Adaptar parques infantiles con suelo de arena a pavimentos de caucho reciclado
Código proyecto de gasto: 3542
Muchos parques infantiles en Madrid aún tienen el suelo de arena. En algunos casos encontramos parques infantiles con suelo de baldosas de caucho reciclado anticaídas, pero aún son minoría. La propuesta es seguir adaptando más parques infantiles a este tipo de suelo, para que cada vez haya menos parques con suelo de arena. Sobre todo es urgente en caso de parques pequeños en zonas residenciales, en los que suelen compartir el parque infantil con una zona para perros. Los parques de arena tienen muchas desventajas:
- Son sucios: la arena entra en los zapatos de los niños, es un suelo que se hace dificil de limpiar en caso de hojas (no pueden usarse sopladoras con arena) o excrementos. - Son peligrosos: Una caída sobre suelo de arena produce abrasiones, y la arena puede entrar en la herida. - El suelo de arena hace inservible un parque en caso de lluvia durante un tiempo después de que llueva, porque la arena se convierte en barro, o hace charcos. En cambio, los suelos de caucho mejoran los parques en esos puntos: - Son más fáciles de limpiar, valdeándolos, o en caso de hojas, soplándolas. Además no hay elementos que entren en los zapatos de los niños. - Son más seguros: Al ser caucho diseñado para reducir las consecuencias de la caída, es una ventaja obvia. - Drenan mejor y secan antes, sin dejar charcos ni barro.
Por supuesto, se pueden dejar zonas específicas dentro de los parques, como cajas de arena para jugar, pero no tener arena bajo los toboganes o los columpios.
Informe de inviabilidad
El coste estimado de sustitución únicamente del suelo todas las áreas estaría entre los 53.000.000 y 64.000.000 de euros, dependiendo de los espesores de amortiguación que fuesen necesario para cada caso. No obstante, en caso de llevarse a cabo, sería necesaria la sustitución de los juegos, ya que los anclajes actuales no sirven para el nuevo pavimento. El coste de sustitución de pavimento medio de un área infantil puede rondar los 30.000 €, dependiendo, de los juegos que se instalasen. Las áreas infantiles que son conservadas por el Departamento de Equipamientos Urbanos es de 1.749. Instalación de elementos de juego: los elementos existentes en el mercado son muy variados, tanto en los aspectos estético, funcional y lúdico, como en los precios. Los precios aproximados de suministro e instalación de algunos elementos son los siguientes: - Columpio: 2.200,00 €/ud depende del tipo de asiento del mismo. - Columpio con asiento cesta: 4.100,00 €/ud - Muelle simple: 1.450,00 €/ud - Multijuego pequeño: 11.400,00 €/ud - Multijuego mediano: 22.600,00 €/ud - Multijuego grande: 32.000,00 €/ud - Valla metálica delimitadora de áreas infantiles: 115,00 €/ml Mobiliario urbano (únicamente precios de suministro, sin instalación, IVA incluido) • Horquillas aparcabicicletas: 111,00 €/ud • Bancos: - Banco tipo Madrid: 291,00 €/ud - Banco de tablillas: 366,00 €/ud • Papeleras en zonas verdes: 54,00 €/ud

Estoy muy de acuerdo con la propuesta y su razonamiento. Respecto al informe contrario a su viabilidad: - Cuesta creer esos presupuestos si se compra semejante cantidad de material; empleando dinero público hay que ser aún más cuidadoso en la b´squeda de la mejor oferta que con el particular. - No es necesario sustituir todos los parques de la ciudad. Podrían empezarse con una pequeña proporción y estudiar su acogida por la ciudadanía. Especialmente en las zonas donde se concentran varios areneros con columpios, podría empezar por sustituirse uno de cada tres (ej. parque de la Vaguada, Dehesa de la Villa). Si niños y padres eligen mayoritariamente los nuevos suelos, entonces si habría que ampliar las reformas. Un saludo, y gracias por contemplarlo.

Los parques infantiles son lugares en los que, sobre todo, se busca la total seguridad y protección de sus usuarios, ¡los niños! Por ello, se trabaja día tras día en mejorar las prestaciones de todo tipo de suelos infantiles, buscando la máxima amortiguación en caso de caídas y golpes. Personalmente, recomiendo los pavimentos infantiles fabricados y distribuidos por Fairmont Polymers Resources S.L. (http://www.fairmontpolymersresources.com/). Su EPDM ECOLASTIC es la opción más segura, atractiva y limpia para los niños puesto que esas superficies no retienen el agua y, por tanto, se pueden utilizar en un corto lapso de tiempo tras la lluvia. Por otro lado, esos suelos de parques infantiles son fácilmente reparables, no tienen juntas ni otros elementos que puedan hacer daño, son antideslizantes y, por supuesto, amortiguan los golpes y caídas.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 25/02/2016 09:26
Inicia sesión para comentar