“Regeneración sostenible del patrimonio ambiental con modelos participativo"
Código proyecto de gasto: 6902
“Agricultura urbana y jardinería ecológica”
La regeneración de los espacios verdes del distrito pasaría por el estableciendo de huertos urbanos, comunitarios o familiares en terrenos públicos mediante concesión municipal, con todo lo necesario para el cultivo. Los vecinos (mediante solicitud, asociación, etc.) accedan a su pequeña parcela. El consistorio debería de proporciona a estos nuevos equipamientos de agua corriente (Fuente), riego por goteo, vallado (si se diera el caso por vandalismo y apropiación indebida de los cultivos) y caseta para herramientas teniendo en cuenta la estética y la belleza de las instalaciones. Creemos en la importancia de darle más vida a nuestros espacios verde y parques que con el paso del tiempo y por dejadez administrativa se están deteriorando de forma preocupante. Los parques del distrito son espacios de encuentro donde disfrutar del aire libre en compañía de familia, amigos y conocidos, pasear a nuestra mascota, en soledad, etc. y el hecho de introducir huertas en estos espacios les daría un plus de encanto y de belleza del que muchos carecen y haciendo que sea aún más apetecible el paseo por ellos.
Parques "ISLAS" Jardines Comestibles
Para la rehabilitación de zonas verdes se tendera a la jardinería útil y comestible utilizando técnicas de regeneración vegetativa. Ir transformando los parques del barrio en “ISLAS” parques comestibles incorporando árboles frutales, arbustos y plantas perennes y anuales que den frutos, sin perder por ello la esencia de jardín y zona de ocio.
Nuestros parques necesitan ser atractivos, para que sea un verdadero placer para los sentidos pasear por ellos. Incorporar nuevos olores, nuevos colores y por qué no sabores. Introducir nuevas especies vegetales que proporcionen a los parques nuevas sensaciones.
Los nogales, los manzanos, las higueras, los cerezos, los avellanos, el castaño, los madroños, por poner un ejemplo, son árboles que tienen su encanto ornamental pero también tienen su encanto como arboles productivos y aprovechables.
También se propone introducir especies arbustivas que hagan que los aromas invadan todo el parque, lavandas, tomillos, romeros, santolinas, ajedreas, etc... Y todo con la idea de hacer de nuestros parques lugares más atractivo para vecinos y visitantes. Fomentaremos la participación de vecinas y vecinos en la práctica de la jardinería ecológica.
Aunque puedan parecer dos propuestas diferentes se trata de una sola considerando los huertos urbanos y las islas de jardines comestibles como un conjunto para la practica en el mismo espacio de la agricultura urbana y la jardineria sostenible.
Esta propuesta se ubicaria en el Parque El Paraiso en el barrio de San Blas.
La ubicacion exacta seria entre la C/ Albaida, Avd de Arcentales y Carretera de Vicalvaro.
La estimacion de su coste es de 50.000 Euros
Propuesto en nombre de: “Propuesta del espacio presencial de San Blas Canillejas”

Maxi: Creo que estás errado de parte a parte. Porque con el vandalismo que hay aquí , Madrid se convertiría rápidamente en un desierto. ¡¡Pero si yo he visto robar la fruta aún verde de los árboles, solamente por el capricho de coger un albericoque o un membrillo, para luego tirarlo verde. ¿Qué estás diciendo?...


Muy bien Rosa María: Pero esque en Holanda, (yo he estado allí varios años) la gente está mas motivada para respetar lo que no es suyo, o es de todos. Porque demuestra tener más educación, y civismo que aquí en España, y apoyarse mutuamente en la consecución del bienestar personal

Buenas, yo me alegro de que en Holanda sea así como indicas y espero que algún día en este país que es el nuestro ocurra lo mismo, pero mientras llega el momento hago esta petición para poder preservar lo poco que tenemos en este barrio, gracias por dar vuestro apoyo si lo habéis dado y si no también os doy las gracias por leer esta humilde petición.

Desde la Mesa de PPtos Participativos del Foro Local de San Blas - Canillejas, estamos haciendo el seguimiento de los proyectos finalizados y nos gustaría que te pusieras en contacto con nosotros para que nos informes si has recibido, desde el Área de Participación, la información que el proyecto ya ha finalizado, también si has verificado que es así y si hay alguna deficiencia. Nuestro email es presupuestosparticipativossbc@gmail.com. Muchas gracias por anticipado.

¿Y tú crees que con el "civismo" de mierda que existe, entre algunos, (sobre todo entre las personas mayores y menores de éste barrio de San Blas), iban a durar mucho las plantas y árboles de frutos comestibles?... Permíteme que (al menos me sonría) ;-)
Publicado el 29/07/2017
Se han unido las propuestas 3176, 3619, 4353 ,5294 y 5560 en un único expediente. Iniciado el expediente de contratación.
Publicado el 16/01/2018
El proyecto se encuentra redactado, supervisado y aprobado para su ejecución.
Publicado el 27/05/2018
Este proyecto se ha unido a los proyectos 2573 (a realizar en el Distrito de Villaverde), 5560 (Usera) y 4052 (Vicálvaro) que se ejecutarán en el año 2018, una vez aprobada por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, su ejecución como Inversión Financieramente Sostenible con código de proyecto 2018/005253.
Publicado el 27/01/2019
Obra en ejecución en enero 2019, prevista finalización mayo 2019
Publicado el 10/04/2019
El proyecto se encuentra en ejecución en la parcela 3, sita en la C/ Miguel Yuste c/v a la Avenida de Arcentales y consiste en el acondicionamiento de la zona para huerto con vallado de la parcela, instalación de caseta, construcción de bancales, sistema de riego y ya se han plantado árboles frutales.
Publicado el 10/04/2019
Material para la construcción de bancales.
Publicado el 10/04/2019
imagen de árboles frutales plantados
Publicado el 10/04/2019
árbol frutal plantado.
Publicado el 21/05/2019
El proyecto se encuentra finalizado en la parcela sita en la calle Miguel Yuste c/v Avenida de Arcentales.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 30/03/2016 19:00
Seguir proyecto
Coste
100.000 €
Inicia sesión para comentar