Código proyecto de gasto: 1348
Es un hecho que en Madrid existe un problema de plaga con las palomas, y sobre todo cada vez más con las cotorras. Construyen grandes nidos que destrozan los árboles y suponen un peligro para el viandante. La población de cotorras crece descontroladamente y amenaza seriamente a otras especies autóctonas, como por ejemplo el gorrión (en claro declive). Todo ello sumado a la contaminación acústica que producen.
Por tanto, la solución más viable tanto ética como prácticamente para reducir la población es inspirarse en el recientemente modelo implantado en Barcelona surtiendo la ciudad de dispensadores que que a una determinada hora lancen automáticamente máiz u otra comida para estas aves, tratada adecuadamente para ser un anticonceptivo eficaz.
Es inadecuado proporcionar alimento con algún tipo de sustancia anticonceptiva a las cotorras porque dicho alimento también podría ser ingerido por otras aves, por ejemplo gorriones, que pretendemos proteger. se redactará un concurso público para la eliminación de cotorras en Madrid con métodos adecuados
El proyecto ha cambiado al estado
En estudio y análisis
El proyecto ha cambiado al estado
En estudio y análisis
El presente proyecto participativo denominado "Reducción de la población de palomas y cotorras mediante comida anticonceptiva", no se puede llevar a cabo en los términos propuesto. Tras conversación con el proponente y previa autorización, se va a realizar la siguiente propuesta: “Proyecto piloto de conocimiento de la biodiversidad de insectos y plantas de producción de semillas alimenticias para aves, en parques con distintos niveles de presencia de cotorras argentinas, como indicadores de competencia alimenticia”, que colabore a conocer los hábitos de esta especie con relación a otras aves autóctonas, y la disponibilidad alimenticia total dependiente de la concentración de esta especie en cada parque".
El proyecto participativo ha sido propuesto como proyecto inviable y se encuentra incluido en el trámite de audiencia aprobado mediante Resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana, de 27 de agosto de 2020, por la que se inicia expediente de declaración de la inviabilidad sobrevenida de 232 proyectos de Presupuestos Participativos relativos a las convocatorias de 2016, 2017, 2018 y 2019 y que se ha publicado en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid de fecha 4 de septiembre de 2020, disponiendo de un plazo de 10 días a partir del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado para presentar alegaciones.
Según información facilitada por el órgano gestor del proyecto, la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad la inviabilidad se justifica en que el uso de esterilizantes químicos para el control de palomas y cotorras urbanas en núcleos de población no es un sistema selectivo, y puede afectar negativamente a otras especies, a las personas y se desconocen sus efectos concretos en los ecosistemas. La competencia para el control de las plagas de animales exóticos la ostenta la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, no pudiéndose incluir en el proceso de presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid proyectos que se encuentren fuera de su ámbito competencial. Se informa que, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Organismo Autónomo Madrid Salud, ya está prestando, por medio de un contrato administrativo, un servicio destinado al control sanitario de las poblaciones de palomas bravías (Columba livia) en la ciudad de Madrid, para la gestión sostenible de dichas poblaciones.
El proyecto ha cambiado al estado
Técnicamente inviable
Mediante resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana de fecha 23 de agosto de 2021 publicada en el BOAM el 4 de septiembre y en el BOE el 10 de septiembre de 2021, el proyecto se declara inviable.
Antes de votar esta propuesta, pensad en que poner anticonceptivo en comida dispensada libremente es como poner veneno, cualquier especie puede comérselo y ser afectada. A los mirlos también les gusta el maíz. Si se pone pienso para loros, acudirán carboneros y herrerillos y otras paseriformes a las que les encanta la fruta. No es para nada selectivo.
En cambio hay otras medidas de control poblacional que si funcionan, como introducción (o facilitación) de predadores naturales. En Madrid ya tenemos varias parejas de cernícalos y alguna de halcón, residentes y reproductoras, que dan buena cuenta de palomas.
También facilitar que críen las paseriformes con cajas nido (como esta propuesta la cual os animo a apoyar https://decide.madrid.es/presupuestos/1/proyecto/2208), comederos y bebederos (desde que no hay fuentes en Madrid y se han reducido los riegos de jardines los pájaros pasan sed.
apoyada, a mi me gustaria poner un comedero especial de gorriones en mi casa, habra que preguntar en seo birdlife o en otro sitio
Un cuenco con alpiste en un alfeizar les encanta, a los gorriones les gusta comer en superficies planas o en el suelo. No te olvides del agua. Te aviso de que los gorriones son muy revoltosos y desordenados, sacarán todo el alpiste, lo esparcirán... no son los pajarillos más delicados pero son tan entrañables... y necesarios.
pero no se puede poner estrecho o algo asi para que no coman de ahi las cotorras, o a ellas no les gusta el alpiste, no se
Yo hace un año compré este en SEO precisamente para que comieran sólo los gorriones y no las palomas y estoy encantado: todos los días acuden varios a comer.
https://tienda.seo.org/products-page/cajas-nido-y-comederos/comedero-de-madera/
entonces las palomas no pueden comer aqui? es pequeño y solo podrian en vuelo es incomodo y eso? a ver si me compro uno y lo pongo en casa, ya les preguntare a los de SEO y eso
OJO, poner comida anticonceptiva es casi como poner veneno, no es selectivo y otras aves, como por ejemplo los gorriones, que están disminuyendo dramáticamente en toda europa, sería afectados, como mirlos, petirrojos, gorriones molineros, carboneros...La solución debe de ser OTRA.
De acuerdo con Isizhiel y Toni98, no se puede esparcir comida tratada para producir infertilidad. Hay más animales comiendo en los parques y en las calles además de las palomas.
si esta saliera espero que se rechazase por motivos tecnicos, pq puede afectar a mas especies, incluso a la humana siguiendo la cadena trofica
Las cotorras en la zona de Carabanchel es un verdadero problema. Lo que me da más pena son los gorriones cada vez hay menos. Yo en invierno pongo comederos en mi terraza para ellos y ahora en verano cuencos con agua. Hay que buscar una solución para ellas, pero que no afecte a los gorrioncitos.
Las palomas y cotorras son como las ratas.... habría que tomarse en serio este tema e intentar erradicarlas de la mejor forma sin afectar a otras especies que están desapareciendo en la ciudad.
Por.favor, no voten esta mala propuesta. Echando anticonceptivos mataríamos a todo tipo de aves, mirlos, carpinteros, gorriones, golondrinas, y demás que habitan en nuestros parques para alegrarnos y es parte de nuestra riqueza! A quién se le ocurre matar las aves??? Vaya humanos que somos, es vergonzoso.
Se supone que la forma que lo hagan será de forma eficaz y eficiente y sin daños.
Apoyo esta propuesta con toda mi ilusión. Espero que nos libremos de la plaga de cotorras (ruidosas y con efectos devastadores sobre la avifauna autóctona) y podamos volver a ver las calles de Madrid llenas de gorriones.
Os dejo este video con información sobre las cotorras, el uso de comida anticonceptiva no es muy adecuado... hay otra vias para eliminar a estas aves invasoras https://youtu.be/cKj9y0t4Ezk
Por favor, necesitamos un método que controle las plagas de palomas. Hay zonas que no pueden tener ni terrazas abiertas. Yo entiendo que cuando a uno no le afecta el problema le dé igual, pero hay gente que no puede ni salir a sus terrazas de cómo las tienen de excrementos de palomas.