Ascensores en el viaducto de Segovia que conecten Madrid Río con el Centro
Código proyecto de gasto: 1641
Construcción de dos ascensores urbanos (uno en cada lado) del viaducto de forma que salven el desnivel y conecten la calle Segovia con la calle Bailén. Madrid Río conectado con el centro de la ciudad de forma más rápida, ágil y respetuosa con el medio ambiente que la red de autobuses.
Así, se facilitará la movilidad de personas mayores, personas con movilidad reducida, gente con carritos infantiles, usuarios de bicicletas...
Ubicación: Viaducto de Segovia

Sugiero que el Ayuntamiento tenga en cuenta los votos a los tres proyectos en su totalidad. Lo importante es que haya comunicación entre la parte baja de la Calle Segovia y la parte alta de Bailén y sería una pena que no se hiciera porque haya división en el apoyo a los proyectos. Yo apoyo que se haga de la forma que más respete el viaducto original, con sus cuatro huecos. En cuanto a su posible mal uso, corresponde al Ayuntamiento el mantenimiento de las infrastructuras que construye y gestiona. Somos muy de hacer grandes proyectos y no mantenerlos después.

Estoy de acuerdo con esta propuesta. Vivo a los pies del viaducto y es muy costoso subir la cuesta o las escaleras. En su día yo hice una propuesta con sus correspondientes firmas y lo plantee en el Ayuntamiento, incluso propuse, para evitar abusos, que el ascensor fuera de pago, o que se considerase transporte público. Me contestaron diciéndome que no, y lo único que hicieron fue lavarle la cara, que no está mal, pero mejor con ascensores.

En un principio no me muestro de acuerdo, pues podría peligrar la estética del viaducto, ejemplo importantísimo de arquitectura ingenieril realizado por Francisco Javier Ferrero Llusiá, el mis o arquitecto del desaparecido mercado de Olavide y del Matadero. Creo que se deben de estudiar otras alternativas que en este momento no estoy en condiciones de expresar y que estudiaré. Luego está el problema de mantenimiento y limpieza, lo que se dice muy limpios no somos los madrileños y el ascensor puede ser a la larga una cloaca y si tienen que caber bicicletas el ascensor sería un mamotreto muy grande. Sí habría que pensar, en el fuerte desnivel entre Bailén y la Calle Segovia para personas discapacitadas, pero el ascensor puede causar un daño estético de consecuencias poco gratas. Como arquitecto pienso que no se deberían poner ascensores que distorsionasen su belleza estética. Visitadlo de noche iluminado desde abajo y veréis. Un saludo y gracias.

Hola Felipe. Efectivamente el viaducto es un ejemplo importante de arquitectura racionalista. La propuesta de construcción de ascensores no afectaría en absoluto a su belleza, precisamente porque el proyecto original del arquitecto Francisco Javier Ferrero Llusiá cuenta ya con 4 huecos para los ascensores en la rasante del viaducto. En realidad, solo haría falta montar la maquinaria afectando de modo mínimo a la estructura. Se trata de una propuesta totalmente respetuosa con el valor estético y arquitectónico del viaducto.

En los huecos actuales no cabe un ascensor para bicicletas. En las fotos antiguas del link se ve claramente. Hay en otro proyecto la creación de un ciclocable para la Cuesta de San Vicente para subir cuestas. Si podría valer para cuatro personas pero creo que es poco. Hay en otro proyecto que hay quien opina que hay que colocar una torre de cristal, que es lo que no comparto: el hueco es pequeño.

¡Muy interesante lo que planteas! Creo que hay otra propuesta igual... Mi propuesta para crear un servicio de acompañamiento psicológico para víctimas de violencia de género necesita apoyos y difusión. Si os gusta la idea podéis votarla aquí: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/1127 ¡Gracias!
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 02/03/2017 17:12
Inicia sesión para comentar