Código proyecto de gasto: 8452
La red existente de puntos limpios no cubre ni de lejos toda la demanda actual de reciclaje de determinados tipos de desechos que producen gran contaminación como líquidos inflamables o tóxicos, aceites, aparatos electrónicos o bolsas de plástico.
Acercar al ciudadano estos sistemas de recogida y tratamiento de resíduos permitiría dar mayor cobertura a los barrios que no cuentan con uno de forma permanente y estimular el reciclaje.
Por ello propongo crear una red de puntos limpios de proximidad, para que todos los ciudadanos, incluidas las personas mayores, PMR o simplemente personas que no poseen una cultura de reciclaje puedan depositar sus residuos sin tener que invertir mucho tiempo.
El proyecto ha cambiado al estado
En tramitación
Se adjudicó el concurso del diseño de los contenedores y actualmente están fabricando los 10 primeros. Son grandes y compartimentados para diferentes tipos de residuos. Se instalarán en 10 puntos seleccionados, dentro de dependencias municipales, a partir de septiembre de 2017. Se instalarán en los siguientes distritos: Centro, Chamberí, Moncloa- Aravaca, Carabanchel, Puente de Vallecas, Hortaleza y Villa de Vallecas.
El proyecto ha cambiado al estado
En ejecución
Finalizada la realización de un prototipo de los contenedores. Son grandes y compartimentados para diferentes tipos de residuos. Una vez validado el prototipo se procederá a instalar las 10 unidades previstas en 10 puntos seleccionados, dentro de dependencias municipales, en los siguientes distritos: Centro, Chamberí, Moncloa- Aravaca, Carabanchel, Puente de Vallecas, Hortaleza y Villa de Vallecas. Estarán colocadas a lo largo del año.
El proyecto ha cambiado al estado
Finalizado
El proyecto se ha realizado instalando los 10 Puntos Limpñios de Proximidad en los siguientes emplazamientos: Distrito de Chamberí, Centro Cultural Galileo ( C/ Galileo 39); Distrito de Puente de Vallecas, Centro Cultural Lope de Vega ( C/ Concejo de Teverga, 1); Distrito de Villa de Vallecas, Instalación Deportiva Básica Nuestra Señora de la Torre ( C/ Puerto de Reinosa 2); Distrito de de Carabanchel, Centro Deportivo Municipal La Mina ( C( Monseñor Oscar Romero, 41); Distrito de Hortaleza, Centro Cultural Sanchinarro ( C/ Princesa de Éboli, 29); en tres puntos del Distrito Centro , Casino de la Reina ( C/ Casino 3), Medialab-Prado (C/ Alameda, 15) y Mercado de Barceló ( C( Barceló 6) y dos puntos en el Distrito de Moncloa-Aravaca: Junta Municipal del Distrito ( Plaza de la Moncloa 1) y Oficina Auxiliar de Atención a la Ciudadanía de Aravaca ( C/ Zarza 20)
vista lateral del punto limpio instalado.
Éste es el proyecto más votado. Y son 4405 votos. En la ciudad de Madrid, somos más de 3.000.000. La participación ciudadana de estos presupuestos es un poco escasita ¿no? No la veo muy representativa y solo es accesible para la gente que nos manejamos con Internet. Una alta proporción de la población madrileña desconoce esta posibilidad
Sin ánimo de quitarle su momento de gloria a nuestro querido invitado offtopic (o sea, troll), quiero deciros que estoy muy contento de que esta propuesta haya sido la más votada de los presupuestos participativos. Saludos a todos!
El punto limpio cercano a mi domicilio está instalado unas 2 horas a la semana, es poco tiempo y debiera estar --por lo menos-- instalado mañana y tarde
la red de puntos limpios moviles es insuficiente, apoyo
Suerte con la iniciativa, me parece una cosa básica que implementar cuanto antes.
La propuesta es interesante pero me temo que nos estamos olvidando de temas que son prioritarios para la vida de muchas familias sin recursos que no pueden alimentar a sus hijos. Os recuerdo que España es el país de la OCDE donde más avanzó la desigualdad durante la crisis. La desigualdad en España avanza a un ritmo que supera hasta 14 veces a Grecia. La pobreza y la exclusión en España han aumentado alarmantemente en los últimos años, con 13,4 millones de personas en riesgo de exclusión en el año 2014 (29,2% de la población española) según concluye el informe "Una economía al servicio del 1%" hecha pública en 2016 por Oxfam Intermon. Por otra lado, estamos a la espera de que nos apliquen 10.000 millones de euros en recortes desde Europa. Podemos seguir obviando este tema, pensar que no pasa nada pero ahora es el momento de plantear acciones contra la pobreza: https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso
Creo que éste no es el lugar ni las formas de reivindicar eso.
Cualquier lugar es adecuado para reivindicar la defensa de un derecho fundamental.
Si tienes tu apartado de debate no sé porqué invades las propuestas de los demás, es egoísta, poco colaborador y de poca educación.
Creo que no hay ningún egoísmo en lo que estamos reivindicando, no invadimos a nadie porque dentro de esta página se puede debatir donde uno quiera con corrección y no he faltado en ningún momento a la educación. Por otro lado, la colaboración con este proyecto es máxima. Si he debatido sobre el hambre dentro de tu propuesta es porque considero que los presupuestos municipales no son ilimitados y temas prioritarios y más importantes como el hambre de los más necesitados. Muchos más que unos "puntos limpios". Algun@s si que deberían "limpiar" sus conciencias...
Es egoísta tu modo de usar esta web al postear en todos los temas.
Podrás tener razón en la importancia de lo que propones, pero eso no te legitima para hacer lo que estás haciendo.
Haz examen de conciencia y valora lo que es legítimo y lo que no lo es: hambre o "puntos limpios".
pues en base a eso tengo una idea, postea el mismo mensaje una y otra vez en todos sitios hasta que satures tanto los foros que nadie los use, ¿en ese momento estarás contento?
Eso es spam. No aporta nada. Prefiero el debate constructivo de una democracia participativa.
https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso
Hacer spam, acabas de definir lo que haces tú, ya he visto tu mensaje inicial en otros debates, y a eso me refería.
Yo debate pero me temo que no entiendes lo qué es la democracia participativa.
Deja de spamear con tu mensaje en otros debates aunque te parezcan menos importantes. PUNTO FINAL
Yo te pediría por favor, que aunque estamos debatiendo en un proceso participativo, al menos fueras más educad@. Y si, esto es el final de una discusión de besugos.
https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso
Jajaja, no te puedes ir sin spamear.....
Hay más propuestas en esta herramienta, hay propuestas para las familias con pocos recursos como dotar de vivienda social. Si no te parece suficiente, haber propuesto la tuya, pero no es momento ni lugar para hacer autopropaganda. Por supuesto que hay necesidades urgentes, pero no son las únicas necesidades.
No me parece suficiente, especialmente cuando temas como el techo y la comida no se cubren en la actualidad y se está pidiendo dinero para temas menos importantes, urgentes y prioritarios. Yo ya he hecho una propuesta relacionada con el tema COMIDA.
https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso
Bien por la propuesta, la cual apoyo. Pero este apartado es de PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS, y si hay propuestas sociales como Vivienda de urgencia para desahucios https://decide.madrid.es/participatory_budget/investment_projects/85. Si te parece bien, apoyala, pero entiende y respeta que no todos los ciudadanos percibimos y tenemos las mismas necesidades, que cada cual tiene una realidad, unas preocupaciones diferentes y en este ejercicio de valorar propuestas, entran en juegos factores personales que no se deberían juzgar, por mucho que te indignes, con la severidad que estás haciendo porque podría ser ofensivo. Defiende tus causa, que es muy noble, pero sin menospreciar las de los demás.
Apoyada está. La democracia participativa es debate y confrontación de ideas y opiniones diferentes, diversas, plurales, para llegar a decisiones votadas por la gente libremente. En ese debate cualquiera puede y debe exponer lo que piensa y eso se llama libertad de expresión, opinión y pensamiento. Si yo digo que hay propuestas que no me parecen prioritarias ni importantes ni urgentes estoy expresando libremente mi opinión. Finalmente, serán las personas en votación democrática las que decidirán qué propuestas deben ser llevadas a cabo. No hay menosprecio en un debate simplemente discusión.
Cesar López, tu propuesta es importante, pero ¿te has dedicado a espamear en todas las propuestas presentadas a votación? Encuentro este mismo comentario en todas las propuestas que he entrado a leer. El fin no justifica los medios, deberías utilizar otra vía para pedir apoyos. Un saludo
NordaDra, agradezco que reconozcas la relevancia de la propuesta. No equivoques Spam con debate democrático. En una democracia participativa hay que llevar el debate a todos los frentes y el concepto informático de spam aquí no funciona. Estoy de acuerdo con el que el fin de no justifica los medios pero en algunos casos excepcionales, sobre todo cuando un niño pasa hambre, hay que emplearse a fondo para que estas cosas no pasen tan cerca en España y en el siglo XXI. Por supuesto que uso el debate y muchas otras vías para pedir apoyos. Gracias por tu comprensión.