Planta de compostaje comunitario en Bellas Vistas. Tetuan
Código proyecto de gasto: 1804
Uniéndonos al reto de Madrid 100% sostenible, proponemos una planta de compostaje comunitario en el barrio de Bellas Vistas. Esta iniciativa ya se ha puesto en marcha en el barrio de Hortaleza siendo todo un éxito.
El compost resultante se puede utilizar para el huerto urbano del colegio Zuloaga y para fomentar más iniciativas de huerto urbano en el resto de colegios y vecinos.
Ubicación: Terreno sin uso al lado del colegio Ignacio Zuloaga y de la biblioteca publica Manuel Vázquez Montalban
Informe de coste
Valorado y Finalizado por DGPC.
Me parece una propuesta muy necesaria para el aprovechamiento de los residuos vegetales del Huerto Zuloaga y de los otros huertos que existen en el barrio de Tetuán, además de tener la posibilidad de reconvertir la materia orgánica doméstica y de los bares y restaurantes de la zona en humus y compost para fertilizar la tierra de esos mismos huertos, jardines y parques de nuestro distrito. Eso abarata los costes de incineración y traslado de basuras y supone reciclar y aprovechar nuestros detritos orgánicos y ayudaría a concienciarnos medioambientalmente.
Publicado el 31/12/2017
Publicado el 20/04/2020
La finalidad de esta actuación es mostrar que es posible la separación de los biorresiduos, para que sea factible su clasificación como enmienda orgánica apta para su uso en agricultura ecológica y formar a los futuros formadores y personas interesadas para el futuro desarrollo de estos nodos de compostaje en otros puntos de la ciudad. Para esto se han elegido las instalaciones del Centro de Información Ambiental de la Dehesa de la Villa para que sirva de referencia de educación ambiental en economía circular para impulsar el compostaje comunitario en Madrid. Se ha instalado en la Dehesa de la Villa, junto al Centro de Información Ambiental. Aunque no es distrito de Tetuán, está en el límite entre los dos distritos (Moncloa – Tetuán). Esta ubicación se decidió después de comprobar que en Tetuán no había terrenos óptimos para este tipo de instalación y dada su proximidad a la ubicación inicialmente propuesta. La actuación ha consistido en la fabricación de un nodo de compostaje comunitario que permita la formación práctica de los asistentes, a fin de lograr la calidad y protección medioambiental de la ciudad de Madrid, mediante el desarrollo de proyectos de educación ambiental. En el siguiente enlace puedes acceder a toda la información del Centro de Información Ambiental https://diario.madrid.es/cieadehesadelavilla/
Publicado el 20/04/2020
Inauguración prevista de la compostera Dehesa de a Villa (aplazada hasta nuevo aviso)
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 04/03/2017 08:44
Seguir proyecto
Presupuesto
50.000 €
Inicia sesión para comentar