados por la ciudadanía pasan los mismos controles y estudios adicionales que los proyectos del propio Ayuntamiento.

Una vez aprobados los presupuestos municipales, se publican en la web en la sección de Presupuestos Participativos, y se hace un seguimiento de cada uno de los proyectos donde se va informando de la evolución del mismo. La información es completa y transparente para que puedas hacer un seguimiento de cómo evoluciona cada proyecto de gasto.

El Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias coordina todo el proceso, siendo la garante de su neutralidad y efectividad.

 

¿Cómo se reparte el presupuesto entre los ganadores?

 

Los criterios que se aplicarán para el reparto del presupuesto son los siguientes:

  1. Agotamiento del presupuesto:

    La distribución del presupuesto entre los distintos proyectos se llevará a cabo según las preferencias de la ciudadanía en función del número de votos obtenidos por cada proyecto hasta completar el reparto del presupuesto del correspondiente ámbito territorial. Si con el siguiente proyecto en la lista se supera dicho límite, se descartará y se considerará el siguiente en orden.

  2. Resolución de empates en votos:

    En caso de empate en el número de votos, se priorizará el proyecto con el presupuesto estimado más alto, siempre que no supere el límite asignado para su ámbito territorial. Si con el siguiente proyecto en la lista se supera dicho límite, se descartará y se considerará el siguiente en orden.

  3. Empate en votos y presupuesto:

    Si persiste el empate en número de votos y presupuesto, se resolverá a favor del proyecto presentado con anterioridad.

  4. Distribución de remanentes:  

    Si existe algún remanente presupuestario en un ámbito territorial específico, este podrá asignarse a la ejecución de proyectos en otro ámbito territorial.

Comparte en las redes

Tu opinión es importante. Comparte esta iniciativa para que
más gente la conozca y participe.