▶APLICACIÓN MÓVIL PARA LOCALIZACIÓN DE BOLSAS DE RECOGIDA DE EXCREMENTOS CANINOS
Código proyecto de gasto: 4826
☞ ¿ Estás harto/a de ver excrementos caninos por toda la ciudad ? ☜
Esta propuesta trata de solucionar, al menos en parte, parte del problema.
EL PORQUÉ DE LA PROPUESTA
Muchas de las propuestas expuestas en el portal de Decide Madrid y muchos comentarios en redes sociales tienen que ver con la suciedad en la ciudad.
Una de las preocupaciones es el tema de los excrementos caninos y la falta de educación, en muchos de los casos, de los propietarios de los canes. ⚠ ¿Cuántas veces has pisado un excremento canino o estado cerca de hacerlo? ⚠
Es cierto que la falta de educación es, en esta mayoría de los casos, la raíz del problema, pero hay muchos otros factores que en ocasiones pueden influir en esa 'falta de respeto' al resto de ciudadanos cuando se decide dejar el excremento en la vía pública.
Muchas veces los propietarios cogen un par de bolsas en cada paseo, hay veces que, igual que te dejas las llaves, el monedero, la documentación... olvidas cogerlas y cuando el perro está en faena ya es demasiado tarde.
Lo sensato sería acudir a un comercio de los que venden de todo, incluido bolsas, usar una bolsa o papel de los que hay por el suelo o acercarte a la papelera más cercana para ver si hay expendedor de bolsas de recogida de excrementos.
En Madrid existen unos 6000 soportes con expendedores de bolsas, el problema es que es casi imposible conocer la ubicación de los mismos. Es por ello que he pensado en esta propuesta
LA PROPUESTA
Consiste en la realización de una aplicación móvil que indique la ubicación de los soportes más cercanos al usuario, para así poder facilitar el acceso a las bolsas y poder cumplir con la obligación de recoger los excrementos de los canes.
Es una pena que el Ayuntamiento nos facilite bolsas para mantener la ciudad limpia y hacer de Madrid una ciudad civilizada y respetuosa y que por desconocimiento de la ubicación de estos expendedores (además del factor educación) no se pueda cumplir con el compromiso moral de dejar limpia la vía pública.
Es una propuesta relativamente fácil de llevar a cabo. La estimación del presupuesto en el desarrollo de la misma es un porcentaje mínimo respecto al presupuesto general disponible para la ciudad (24.000.000€) y es un servicio más a la ciudadanía que puede ayudar a resolver este problema que tanto está dando que hablar.
Con esta propuesta ¡YA NO HAY EXCUSAS! Si no se recogen los excrementos caninos por parte de los propietarios de los mismos, es por que el problema viene por la educación y la falta de concienciación. Para eso seguro que habrá más de una propuesta también.
Además, la aplicación puede tener algún enlace a información relativa a la tenencia de canes, como Ordenanza Municipal, derechos y deberes, centros veterinarios...
VENTAJAS
-
Contribución al cuidado y limpieza de la ciudad.
-
Ayuda a la concienciación y educación.
-
Resalta y hace valorar el servicio del Ayuntamiento de Madrid (Área de Medio Ambiente).
-
Facilita la localización de los cerca de 6000 expendedores de la ciudad.
-
¡Sólo se necesita un móvil!
DESVENTAJAS
- ¿Es que el facilitar el tener una ciudad más limpia puede tener desventajas? ☺
▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁▁
☞ COLABORA VOTANDO ESTA PROPUESTA. POR UN BIEN COMÚN ☜
☞ ¡¡¡ ES COSA DE TODOS Y TODAS !!! ☜
▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔
No queremos más noticias como ésta: http://www.elmundo.es/madrid/2016/01/06/568d8e9546163f16788b4617.html
Buenas! Entiendo que un despiste lo tiene cualquiera(que se te olviden las bolsas con las prisas) pero realmente si quieres recoger las cacas pillas bolsas de casa, las compras, etc o como bien dices (y me ha pasado a mi) cojo un papel o bolsa de la papelera mas cercana y me apaño. O cuando vuelvas a casa, la recoges después. El problema que tiene tu propuesta es que mucha gente con perro no tiene movil actualizado donde puedes meter apps , por ejemplo gente mayor.
Gracias por el comentario. Pero considero que es un problema menor. Hay 50 millones de móviles en España. La gente mayor cada vez es más 'amiga' de las tecnologías y en caso de no poder acceder a la app de la propuesta siempre tienes familiares, amigos o lo que sea que te pueden ayudar. Al final, los que tenemos perros nos movemos por la misma zona y una vez sepas donde están unas cuantas es suficiente. La primera parte de tu comentario me despista. Empiezas como una crítica al despiste del que hablo pero luego explicas la misma solución que comento. Si el fin es indicar que el problema de la propuesta es el acceso a la misma por parte de la gente mayor no entiendo todo el principio :)
▶▶▶ ACLARACIÓN: Los 24.000.000€ es el presupuesto que destina el Ayto a TODAS las propuestas de la ciudad (más 36 millones a repartir entre 21 distritos). El presupuesto estimativo de la propuesta la estima los técnicos del Ayuntamiento y lo saca a concurso público. NO CUESTA HACERLA 24 millones :) Gracias.
Publicado el 29/07/2017
El proyecto tiene la primera versión completada. Se pretende publicar sin incidencias en la "tienda de android/google". Sin embargo, ha sido rechazada por Apple (al publicarlo en la Apple Store) por considerar que tiene poco contenido (hay muy pocas unidades de bolsas y sale el mapa de Madrid casi sin puntos). Para subsanar esta contingencia se prevé incorporar más información a la misma: papeleras, o puntos limpios, por ejemplo.
Publicado el 31/10/2017
Ejecutado y en uso. La versión de Android está subida al store de Google desde principios del mes de octubre. Se está preparando una versión para IOS en el que adicionalmente al inventario de papeleras con dispensadores de bolsas de recogida de excrementos muestre otros inventarios municipales, que puedan resultar útiles al ciudadano y motiven que Apple suba la aplicación a su store.
Publicado el 17/12/2017
Pantallazos de la aplicación BolsaCan
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 31/03/2016 15:37
Inicia sesión para comentar