El entorno urbano de nuestro distrito, especialmente en los barrios del oeste con calles estrechas, una trama urbana densa y una topografía accidentada, es muy hostil tanto para la infancia como para los discapacitados. Creemos que todas las niñas y niños, tengan o no una discapacidad, tienen derecho a un parque donde jugar. Y creemos que la integración de las personas con discapacidad se consigue compartiendo los espacios.
¿CÓMO?
Proponemos la instalación de parques infantiles integrados, con todos los elementos adaptados a niños y niñas con discapacidad, donde puedan jugar y compartir los juegos en un entorno que facilite el juego como forma de aprendizaje, y convivencia, sin barreras. Obviamente, la guía de instalación sería la normativa de seguridad tanto en espacios infantiles (UNE-EN 1176) como en revestimientos de suelos (ENE-EN 1177), pero nuestra intención es llegar un paso más allá, y convertir estos parques en absolutamente accesibles y utilizables por menores con cualquier grado de minusvalía.
¿DÓNDE?
En vista tanto del espacio como del presupuesto necesario, proponemos la instalación de un parque integrado por barrio, es decir, seis, bien sean remodelados o de nueva planta. Dado que parece que está en proyecto la instalación de un parque de estas características en la calle General Perón, entendemos que la prioridad está en los barrios del oeste: Almenara, Valdeacederas, Berruguete y Bellas Vistas.
¿CUÁNTO?
Teniendo en cuenta experiencias en otras ciudades, un parque de muy gran tamaño, en torno a 1.000 metros cuadrados, supondría una inversión aproximada de 70.000€
Ubicación: Barrios de Almenara, Valdeacederas, Berruguete y Bellas Vistas
Inicia sesión para comentar