Taller habilidades sociales niños con T.E.A.
Código proyecto de gasto: 1782
La finalidad es apoyar a niños con TEA o con dificultades en su desarrollo a que puedan participar de forma eficaz y gratificante en intercambios y entornos sociales de su día a día, mejorando así su calidad de vida. El propósito de este proyecto para los niños con dificultades en las habilidades sociales, es ofrecerles un espacio social dotado de sistematicidad, estructura y los apoyos necesarios, en el que favorecer principalmente los siguientes aspectos:
- Iniciar, desarrollar y generalizar habilidades básicas de interacción con otros niños y niñas de edad parecida
- Aprender normas sociales básicas de relación social
- Participar de manera activa en actividades compartidas con otros niños y niñas
- Disfrutar de interacciones sociales con iguales
Además, estas oportunidades sociales estructuradas se complementarán con propuestas y orientaciones para que las familias puedan continuar el desarrollo de estas habilidades en rutinas de la vida diaria más naturales e inclusivas. La posibilidad de proporcionar a estos niños un paso intermedio entre la situación estructurada con adultos y la situación con iguales en entornos naturales es esencial en estos casos para crear experiencias positivas con otros niños que refuercen el interés por las relaciones sociales. El taller de habilidades sociales es un entrenamiento que integra un conjunto de técnicas derivadas de las teorías del aprendizaje social, psicología social, de la terapia de conducta y de la modificación de conducta, y que se aplica para que las personas con TEA adquieran habilidades que les permitan mantener unas interacciones más satisfactorias. Los procesos de aparición y desaparición de conductas requieren tiempo y práctica; comienzan en la sesiones de entrenamiento y continúan luego en su vida cotidiana. Este es un paso en el que con frecuencia encuentran grandes dificultades, por lo que se propone trabajar dentro de un grupo estable en situaciones “controladas” y progresivamente ir planteando situaciones y entornos más naturales empoderando a la familia. Durante las primeras etapas de la vida, el juego es la principal actividad social para favorecer esas interacciones con iguales, así como el desarrollo de la afectividad, imaginación, mentalismo, comprensión social, lenguaje y ocio Por todo esto, creemos que un proyecto que aporte un entorno con apoyos estructurados y potencie la participación de otros niños de su propio contexto y la inclusión progresiva en diferentes entornos comunitarios, es necesario y conveniente para potenciar que los niños con TEA puedan participar de una forma más efectiva y gratificante en interacciones con sus iguales, así como para incrementar su bienestar emocional.
La propuesta práctica:
- Talleres con grupos de 4-5 niños con autismo u otra discapacidad del desarrollo (4-12 años)
- Participación de nños del entorno de cada uno de los participantes
- La duración del taller será de 70 minutos,distribuyéndose de la siguiente forma: • 1 hora de atención directa en grupo. • 10 minutos de devolución e información a las familias.

¡Hola, Laura! ¡Buena propuesta! Distintos colectivos hemos presentado la propuesta de construir un Centro de Educación Medioambiental para Madrid. Se trata de un recurso educativo para la sensibilización medioambiental y el cambio hacia hábitos de vida sostenibles por el planeta. Nos gustaría, si te parece bien, que la apoyes y compartas con amigos y conocidos. Este es el link para acceder a la propuesta: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/392 ¡¡Un saludo!!

¡Muy interesante lo que planteas! Mi propuesta para crear un servicio de acompañamiento psicológico para víctimas de violencia de género necesita apoyos y difusión. Si os gusta la idea podéis votarla aquí: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/1127 ¡Gracias!
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 03/03/2017 19:41
Inicia sesión para comentar