Código proyecto de gasto: 2266
La zona situada entre la calle Trespaderne y la Avenida Sur del Aeropuerto de Barajas (Cañada Real de Merinas) está calificada como zona verde en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid en vigor, no obstante, a comienzos de los años 2000 fue urbanizada de manera irregular como zona de estacionamiento por la Junta Municipal de Barajas.
La zona verde abarca una superficie de 5963 m2, según los datos proporcionados por el Sistema de Información Geográfica de Urbanismo.
De forma estimada mediante medición de la superficie en Google Earth, el talud de la Avenida Real de Merinas ocupa aproximadamente 3000 m2 y la explanada que actualmente ocupa la zona de estacionamiento 2200 m2 (existe una discrepancia de alrededor de 700 m2 entre los datos de Urbanismo y los aportados por Google).
El objetivo de esta propuesta es equilibrar la calidad del entorno a la del resto de barrios del Distrito, devolver a esta parcela su uso original y crear un paseo lineal con arbolado, bancos y una zona ajardinada que alivie la falta de zonas verdes del barrio del Aeropuerto y en el que todos los vecinos puedan pasear, jugar o montar en patines o bicicleta.
PROPUESTA:
Ubicación: Calle Trespaderne (barrio del Aeropuerto)
Propuesto en nombre de: Aeropuerto Participa
El proyecto ha cambiado al estado
En estudio y análisis
El proyecto participativo ha sido propuesto como proyecto inviable y se encuentra incluido en el trámite de audiencia aprobado mediante Resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana, de 27 de agosto de 2020, por la que se inicia expediente de declaración de la inviabilidad sobrevenida de 232 proyectos de Presupuestos Participativos relativos a las convocatorias de 2016, 2017, 2018 y 2019 y que se ha publicado en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid de fecha 4 de septiembre de 2020, disponiendo de un plazo de 10 días a partir del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado para presentar alegaciones.
Según información facilitada por el órgano gestor del proyecto, la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad la inviabilidad se justifica en que para actuar en la parcela objeto de la propuesta es necesaria su segregación y regularización física y jurídica y su inclusión en el Inventario Municipal, ya que una parte es zona verde y otra es vía pública. Dicho tipo de actuaciones no entra dentro del objeto de los presupuestos participativos.
El proyecto ha cambiado al estado
Técnicamente inviable
Mediante resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana de fecha 2 de junio de 2021 se declara la inviabilidad sobrevenida del proyecto 2266 de la convocatoria de presupuestos participativos de 2017.
Muy buena propuesta. El ciudadano es lo primero y por ello debe haber espacios abiertos y con los servicios necesarios para que pueda disfrutar de la ciudad!!!
Pues no es tan buena la propuesta... la verdad... Hay que ser realistas y mientras no haya transporte público razonable que comunique el Barrio del Aeropuerto con el resto de Madrid las personas que trabajan en el Polígono que tienen que hacer algo con sus coches. Lo que habría que hacer, mientras el transporte público siga siendo absolutamente deficiente, es acondicionar más zonas de aparcamiento gratuitas, no quitar sitios donde dejar los coches.
Hola, Inés. El aparcamiento incumple la normativa urbanística por estar situado en una parcela calificada de zona verde.
Dejando este pequeño detalle a un lado, como bien sabrás el barrio está bien comunicado con la Avenida de América y los municipios del Corredor del Henares por más de una decena de líneas de autobuses interurbanos, dos líneas de autobuses urbanos y una parada de metro relativamente cerca. Si no hay espacio de aparcamiento suficiente para los empleados de las empresas que trabajan en la zona, que vengan en transporte público o que hablen con sus empresas para que procuren facilitarles el traslado.
Trabajemos por el bien de los vecinos y resolvamos los errores urbanísticos del barrio, no los perpetuemos indefinidamente en el tiempo convirtiendo esto en el parking de un polígono industrial.
Un saludo.
Hola Inés, estoy totalmente de acuerdo en lo que dice Jesús GS. Cuando se concedieron las licencias para los edificios de oficinas, se hizo un estudio de impacto ambiental?, y si fue así, se contó con la falta de plazas de aparcamiento disponibles para los futuros empleados de dichas oficinas?. Por parte de los responsables del ayuntamiento de entonces, y antes de conceder licencias, presionaron de alguna manera para que los dueños de esos edificios concedieran a las futuros empleados el uso de esas plazas hoy día la inmensa mayoría de ellas vacias?.
Consecuencia de todo ello!, el caos que tenemos actuamente.
Lo que es absolutamente claro es que, si no hay unión entre todos los vecinos seguiremos como siempre, comiéndonos todo lo que nos echen.
Un saludo.