Evitar descampados: Auditoría sobre propiedad de solares y soluciones
Código proyecto de gasto: 6591
Buenos días:
En todos los barrios, y especialmente en los periféricos, existen solares sin ningún uso. Su falta de utilización hace que se vean feos, abandonados, llenos de basura, inseguros (por restos de alambres, botellas, etc.). En caso de que no exista un inventario, creo que debería realizarse, y si existe, promover soluciones inmediatas para aquellos de titularidad pública: VPO, parques, jardines, centros de reciclado, huertos urbanos, instalaciones deportivas, para la tercera edad o sanitarias, etc. En el caso de ser privados, tratar de incentivar a las empresas para que los cedan o realicen algún proyecto rentable para ellos (sala de teatro o música, rocódromo o gimnasio, energías renovables, cafetería, heladería, quiosco con terraza...). Se me ocurre que los expertos del Ayuntamiento analicen las posibilidades de los terrenos y entre las opciones posibles se nos dé a escoger a los vecinos de cada zona.
Una propuesta parecida se propuso para el programa y, de forma más abstracta, se incluyó (ver enlaces abajo).
Informe de inviabilidad
Hemos limitado las propuestas de los presupuestos participativos a aquellas que el Ayuntamiento de Madrid puede garantizar su ejecución. En tal sentido lamentamos comentarte que la iniciativa que presentas implica la utilización de un inmueble que no es propiedad municipal y para el que, por lo tanto, no existe seguridad de que pueda llevarse a cabo la idea que propones.

ESTOY leyendo propuestas de todos los tipos, tanto de toda la ciudad como de los distritos, y también de las desestimadas por su inviabilidad, como esta, y la verdad es que no comprendo los criterios que se han utilizado para desestimar muchas de ellas. Creo que el tratamiento no está siendo homogéneo. Esta por ejemplo habla de solares públicos y privados... entiendo que el Ayuntamiento no pueda decidir sobre el uso de los solares privados, pero desestimar toda la propuesta por inviable... También se alega en otros casos la falta de concreción, cuando entre las propuestas a votar hay muchísimas generales. Y en cuanto a la diferenciación entre mantenimiento e inversión... habría mucho que objetar al criterio utilizado. Arreglar las aceras puede ser mantenimiento... pero muchos ciudadanos reclaman un arreglo total, no un metro cuadrado ni un bache. Muchas calles necesitan un cambio total del embaldosado. Eso es mantenimiento? Pues que el Ayuntamiento se dedique al mantenimiento
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 26/02/2016 11:17
Inicia sesión para comentar