Reforma Plaza de metro de Carabanchel
Código proyecto de gasto: 1132
El cruce de caminos que envuelve y limita el espacio de la plaza del metro de Carabanchel está obsoleto. Su diseño prácticamente no ha sufrido ningún cambio desde la foto aérea de la Comunidad de Madrid del año 1975. El espacio de asfalto es excesivo y está mal aprovechado. Sobran carriles que podría fácilmente verse con un sencillo análisis del funcionamiento del cruce. Sobra espacio en el centro con unas isletas que ocupan espacio, y que da pie a un nuevo cruce más hacia el centro que amplie el espacio dedicado al peatón en la propia plaza. Cruzar hacia la calle vía Carpetana y hacia el Hospital Gómez Ulla es una odisea. Está muy mal comunicado y es debido a la falta de espacio para el peatón y a una mínima planificación urbana que priorice al peatón por encima del coche. No sólo el centro de Madrid ha de ser peatonal, sino que los espacios de uso peatonal intensivo en los barrios periféricos también han de ser peatonalizados o al menos hacerlos amigables y usables para el usuario a pie. Otro despropósito importante es la cantidad de contenedores de basura justo en los bordes de la plaza. Los contenedores del MacDonald son la gran bienvenida que tiene cualquier persona que sale del metro. Los pinos no son apropiados para una plaza orientada a norte y están ahí como un vestigio más de casi 50 años de dejar que las cosas se hagan solas, o lo que es lo mismo, que no se hagan. Debería haber arbolado de hoja caduca y sería interesante si éste se ubicara perimetralmente y no en el centro de la plaza. La iluminación es pésima. La pavimentación es mejorable, y se podría mantener la parte adoquinada como vestigio de lo existente. La medianera que da a la plaza podría y debería tratarse como se ha hecho con la medianera que da a la plaza de Oporto. La plaza está llena de elementos desordenados como el quiosco de churros, la cabina de teléfono, el kiosco de laOnce que deberían ser ubicados de una manera más ordenada y acorde a un diseño espacial de conjunto. Los cubos de basura debería reubicarse fuera de la plaza, a calles cercanas. Las plazas de aparcamiento en la proximidad de la plaza deberían ser añadidas al espacio de los peatones. Por último, sería básico e importantísimo que el proyecto de reforma de la plaza implique también a la Comunidad de Madrid para reformar al mismo tiempo la estación de Metro y hacerla accesible para personas de movilidad reducida. Esta es la estación que utiliza muchísima gente a diario para venir a las consultas del Hospital Gómez Ulla y sería un acierto que la reforma de la superficie implicara también una reforma con un ascensor y una reforma del hall de la estación que haga accesible esta estación a todas las personas. Sería importante también pensar la ubicación del ascensor, que no se coloque en medio de la plaza sino que sería bueno si éste se ubica pegado a la medianera. Creo que es una de las reformas del espacio urbano más importantes y urgentes que necesita Carabanchel, y que por escala y por desastrosa que es la situación actual, podría ser reformada con relativa facilidad y limitada inversión.
Ubicación: Plaza del Metro de Carabanchel

Creo que es necesaria la accesibilidad para personas con movilidad reducida, al metro; más aún teniendo en cuenta el espacio que hay y que causa cierta indignacion que en anteriores reformas de la plaza y el metro, no se hayan puesto en práctica.

Creo que la plaza del metro de Carabanchel de cambiarse de forma que permita el giro entre las calles de acceso y sobre todo que la Via Carpetana tenga en su totalidad doble dirección que elimine el deambular por la avda. de Fátima a la calle de la Laguna para realizar el retorno. Se podría realizar una glorieta con dos accesos de metro, uno por carpetana y el otro donde está pero desplazando la entrada hacia la pared de las viviendas para dar holgura a la plaza.

Para mí, el adoquinado no es un punto menor, debe sustituirse por un firme liso y cómodo sobre el que se pueda caminar sin que se te claven los adoquines en los pies, permítanme decirles, que es el firme adecuado para caballos no para personas. Es el primer inconveniente de la mañana para coger el metro, para gente que tiene lesiones en algún pie como es mi caso, para personas mayores que evitan a toda costa atravesarlo por el riesgo de caída y tienen que verse obligadas a dar un rodeo, por chicas jóvenes y señoras que van a trabajar en metro todas las mañanas con tacones independientemente de cuál sea la razón por la que los calzan. Por todo esto y sintiéndolo mucho a menos que los adoquines se sustituyan por un pavimento más confortable y seguro mi voto es no.

Me parece una propuesta excelente, siempre que su realización incluya el apartado, esencial, de dotar de ascensor a la estación de metro. Solo discrepo de un punto menor, el mantenimiento del adoquinado; caminar sobre éste resulta difícil y molesto para quienes tienen problemas en los pies, frecuentes en las personas de edad. Por otro lado, no es un vestigio de tiempos demasiado antiguos; se colocó en una reforma realizada hacia 1981, cuando se derribó un edificio de una planta que albergaba una castiza taberna, de las de vino en frasca, vermouth de grifo y pileta de cinc, dentro de un plan (luego interrumpido) de ensanchamiento de viales y rectificación de alineaciones. En cualquier caso, voto por ello.
Publicado el 31/12/2017
Publicado el 13/06/2019
Para la realización del proyecto se ha aprobado una Inversión Financieramente Sostenible en sesión celebrada por la Junta de Gobierno el 28 de marzo de 2019, siendo aprobado definitivamente en sesión Plenaria de 30.04.19.
Publicado el 05/11/2019
El Area de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, está redactando el proyecto para la ejecución posterior de este proyecto participativo.
Publicado el 04/08/2021
Han comenzado las obras de remodelación de la Glorieta del Ejército. Las actuaciones a acometer, entre otras, son las siguientes: Ampliación de aceras y con empleo de pavimentos podotáctiles y reordenación de calzadas, renovación del mobiliario urbano, redistribución de farolas y creación de un paso de peatones desde la salida del metro de Carabanchel hasta la entrada del Hospital Gómez Ulla.
Publicado el 01/11/2021
Las actuaciones realizadas en la Glorieta del Ejército han consistido en la ampliación de las superficies de las aceras, renovando tanto el pavimento como el mobiliario urbano existente, reubicando las farolas en la nueva alineación de bordillos. También se ha procedido a la reordenación del tráfico, adaptando los elementos existentes y creando un nuevo paso de peatones desde la salida del metro a la entrada del Hospital Gómez Ulla.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 25/02/2017 13:18
Inicia sesión para comentar