Código proyecto de gasto: 6666
La pequeña distancia que separa Conde de Casal y el Retiro se hace muy complicada encima de la bici. Esto se debe a la combinación de muchísimo tráfico de coches y la enorme cuesta arriba que se presenta para llegar. Esta pendiente supone una bajada del ritmo de la bici que los conductores no acaban de respetar.
Estaría bien que hubiera un carril bici separado del asfalto. Al igual del que disfrutamos los madrileños por la calle Odonell para llegar a esa zona del Retiro.
El proyecto ha cambiado al estado
En tramitación
Iniciado el expediente de contratación para la obtención del Acuerdo Marco, necesario para la redacción de los proyectos.
La ejecución de obra se realizará a través de un Acuerdo Marco para la ejecución de obras en itinerarios ciclistas.
La propuesta se ha incluido en un único proyecto con otras 5 propuestas participativas (534, 4364,4616,4756 y 5462), tramitado como Inversión Financieramente Sostenible y denominado "Intervenciones ciclistas como fomento del uso de la bicicleta en varios distritos de la ciudad "
El itinerario ciclista que se ha podido proyectar para cumplir el itinerario propuesto, se hace desde la Plaza de Conde de Casal, por la calle Conde de Cartagena, la cual tiene tres tramos diferenciados, dos de ellos, los extremos, con un ancho de calzada reducido, en el cual se proyecta un ciclocarril y un tramo central con anchura superior, en el cual se ha integrado un carril bici segregado.
El proyecto ha cambiado al estado
En ejecución
Comunica el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible que el proyecto se encuentra en ejecución, estando prevista su finalización en este año 2018.
El proyecto ha cambiado al estado
Finalizado
El proyecto ha finalizado, en la calle Conde de Cartagena, con un ciclocarril en la parte de calzada reducida y un carril bici segregado en la parte de la calle con mayor anchura.
Imagen de carril bici segregado.
ESTE CARRIL BICI LO HA SABOTEADO aHORA MOVILIDAD y lo ha sustituido por un ciclocarril que no ha pedido nadie.Es una burla y una tomadura de pelo a lo votado por los vecinos.
Pues nada todo el dinero para que las bicicletas salgan desde el porta de las casas a cualquier lado, los peatones no podremos ni salir a la calle.
No es esa la cuestión, lo que hay que conseguir es quitar sitio a los coches para que los peatones y las bicicletas tengamos más sitio, no hay que ser tan intransigente, porque siempre será mejor una bicicleta por la calle que no contamina a un coche que sí contamina, o no?, hay que pensar un poquito.
En mi modesta opinión, creo que nos iría muy bien aprender a respetar a los demás, no creo que sea incompatible el carril bici con el libre movimiento de los vecios
Si, considero que el acceso a un parque tan importante en Madrid, se debe hacer fácil desde las zonas anexas.
Otro propuesta que refuerza la necesidad que planteas.
OPERACIÓN TROMBOSIS. Espantando coches de Retiro. https://decide.madrid.es/participatory_budget/investment_projects/4908
Tan solo hay que habilitar un pequeño tramo. No es necesario subir por las vías principales al Retiro. Desde la Plaza de conde Casal se puede acceder al Retiro por vías colindantes. La Calle del Conde de Cartagena, excepto un tramo que es prohibido, es ideal para acceder al Retiro con menor pendiente que a través de la Avenida del Mediterráneo, que ya de por sí es una vía de alta circulación al ser la entrada a Madrid de la carretera de Valencia, y por consiguiente alta peligrosidad para las bicicletas.
Buenos días,
Lamentablemente se proponen utopías sin criterio, y este es un ejemplo claro. Por mucho que nos cueste asimilarlo, vivimos en una ciudad anti-bicis y hay que reformar todo el sistema de calles, es decir, demoler y construir de nuevo.
Si la primera calle de madrid que se va a reformar es Avenida del Mediterráneo, perfecto. Pero no digan que cuesta 245.000€, porque con ese dinero no tienes ni para la demolición (o quizás le falta un cero a la derecha y se podría debatir).
Estoy a favor de este cambio, pero no cómo se propone (desde mi punto de vista, claro).
Un saludo, David.
Espero que, cuando indicas el ejemplo de Odonell, no plantees una acera bici (peligrosa para ciclistas y peatones, y que retira espacio al peatón. Las bicis deben ir en la calzada, aunque se puedan plantear carriles exclusivos y separados