Creación de un parque biotecnológico y ampliación del metro
22/02/2016
•
Toda la ciudad
•
Código proyecto de gasto: 3669
60 millones de euros pueden generar decenas de miles de puestos de trabajo directos e indirectos. A la hora de gestionar dinero público se tiende a imprimir una lógica de trabajo temporal con infraestructuras y edificios, que aunque necesarios, son insuficientes para la creación de una ciudad moderna del siglo XXI. La construcción por sí sola es ineficiente económicamente, al igual que las megalómanas estructuras culturales que tanto daño han hecho a las arcas y la credibilidad de muchas ciudades españoles (Ciudad del Circo de Alcorcón, Palacio de los Deportes de Oviedo, el PAU de El Cañaveral de Vicálvaro...). Auténticos despropósitos.
Invirtiendo unos "pocos" millones de euros se puede invertir, pero INVERTIR de verdad, en un futuro que convierta a Madrid en una capital tecnológica mundial. Por ejemplo en México gastaron unos 2,5 millones de euros en la construcción de un parque biotecnológico en Querétano. Una cantidad pírrica para Madrid.
Por otro lado la creación de una segunda línea de circunvalación en el metro que conecte de forma efectiva los barrios periféricos de la capital. No es normal la nefasta comunicación entre barrios como Villaverde, Puente de Vallecas y Moratalaz, por poner un ejemplo. Adjjunto un mapa del actual mapa del metro de Madrid y la propuesta de amplación. Las X serían las nuevas posibles estaciones, los puntos rojos las estaciones de intercambio y la línea negra la nueva línea (es una idea, modificable según orografía y necesidades de transporte) pudiéndose llamar "Línea 13".
Inicia sesión para comentar