Creación de un huerto urbano en la explanada de La Corrala-Mesón de Paredes, 63
Código proyecto de gasto: 7301
Antecedentes:
La explanada que hay entre Sombrerete, Tribulete y Mesón de Paredes (explanada de La Corrala) es un espacio prácticamente inutilizado. Tan solo lo usan personas migrantes africanas y dueños de perros, pero no es de uso masivo como las plazas adyacentes (Lavapiés y Agustín Lara).
Objetivo:
Con el fin de dinamizar este espacio y promover su uso por los vecinos, se propone la creación de un huerto urbano que abarque un 30% de la superficie de la explanada.
Propuesta:
La creación de un huerto urbano en la explanada, que no abarque más que el 30% del espacio, puede promover el uso de este lugar por parte de vecinas que habitualmente no lo hacen por diversos motivos (ancianos, niños) y revitalizarlo. Dado el actual nivel de uso de la plaza, no sería una acción invasiva con los restantes usuarios de la explanada. Además, esta acción incidiría en la creación de espacios verdes en el distrito centro, que debe de ser prioritaria.
Propuesto en nombre de: Colectivo Multidisciplinar Diagnóstico Cero

En mi más modesta opinión creo que un huerto urbano en Lavapies habría que tenerlo cerrado y una plaza no se puede cerrar. Y digo cerrar porque sino me imagino esas lechugas regadas con los orines de la gente y..... Creo que sería mejor solución para esa plaza crear una zona infantil, juegos tradicionales y aparatos de ejercicios para personas mayores. Lástima que ya no llegué a tiempo para propuesta :-(

En contra. Un huerto urbano no es un "espacio verde" ni una zona verde como puede ser un parque o un parterre: dependiendo de su modelo de gestión, y si se quiere que lo que se cultiva se pueda consumir con una mínima seguridad alimentaria, implica cerrar el paso al resto de ciudadanos. Es un espacio que si no se gestiona de forma muy regulada no aporta nada desde el punto de vista de la mejora estética de ese lugar, ya que genera desorden y aspecto caótico, al quedar al criterio de cada uno qué y cómo lo planta (yogurteras, bricks...). Además falta por responder quién tiene acceso a cultivar: hablamos de un espacio público, de todos, y al asignar a un número muy limitado de ciudadanos su explotación (¿y cuidados?) es una forma de quitarle su carácter público. Otros lugares, como las parcelas entre medianeras no utilizadas, con permiso de sus propietarios, son espacios mucho más propicios para ese uso, y además tienen mucho más fácil su cerramiento y control de acceso.

No estamos de acuerdo con que abrir un huerto urbano sea restarle carácter público al espacio. Existen huertos de ocio municipales en espacios públicos como el que hay en el parque Casino de la Reina que se emplea para el cultivo y la enseñanza de un colegio. Que los beneficiarios sean un colectivo concreto no le resta carácter público (igual que una residencia de ancianos pública es una dotación dirigida a un colectivo específico). También podría hacerse un huerto comunitario en el que una comunidad constituida de hortelanos urbanos lo gestione. Siempre debe de regir siempre los principios de accesibilidad y no discriminación para todo el que quiera participar (hasta el límite de plazas, al igual que pasa con cualquier otra dotación). En Madrid existen ejemplos de huertos urbanos en suelo municipal gestionados por AAVV: http://www.aavvmadrid.org/Noticias/El-Ayuntamiento-de-Madrid-saca-a-concurso-las-obras-de-acondicionamiento-de-17-parcelas-destinadas-a-huertos-urbanos

Las cuestiones estéticas son subjetivas y ahí no nos metemos. Preferimos priorizar los beneficios que generan este tipo de actividades en cuanto a la promoción de lazos vecinales intergeneracionales, la concienciación ecológica, el cuidado del común, las experiencias de autogestión, etc.

El Ayuntamiento va a declarar la inviabilidad sobrevenida de 232 propuestas ciudadanas ganadoras en los presupuestos participativos de 2016 a 2019. https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.b4c91589e7f6a5d829da39e5a8a409a0/?vgnextoid=c6d7f75787f24710VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=741d814231ede410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextfmt=default Propuestas como la de esta página van a decaer. Estas son las consecuencias de no votar en las elecciones municipales o de hacerlo envuelta en bulos y banderas. Si los nuevos gobernantes municipales no creen en la participación ciudadana, anulan incluso lo que se decidión bajo un ayuntamiento anterior. Asamblea del distrito Centro de Izquierda Unida.

Esto no es una propuesta seria, no lo necesita el barrio, no se aprovecha por todos los vecinos sólo unos cuantos que quieren jugar a la huerta... en lugar de arborizar este espacio y poner zonas de juego infantiles prefieren esto. Deberian comenzar por desalojar la casa ocupa que han hecho de la plaza un desastre y la han llevado de pintadas, ya ni dan ganas de pasar por ahí. Y yo que había propuesto invertir en mejorar la seguridad del barrio y me lo echaron para atrás... así va el país.

Estoy de acuerdo con la propuesta, pero creo que debería hacerse algo con la plaza en general, es un espacio grande y que podía ser usado mejor. Para mi la clave está en que es solo cemento, no hay una triste sombra. Además, suele estar muy muy sucio y el parque infantil es ridículo. Hacer de este espacio algo verde, sería genial, un espacio de huerto estaría muy bien, pero además árboles, jardines, bancos y un parque infantil en condiciones. Después el reto sería mantener el espacio limpio, que es uno de los principales problemas en el barrio.
Publicado el 29/07/2017
A propuesta de la Junta de Distrito de Centro, esta actuación se ha incluido en un proyecto de naturalización de varias plazas y calles de Lavapiés, que engloba varias propuestas de presupuestos participativos, los cuales suman unos 300.000 €. Las Áreas de Gobierno de Medio Ambiente y de Desarrollo Urbano Sostenible están homologando un modelo de jardinera para huerto que se puede instalar sobre superficies soladas, recoge el agua de riego que percola y está equipado con bomba manual para recircularla. Medio Ambiente ha redactado el proyecto y Desarrollo Urbano Sostenible llevará su ejecución.
Publicado el 17/12/2017
Imagen del huerto de la explanada de La Corrala-Mesón de Paredes, 63, en Lavapiés
Publicado el 11/01/2018
El huerto se ha instalado en la plaza de Arturo Barea, en Lavapiés, y se ha inaugurado en diciembre de 2017.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 30/03/2016 16:18
Seguir proyecto
Coste
5.000 €
Inicia sesión para comentar