Peatonalización del Scalextric de Pacífico (Puente de Pacífico/ Pedro Bosch)
Código proyecto de gasto: 2392
El scalextric o puente de Pacífico es una infraestructura clave del Distrito del Retiro, puesto que es la principal vía de comunicación de éste con el cercano Distrito de Arganzuela salvando la playa de vías de la Estación de Atocha. El puente fue construido en los años 70, como forma de continuar el Paseo de Ronda (M-20 / Doctor Esquerdo, Francisco Silvela..etc.) y para garantizar unas rápidas comunicaciones norte-sur en un momento en el que aún no existía la M-30 ni la calle del Cerro Negro. Se diseñó pués siguiendo los diseños urbanísticos y de movilidad de la época, que daban preeminencia y prioridad al vehículo privado (coche) por encima de todo. Como consecuencia de ello, la mayor parte del espacio del puente (más del 90%) fue destinado a carriles para coches, mientas que sólo en uno de sus laterales se dejo un pequeño espacio para peatones. Sin embargo entendemos que la situación ha cambiado mucho desde aquel entonces (urbanización de toda la zona sur de Pacífico entre ciudad de Barcelona y las vías del ferrocarril y construcción de nuevas comunicaciones norte-sur, especialmente la M-30) y que en el actual marco de búsqueda y promoción de una Movilidad Sostenible el uso actual del puente como autopista áerea en pleno centro de la ciudad no tiene sentido.Además, produce una serie de externalidades negativas como ruido, contaminación y una mala imagen del barrio. Por todo ello, y buscando mantener un elemento que pertenece a la historia del barrio de Pacífico y del Distrito del Retiro, proponemos una reforma radical que apueste por dar un lavado de cara al puente de Pacífico para que en vez de ser un lugar gris se convierta en un lugar verde y cambiar sus usos para enmarcarlo dentro de los principios de la Movilidad Sostenible.La reforma que proponemos se estructuraría en dos etapas, una a corto plazo y otra a largo plazo:
-PRIMERA ETAPA: En esta primera etapa se produciria una transformación parcial del puente, de forma que convivirian los nuevos usos del puente (zona verde y peatonal) con la circulación de vehículos motorizados privados (coches). A grandes rasgos, consistiría en:
1) Sustitución de los dos carriles centrales del puente por un espacio peatonal con bancos y árboles (para mejorar la imagen y proyectar sombra en verano) al estilo de los bulevares, que llegaría desde el inicio en Doctor Esquerdo hasta el final en Méndez Álvaro. 2) Ampliación del espacio peatonal del lado oeste del puente que sube desde Ciudad de Barcelona (la única zona peatonal del puente actualmente) hasta ocupar todo el espacio disponible menos un carril (actualmente en este tramo que sube hay aproximadamente un carril y medio para coches, de forma que en la práctica no se reduciria espacio para los coches, sino que se aprovecharia un espacio actual en desuso). En la zona en que la rampa de subida se une con el resto del puente, el espacio peatonal ocuparía todo el carril del extremo oeste. 3) En la rampa del lado este (la que se encuentra junto a las oficinas de la EMT), que carece de espacio peatonal actualmente, se peatonalizaría todo el espacio de la rampa hasta dejar sólo un carril para coches (actualmente, al igual que en el otro lado, la rampa mide poco menos de dos carriles, de forma que no pueden ir dos coches a la vez y por lo tanto los coches no perderian espacio efectivo para circular). En el tramo en que la rampa se une al resto del puente, se peatonalizaría el carril del extremo este, al igual que en el otro lado. 4) En la zona del cine cité en Méndez álvaro se crearía una nueva rampa que dise acceso directo a esta zona comercial desde el puente, de forma que no hiciese falta dar un rodeo para llegar allí como pasa en la actualidad. 5) Plantación de plantas en las zonas ubicadas entorno a los pilares, para mejorar la imagen del puente y convertirlo en un lugar más agradable. Tambien se podría estudiar la plantación de plantas y flores en los pilares del puente (de forma similar a la fachada del Caixa Forum), como se ha realizado en algunos puentes de otros paises, para reforzar el aspecto verde del puente.
Con estas actuaciones, la disposición del puente quedaría así: A) Tramo central (4 carriles): Los dos carriles peatonales y los dos de los extremos para circulación de coches. B) Tramo M-Alvaro-C.Barcelona (6 carriles): Los dos carriles de los extremos y los dos del centro serian peatonales (con al menos un paso de cebra con semáforos cuando las rampas se uniesenal puente), quedando para vehículos dos carriles (uno por sentido) ubicados entre las zonas peatonales.
-SEGUNDA ETAPA: Consistiría en la peatonalización total del puente. Para ello se eliminarian los carriles destinados a vehículos que se habian mantenido en la etapa anterior, conservandose sólo el carril de las rampas y del tramo hasta méndez Álvaro como carril bus para garantizar la continuidad sel servicio de las líneas 56 y 8 de la EMT (se podría estudiar la puesta de una parada en mitad del puente). Con esta reforma se conseguiría transformar un espacio gris, sucio y ruidoso de la ciudad y de Retiro en un espacio verde y peatonal, 100%accesible para personas y que pudiera utilizarse para pasear, disfrutar de las vistas o para cruzar de forma rápida de Retrio a Arganzuela o llegar a la zona del Cine Cité y Corte Inglés con facilidad. La reducción (y posterior supresión) del tráfico de coches eliminaria los excesivos ruidos que ocasiona el puente en las horas punta a los vecinos que tienen su vivienda en los laterales de éste. Por último, esta reforma del Puente de Pacífico sería el primer paso de un futuro eje/paseo verde que uniese peatonalmente el parque del Retiro con el Tiuerno Galván, los dos principales parques del interior de la ciudad.
Ubicación: Pacífico
Informe de inviabilidad
Existen dos presupuestos para el presente año, de 250000€ y 30000€ respectivamente, de capítulo 2 para estudiar la viabilidad de la eliminación/peatonalización del paso elevado de Doctor Esquerdo / Pedro Bosch

Muy buena propuesta! Aquí os dejo otra parecida de toda la ciudad que une los parques de El Retiro con Madrid Río creando un corredor verde para peatones y ciclistas: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/811

Como ya es costumbre con este gobierno, odio al coche y gastos descontrolados e injustificados, mientras ellos siguen usándolo, por supuesto.Para empezar, es mentira el planteamiento inicial, dado que tanto la M30 como el puente son coetáneos en su construcción, a principio de los años 70. y efectivamente, ha cambiado mucho la zona desde que D. Arturo Soria en el s. XIX planificase el anillo industrial sur; ahora hay viviendas cuyos cohabitantes necesitan movilidad entre toda la cuidad y no solo para ir andando los ochocientos metros que tiene el puente. La consecuencia directa de tal disparate: lo que se hace en un minuto, va a necesitar diez o veinte. Sólo hay dos carriles para salir a la Av. Cuidad de Barcelona, que ya están compartidos con tres líneas de autobús y los pocos ciclistas que circular por Madrid. Y ahora hay poco tráfico por el simple motivo de que se reparte entre la M30, el puente de Pacífico y la calle del Comercio. Y todos sabemos como está la M30 hacia el sur...

Estuve en el encuentro del día 21 de abril para "repensar" Pedro Bosch. Muy interesante la exposición de los concejales y técnicos del Ayuntamiento. Me dio la impresión de que es posible que este proyecto se haga realidad y que sería una mejora importante en la calidad de vida de los vecinos de ambos barrios. La próxima reunión es el 20 de mayo a las 10:30 en el colegio Plácido Domingo y desde ahí se iniciará un recorrido por la zona. Espero que participen muchos vecinos. Os dejo un vídeo en el que se ve claramente la dificultad de los peatones para atravesar el puente: https://www.youtube.com/watch?v=JOv-MGd86sk

Se va a abrir un proceso para mejorar Pedro Bosch http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Medios-de-comunicacion/Todas-las-noticias/Arganzuela-y-Retiro-lanzan-un-proceso-participativo-para-repensar-el-entorno-de-Pedro-Bosch?vgnextfmt=default&vgnextoid=f8554be5bad3b510VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=e40362215c483510VgnVCM2000001f4a900aRCRD


Efectivamente, es muy parecida, salvo por algunos matices fácilmente solventables (por ejemplo, en la zona bajo el paso elevado ya hay una actuación pendiente de inicio de obras, el proyecto Pacífico Puente Abierto: https://pacificopuenteabierto.wordpress.com/). ¿Sabemos si en esta fase hay posibilidad de fusionar propuestas?

Son propuestas muy parecidas, efectivamente, la principal diferencia es que ésta está explicada de forma más detallada, se engloba dentro de un proyecto mayor a largo plazo (paseo verde Retiro-Planetario) y que se expone claramente que la intención es que en un futuro de peatonalice definitivamente el puente, la convivencia entre peatones y coches, la 1° fase, sería algo transitorio y peatonal. Por otro lado, esta desligado del proyecto de Pacífico Puente Abierto, puesto que aquí se habla de la parte de arriba y los pilares, no del uso que deba hacerse de la zona peatonal ya existente abajo.

Creemos que sería interesante intentar ponernos en contacto con los técnicos del Ayuntamiento para que tuvieran en cuenta las similitudes de ambas propuestas a la hora de evaluar su viabilidad. ¿Qué te parece? Y una aclaración, en el proyecto Pacífico Puente Abierto ya está prevista una intervención artística integral sobre los pilares.

peatonilar ese puente ocasionaria un atasco monumental entre cdad de Barcelona y Mendez ALVARO Y dR, eSQUERDO.LO QUE HARIA AUMENTAR MUCHO MAS LA CONTAMINACION DE LA ZONA.TODO LOCONTRARIO DE LO QUE DICEN BUSCAR.dEJEN DE HACER PROYECTOS DISPARATADOS QUE COLAPSAN TODA LACIUDAD Y.PROVOCAN MAS CONTAMINACION.

Lamento estar en desacuerdo con usted, peatonalizar ese puente no causaría atascos. Porque? Porque durante la mayor parte del día apenas tiene tráfico. El puente se construyó antes de que existiera la M-30, ahora todo el mundo usa esa vía. El escaso trafico del puente se puede trasladar al transporte público (que para eso esta) y a las calles Cerro Negro y Comercio. Aún con todo, le recuerdo que en la primera fase convivirían peatones y coches en el puente. Si le parece disparatado, le recomiendo que venga a dormir un día a mi casa, y cuando vea el ruido que hace y el poco uso que tiene durante la mayor parte del día a lo mejor cambia de opinión

Yo llevo viviendo desde hace casi veinte años en la confluencia de Pedro Bosch con Méndez Álvaro (mi salón y dormitorio dan justo a la esquina de Jacaranda con Pedro Bosch) y antes viví otros diez años en la calle Doctor Esquerdo con la calle Andalucía, que es justo donde nace este puente. Por lo que llevo TREINTA AÑOS durmiendo junto al puente. Y LE ASEGURO QUE NO CAMBIO DE OPINIÓN SOBRE LO DISPARATADO DE ESTA IDEA, Y APOYO LO DICHO POR EL SR. MANRIQUE.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 06/03/2017 22:50
Inicia sesión para comentar