Esta propuesta se debe generalizar a todas las antiguas rondas del distrito, es decir, incluir también, al menos, Doctor Esquerdo desde O´Donnell a Manuel Becerra, recuperando el antiguo trazado de paseo peatonal al menos en el distrito y eliminando el circuito de atascos por la mañana y alta velocidad por la noche en que se han convertido estas calles.
Quizás mas que en medio , la reinterpretación del bulevar pudiera ser de calmado del tráfico, ampliación de aceras laterales que albergan abundante comercio local y creación de carril-bici segregado (independientes de ida y de vuelta), mejoras de las condiciones de desplazamiento de peatones y ciclistas con un incremento del arbolado de sombra que elimine contaminación.
Dejo aquí este enlace de paseos guiados por bulevares de Madrid donde se ejemplifica muy bien este cambio de rumbo:
www.ahoraarquitectura.es
Un bulevar no ahoga, de hecho deja espacio para respirar entre tanto coche. Lo que ahoga es el absoluto uso irracional, incoherente y salvaje del coche.
Toda reducción de espacio para el coche conlleva una reacción de rebaja de su uso automáticamente. Mira la Gran Vía estas Navidades, se ha reducido el tráfico hasta un 12% en los alrededores.
Esta propuesta se debe generalizar a todas las antiguas rondas del distrito, es decir, incluir también, al menos, Doctor Esquerdo desde O´Donnell a Manuel Becerra, recuperando el antiguo trazado de paseo peatonal al menos en el distrito y eliminando el circuito de atascos por la mañana y alta velocidad por la noche en que se han convertido estas calles.
Esta tarde a las seis hay reunión en el centro cultural Buenavista para tratar estas propuestas, acercaros.
Tienes mi apoyo.
me parce una propuesta estupenda!
Hola, enhorabuena por tu propuesta. Te invito a leer la mía ya que ahonda en lo que tú propones pero en el distrito de Retiro.
https://decide.madrid.es/participatory_budget/investment_projects/4908
Quizás mas que en medio , la reinterpretación del bulevar pudiera ser de calmado del tráfico, ampliación de aceras laterales que albergan abundante comercio local y creación de carril-bici segregado (independientes de ida y de vuelta), mejoras de las condiciones de desplazamiento de peatones y ciclistas con un incremento del arbolado de sombra que elimine contaminación.
Dejo aquí este enlace de paseos guiados por bulevares de Madrid donde se ejemplifica muy bien este cambio de rumbo:
www.ahoraarquitectura.es
Es una autentica locura que ahogaria nuestros barrios
Un bulevar no ahoga, de hecho deja espacio para respirar entre tanto coche. Lo que ahoga es el absoluto uso irracional, incoherente y salvaje del coche.
Si a usted trasladar e increcentar el problema no le parece que ahoge los barrios afectados me parece como mínimo curioso, respetable pero curioso.
Toda reducción de espacio para el coche conlleva una reacción de rebaja de su uso automáticamente. Mira la Gran Vía estas Navidades, se ha reducido el tráfico hasta un 12% en los alrededores.
Y un aumento del uso del transporte público
Está genial que ponga de ejemplo una chapuza.
Cuánta argumentación...
Los argumentos cuanto más claros más entendibles
Si, pero es que brillan por su ausencia