Reforma del Paseo del Prado
Código proyecto de gasto: 4424
El Paseo del Prado es uno de los lugares más emblemáticos e importantes para la identidad e historia de la ciudad de Madrid. Es la arteria en torno a la cual orbitan nuestros grandes museos, las joyas culturales que hacen de Madrid un destino excepcional del arte a nivel mundial. Es por ello que el estado actual del Paseo del Prado, que parece una autovía en medio de cualquier zona desurbanizada, con 4 y 5 carriles por sentido, hace del lugar un sitio inhóspito, desagradable para el paseo, la contemplación y el disfrute recreativo. La acera del lado del museo Thyssen es vergonzosamente estrecha en comparación a la playa de asfalto que tiene al lado. Las fuentes de las cuatro estaciones de Ventura Rodríguez se encuentran a milímetros del contacto con los coches. Nuestra preciada fuente de Cibeles está tan rodeada y próxima a los coches que incluso hace poco un coche acabó dentro del vaso inferior conducido por ebrios. Múltiples detalles que demuestran el desprecio y maltrato incomprensible a nivel urbanístico que sufre el Paseo del Prado. Por ello, consider que deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos para su mejora:
- Debe ser una zona preeminentemente peatonal, ampliando las aceras y dejar 2 carriles como máximo para turismos más carril bus. Es especialmente grave el caso de la acera del Thyssen o Caixaforum con los coches pegados.
- Mejorar la permeabilidad peatonal de la zona desde Atocha, hacia Recoletos, Alcalá y el Retiro. Peatonalizando las calles Felipe IV, Ruiz de Alarcón o plaza de Ia Lealtad entre otras para aumentar el disfrute y estancia turística en la zona favoreciendo los establecimientos con terrazas, el paseo y las actividades en la calle de cara al turismo.
- Hacer incapié a su vez en la conectividad peatonal entre todas las grandes instituciones culturales de la ciudad que se sitúan en torno al paseo mejorando las rutas y la señalización de cara al peatón y potenciando el valor del paseo como centro y "eje" pulmonar de los museos.
- Una reforma profunda de las glorietas de Cibeles y Cánovas (eliminar el aparcamiento de la última) creando anillos peatonales ajardinados al rededor de las fuentes que permitan al peatón y turista acercarse a Neptuno y Cibeles para verlas y poder hacerse fotos. Mejorar a su vez la continuidad del paseo por su zona central permitiendo que pueda pasearse por el centro y cruzar hacia las fuentes sin necesidad de desviarse hacia las aceras laterales. Por otro lado, crear un pavimento especial que ponga en valor las fuentes de las 4 estaciones obligando a reducir la velocidad en ese tramo para dignificar también estas 4 fuentes.
- Eliminar las farolas sesenteras altamente antiestéticas y recuperar las farolas históricas que decoraban el paseo del Prado a principios del siglo XX. Hacer un catálogo de las mismas y recuperarlas tanto en el paseo como las glorietas y calles aledañas de la misma forma que se recuperaron en la Puerta del Sol con la última reforma, lo cual mejoró mucho la belleza de esta última plaza. Repetir, por tanto, el éxito que supuso la recuperación de farolas de Sol, lo cual dará homogeneidad urbanística a Madrid y la hará más bella.
- Esta reforma tendría por objeto, como no puede ser de ningún otro modo, respetar la totalidad de la masa arbórea del paseo y no talar ni quitar ningún árbol. De este modo las polémicas pasadas al respecto, que parcialmente fueron infundadas, quedarían totalmente invalidadas e imposibilitadas. Sugiero, aún así, eliminar o recortar aquellos árboles que se encuentren delante de un monumento o fachada excepcional y que impidan su observación, como sucede en el caso del hotel Ritz o la RAE cuya perspectiva queda truncada por cuatro árboles que tienen delante. Es en estos únicos casos en los que se sugiere la tala de árboles que podría compensarse con la plantación de nuevos ejemplares en zonas menos nobles del paseo que se verían beneficiadas con más árboles.
- Reducir la velocidad máxima permitida para los vehículos en circulación a lo largo de todo el paseo para reducir los niveles de contaminación al mínimo posible. Eliminar también las plazas de aparcamiento tanto de autobuses como vehículos en las inmediaciones del Prado.
En definitiva, un cambio superficial en los usos y distribución urbanística del paseo que sin necesidad de ser muy profundo ni requerir una elevada inversión mejoraría muy considerablemente la calidad estética como gran bulevar de una de las avenidas más importantes de Europa.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 25/02/2016 02:16
Inicia sesión para comentar