Transformación Paseo de las Delicias
Código proyecto de gasto: 5451
El Paseo de las Delicias actualmente es una autopista urbana, lleno de coches a gran velocidad, ruido, contaminación, etc.
Se propone convertirlo, de manera sostenible y amigable con el entorno, en una avenida más humana para los madrileños, y conectarla con el Paseo del Prado, Recoletos y Castellana, añadiendo nuevas zonas verdes, zonas peatonales y vías ciclistas, creando así una verdadera arteria norte-sur que oxigene la ciudad e invite a pasear y disfrutar a los madrileños de su ciudad.
La transformación principal que se propone consiste en:
- Ampliar generosamente la acera de los impares hacia el centro del paseo, creando un nuevo espacio que permitiría, a su vez, las siguientes zonas (desde la acera de los impares hacia la de los pares):
- Zona peatonal, suficientemente ancha para pasear, añadiendo bancos, árboles, etc.
- Zonas verdes, incluyendo zonas infantiles. Se podría ajardinar una determinada franja creando un espacio agradable para descansar, jugar con los más pequeños, etc.
- Vía ciclista, de doble sentido, suficientemente ancha y segregada de la zona peatonal, para que ciclistas y peatones puedan convivir en un entorno de seguridad, respeto y libre de contaminación.
- Reducir al mínimo los carriles dedicados a la circulación de vehículos privados, fomentando el desplazamiento a pie, en bicicleta o en trasporte público y la intermodalidad y en definitiva la movilidad sostenible, con el consecuente beneficio para el medio ambiente y la salud de todos los madrileños.
- Para hacer más sostenible, humano y saludable el paseo, se propone la inclusión de vegetación, varias filas de arboles, fuentes y láminas de agua. Asimismo, se podría añadir en algunas fachadas vegetación vertical, seleccionando cuidadosamente las especies para que su mantenimiento resulte viable económicamente, con lo que se produciría una mejora sustancial en la calidad del aire.
Con estas mejoras, se avanzaría en el concepto de “walkability” o “paseabilidad” en Madrid, del mismo modo que se hace ya en otras ciudades europeas, y los madrileños podrían disfrutar de un nuevo espacio de encuentro para pasear, hacer ejercicio, jugar o charlar.
Se añade enlace a imagen de hemeroteca en la que ya se propuso algo similar.
Las calles, especialmente las que son arterias principales de la ciudad, no se pueden reducir de un día para otro. Si están colapsadas de tráfico es porque hay una necesidad de uso de esa vía. Se pueden reducir carriles, aumentar aceras, etc. si se observa un menor tráfico que lo permita, y para ello primero deben ponerse las medidas alternativas al transporte en coche privado. Si estas alternativas son buenas y, en consecuencia, muchos preferiésemos utilizarlas, entonces sobrarían carriles y se podrían acometer obras de "semipeatonalización" de muchas calles. Pero primero dotemos de recursos a las formas de transporte alternativas/sustitutivas del coche privado. Lo contrario es un absurdo económico y social. Como anécdota: me hace mucha gracia aquél que compra una casa junto a una autovía/vía rápida/calle sobrecargada de tráfico y luego va y pide que le pongan muros paneles aislantes del sonido, que se limite la velocidad, o el propio tráfico... que es que le molesta y tal...
Estoy de acuerdo. Si el transporte público funcionase bien y tuviese un precio razonable mucha gente lo usaría en vez de ir en coche. Está muy bien la idea de hacer calles peatonales o quitar carriles y que el peatón tenga más espacio pero primero hay que solucionar el problema del tráfico y la contaminación porque si no lo único que se conseguirá es trasladar los atascos a otra calle. Yo hago 8 viajes diarios en transporte público para poder ir y volver a mi trabajo y os puedo asegurar que con las frecuencias que tiene es un verdadero suplicio. A pesar del problema de la contaminación entiendo que la gente a la que no le quede otra opción que ir en coche porque cualquier alternativa supone más tiempo lo use. Si de verdad mejorasen las frecuencias del transporte público y el abono tuviese un precio razonable mucha gente dejaría el coche aparcado para ir en Metro, autobús o Cercanías.
Completamente de acuerdo. Se habla de "fomentar" el transporte público y peatonal, y lo que se hace es "imponerlo" con un tijeretazo al vehículo privado, sin un plan integral para solucionar el problema, que es por qué hay tantos vehículos. Esas iniciativas mejoran la calidad de vida ¿de quién? Desde luego no de quien tiene que hacer 8 viajes en transporte público. Yo voy de Legazpi a Atocha y al revés con muchísima frecuencia, la mayor parte de las veces andando o en autobús. Cuando voy en coche por esa calle es porque el transporte público no sería para mí una alternativa, sino un castigo, y entiendo que es así para mucha gente. Por otra parte, ¿Delicias llena de coches? Está saturada 2 horas por la mañana, el resto del tiempo casi vacía. Y se camina muy bien por ella. Podría estar más limpia y cuidada, pero eso no es sólo cuestión de tráfico... Un carril bici exclusivo sí estaría muy bien. Elimina un carril y da más espacio a ese uso alternativo, sin ser tan drástico.
Te has lucido con tu última frase. Por lo visto te hace gracia que haya personas que tengan que comprar su vivienda en zonas sobrecargadas de tráfico y no un chalecito en una urbanización de las afueras a 10.000 € el metro cuadrado. Vaya tela... Ya sólo por tu comentario, voy a votar en todas las propuestas que pidan disminuir el tráfico en todas las calles de Arganzuela con medidas como la presente.
Pues ajo y agua! Si pagas menos, tienes menos. Solo faltaba que ahora tener dinero y disfrutar de comodidades sea un crimen. Una cosa es que te compres una casa, y una vez comprada, te hagan un aeropuerto al lado, y otra que te la compres más barata a posta, porque está al lado del aeropuerto y luego pidas que te lo quiten, que te "da" mucho ruido.
Apoyo la propuesta y me solidarizo con los vecinos de la zona de Legazpi, Delicias y alrededores, que durante todos estas décadas, las autoridades han marginado y abandonado a la parte Sur del eje Norte-Sur. Además de que este eje concentra y une sitios tan importantes como Atocha, Museo del Ferrocarril, Observatorio, Parques Delicias-Tierno Galván-Madrid Río, El Matadero, La Casa del Reloj, Centro Dotacional Arganzuela, etc, etc, etc. Es imprescindible que se reforma este eje reduciendo la presencia del vehículo privado a favor del transporte público y alternativo. Ganando espacio para la gente del distrito y favoreciendo el transporte público y el acceso mediante medios alternativos como la bicicleta y facilitando la movilidad de personas con reducida movilidad. Y teniendo en cuenta que ha tenido buena acogida inicial de esta propuesta, felicito a los autores de la misma.
Al igual que muchos vecinos del distrito de Arganzuela y madrileños en general, considero que si una calle como el Paseo de las Delicias está colapsada de tráfico, no es por que haya una necesidad de uso, sino porque las políticas de movilidad existentes hasta la actualidad no han funcionado correctamente y además, han penalizado enormemente la movilidad peatonal y ciclista, la cual, como sabrás, es la base de la mejora de la calidad del aire que respiramos todos los madrileños. Que el Paseo de las Delicias está lleno a diario de vehículos privados es una realidad. Sin embargo, la mayoría de ellos vienen de fuera de la M-30 y atraviesan la ciudad contaminando el aire que respiramos e impidiendo que los madrileños nos desplacemos a pie, en bici o en transporte público. Como ves, hay que repensar la ciudad y su modelo de movilidad. En cuanto a tu última anécdota, es importante no olvidar que todos los madrileños tienen derecho a respirar en un entorno libre de contaminación.
Hola csb. Acabo de ver que esta propuesta ha sido traspasada a las propuestas para Toda la ciudad. Podrías indicarnos el motivo y el por qué. No entiendo que tu propuesta haya sido la más apoyada para el Distrito de Arganzuela y que cambie de ámbito zonal habiendo finalizado ya el plazo y sin ninguna explicación para todos aquellos que la hemos apoyado. En espera de tu respuesta. Un saludo y Gracias.
(2/2) Creo que lo único que podemos hacer es dar a conocer la propuesta entre el resto de distritos, ya que realmente afecta a muchos más: Centro, Usera, Retiro, Carabanchel, Retiro... El presupuesto para las propuestas de toda la ciudad alcanza los 24.000.000€, por lo que si logra los apoyos suficientes, se podría llevar a cabo. No hay que olvidar que se trata de algo muy importante: fomentar la movilidad sostenible para mejorar la calidad del aire que respiramos todos los madrileños y en definitiva, mejorar nuestra calidad de vida. Aunque la propuesta afecta básicamente al Paseo de las Delicias, la idea es que se vayan haciendo poco a poco este tipo de actuaciones por el resto de la capital. Se ha ha creado una cuenta de twitter para dar difusión a esta y otras propuestas relacionadas: https://twitter.com/cambioLegazpi Un saludo y gracias por el apoyo.
(1/2) Hola rpam. Totalmente de acuerdo contigo. El Ayuntamiento nos ha dicho que la han movido a las propuestas de toda la ciudad porque su inversión excede del presupuesto que hay para el distrito de Arganzuela (1.556.169€). De este modo, si recibe el apoyo necesario, tendrá alguna posibilidad. No tenemos más detalles. Como tú, considero que la propuesta se debería haber dejado en el distrito de Arganzuela, ya que los vecinos la han elegido como la mejor del distrito. Espero que se haya tenido en cuenta igualmente el presupuesto que se iba a destinar en la construcción de la vía ciclista Paseo Delicias - Avda Andalucía (1.971.321,00 euros) ya que de esta forma se podrían haber aunado esfuerzos y presupuestos para llevarla a cabo.
Me parece una gran propuesta!!! Simplemente comentar que si sale elegida los tecnicos del distrito tendran que paralizar momentaneamente la via ciclista del PASEO DELICIAS - AVDA. ANDALUCÍA que ha sido aprobada en el pleno, hasta que no se defina el proyecto. No tiene sentido construir una via ciclista para luego reformar la calle. En realidad si sale elegida la reforma será mas barata ya que 1 millon ya esta presupuestado para la via ciclista.
Gracias por tu comentario JoseMaria. En efecto, entre las vías ciclistas planificadas para este año, se encuentra la vía Paseo Delicias - Avda Andalucía. Por tanto, la idea es que en la fase de evaluación de las propuestas, el Ayuntamiento realice el estudio y tasación de esta propuesta teniendo en cuenta la construcción de la vía ciclista Paseo Delicias - Avda Andalucía así como su presupuesto (concretamente, 1.971.321,00 euros).
Esto no tiene futuro. Actualmente esta vía consta de 2 carriles para aparcar, 1 para que los coches se queden en doble fila, 2 PARA CIRCULACIÓN EFECTIVA DE COCHES, 1 compartido coches/bicis, y un carril bus. Si se deja en 2 carriles solamente, los coches van a elegir otras vías para recorrer madrid de sur a norte (M-30, eje doctor esquerdo-francisco silvela, etc) sobrecargandolas, por lo que se traduce en desvestir a un santo para vestir a otro. Si se quiere llevar a cabo de verdad, habría que hacer un soterramiento de esta vía hasta plaza castilla, con salidas en atocha, cibeles y cea bermúdez, y eso no son 36 millones de euros. Además por debajo va la línea 3 y la 10 de metro.
Hola hailcht. Permiteme discrepar contigo, pero no estás diciendo la verdad en tu comentario. Entiendo por tu comentario que no debes de vivir en Arganzuela o en la zona. El Pº Delicias está actualmente sobrexplotado en lo que ha circulación de vehículos se refiere: ACTUALMENTE TIENE 7 CARRILES, dos dedicados a aparcamiento. Las aceras son estrechas y en ciertos puntos de difícil tránsito peatonal. Siento no entender eso que dices sobre "Carril para aparcar en doble fila", es la primera vez que oigo una cosa semejante y tendré que mirar en el Código de Circulación para saber qué es eso de carril de aparcamiento en doble fila (Siento la ironía, pero no sé si sabes que la doble fila se sanciona con 200 euros además de producir aglomeraciones y molestias para el tráfico en el ya de por sí, muy saturado. Esta propuesta es desde luego muy acertada y una de las mejores que he visto para el barrio. Postdata ¿La línea 10 de metro en Arganzuela?... usted, ¿dónde vive?.
Obviamente no te voy a decir a ti dónde vivo, pero te puedo decir que pasaba por el paseo de las delicias todos los días durante un año y si tú no quieres reconocer lo que es una realidad allá tú. Que aparcar en doble fila esté sancionado no quiere decir que se cumpla. Y hasta ahora no me has rebatido ninguno de los argumentos de peso que he dado, debe ser porque no tienes con qué. Posiblemente arreglar el paseo de las delicias y dejarlo en dos carriles sea muy bueno para las casas de la propia calle, pero ¿me puedes responder qué vas a hacer con el tráfico de coches que desahoga esa calle? Si la respuesta es que se busquen la vida, me parece cojonuda, porque eso quiere decir que va a sobrecargar otras vías que probablemente como no pasan por tu casa, a ti te da igual, pero seguro que la gente que vive en ellas prefieren que pase por delicias. PD: no tienes que sentir la ironía, lo había pillado a la primera, pero se ve que tú la mía no...quizá eres tú el que no circula por ahí.
Vivo en el distrito. Te rebato tus argumentos: Ya te estás dando tú mismo la respuesta. Quizás ese sea tu problema, que prefieres que tada la población del triángulo Atocha.-Pirámides-Legázpi, tengamos que soportar el mismo tráfico que la M-30 sólo para que tú puedas circular con tu coche, en lugar de fomentar el transporte público del que dispone la zona y los medios alternativos. PD: No hay ironía en tu comentario. Lo que vienes a decir es que toda la población del distrito se acomode a tus necesidades de vehículo privado además de saturar Legazpi, Delicias, Atocha, Embajadores Méndez Álvaro-Planetario, etc.
RPAM, por la M-30 no voy yo solo... y sigues sin contestarme, porque no propones alternativas para la circulación de los automóviles que pasan a diario por delicias. Me parece muy egoísta por tu parte decir que los que vivimos en legazpi tengamos que aguantar el tráfico que tenemos. Los de los otros barrios también tienen que aguantarlo, cada uno lo suyo y si miras el mapa de madrid, delicias es clave porque es de dirección única, lo que permite que los coches circulen más rápido. Como te dije antes la única solución REAL es soterrar un par de carriles, como ya se ha hecho en otras vías (O'Donnell, Joaquin costa, avda. mediterraneo). Además confluyen cerca de atocha varios colegios con gran capacidad, que por algún motivo que desconozco, movilizan más coches en el ese sentido. Por mis comentarios puede que no lo hayas notado, porque si por mí fuera quitaría todos los parquímetros para hacer peatonal el interior completo de la M-30, pero soy realista.
Alternativas: 1) Que dentro de las posibilidades los coches particulares no vayan solo con una persona. 2) Preparar aparcamientos en las entradas a la ciudad con plataformas de transportes 3) Con menos tráfico particular se puede acondicionar el trasporte público con una red más amplia. 4) Y más importante de todos, hacer uso de las tres alternativas anteriores.
El soterramiento lo tendrías que proponer y debatir en los proyectos para la ciudad. Ésta es una propuesta para un Distrito. Yo también soy realista, y por eso mismo, como sé perfectamente que el soterramiento del eje Norte-Sur va para largo (no digo que no sea viable en un futuro lejano. Si lo fue el soterramiento de la M-30, mucho más viable es el eje Nudo Norte-Nudo Sur). Pero Ahora mismo, en este momento, tanto para Arganzuela como para Madrid lo mejor que hay es el fomentar el transporte público y alternativo, ganado espacio para las personas. Como ya se ha demostrado en otras zonas (si quieres puedes tomar de ejemplo la A-1), a medida que más se facilite el vehículo privado, más uso se hace de él y mayores problemas se derivan. En el ejemplo de la A-1, se ampliaron carriles y lo único para lo que ha servido es para congestionar aún más la propia A-1 y los barrio que dan acceso a la misma. Delicias, Toledo, Embajadores, Méndez Álvaro y Sta María de la Cabeza no son autopistas.
Me parece estupendo. Se vivirá mejor. No está resuelto el tráfico que utiliza esta entrada a Madrid por el propio paseo de las Delicias y la calle Ferrocarril. El Ayuntamiento puede hacer o no un aparcamiento al otro lado de la M30 que absorba este uso actual. ¿Cuál es el coste fijo y variable? Cuánto subirían los impuestos por vecino de Madrid, en concreto la trasferencia global del IRPF ¿está calculada?. Salu2.-
Estoy de acuerdo en remodelar el Paseo de las Delicias. Consideró que la Ciudad debe configurar desde una escala humana. El problema de su propuesta es que carga un lateral de la calle en perjuicio de la otra. Me gustaría que de aquí al final del proceso se reconsiderara y equilibrara la propuesta Piensen en los beneficios económicos y de valoración de locales comerciales que supondría un lateral con respecto al otro. No vivo ni tengo propiedades en dicho paseo. Solo pido ecuanimidad y desterrar de una vez por todas aberraciones urbanísticas que siempre priman a un sector en perjuicio de otro.
(1/2) Hola Gicalo, Muchas gracias por tu comentario. Lo importante es que todos estemos de acuerdo en la necesaria transformación del Paseo de las Delicias. La esencia de la propuesta es mejorar la calidad de vida de los madrileños. Incluyendo zonas verdes, vías ciclistas segregadas y ampliación de zonas peatonales se conseguirá mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación, fomentar la movilidad sostenible y hacer el paseo más agradable y humano para todos, incluyendo a los comerciantes de ambos lados del paseo, por supuesto. La configuración del paseo que se ha propuesto se basa en un proyecto de hace ya varios años, y es sólo eso, una propuesta, pero los técnicos del Ayuntamiento de Madrid valorarán cuál es la mejor disposición de las zonas verdes, peatonales y ciclistas, teniendo en cuenta todos los comercios de la zona.
(2/2) Lo que sí que creemos es que un bulevar central no satisfaría las necesidades de los madrileños, ya que se desperdiciaría demasiado espacio a ambos lados del mismo y se trata de reducir al máximo la circulación de vehículos privados, con el objetivo de ampliar las zonas verdes, peatonales y ciclistas. Se trata de avanzar en «walkability» o paseabilidad en línea con esta filosofía: https://carrilbiciya.files.wordpress.com/2013/02/13-1-disuasic3b3n-fomento.jpg El hecho de dejar los carriles a un lado o a otro es irrelevante ya que la idea es que vayan desapareciendo, por lo que la configuración del paseo no será estática y lo fundamental es mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación, consiguiendo que el Paseo de las Delicias sea un espacio más humano en su conjunto. Muchas gracias y un saludo.
Estoy de acuerdo con tu propuesta de limitar los carriles existentes ampliando las dos aceras. El Paseo de las Delicias soporta demasiado tráfico para su anchura y demasiados accidentes debidos al ingente tráfico. No deberían ser superados los tres carriles. Por otra parte, el carril bici que finaliza en la esquina con la C/Ferrocarril podría ser ampliado por el Pº Delicias hasta Atocha y conectarlo con el Pº del Prado y el Parque del Retiro.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 22/03/2016 12:11
Inicia sesión para comentar