PROGRAMA DE GRANJA ESCUELA PARA ESCOLARES DE INFANTIL Y PRIMARIA
Código proyecto de gasto: 2499
1. Identificación del Proyecto
Asistencia de los niños y niñas de los centros escolares del Distrito a una Granja-Escuela durante tres días y dos noches acompañados por su profesor o profesora.
Para el alumnado de Infantil la duración sería de una noche y dos días.
2. Objetivos
• Acercar el mundo rural a la realidad cotidiana de un alumnado de ciudad y de barrio.
• Fomentar el respeto, la responsabilidad, el conocimiento y el cuidado de la naturaleza.
• Potenciar el Aprendizaje por descubrimiento para que los niños y niñas sean protagonistas de su propio aprendizaje.
• Fomentar en los niños y niñas actitudes de investigación.
• Posibilitar que el alumnado conozca las tareas agrícolas que correspondan según la época del año, la manipulación de alimentos y su elaboración.
• Ofrecer el desarrollo de actividades lúdicas en un contexto diferente.
• Fomentar hábitos de comportamiento democrático.
• Favorecer la comunicación entre todo el grupo y especialmente en aquellos niños o niñas que tengan problemas de adaptación.
• Valorar las diferencias entre el alumnado, el cuidado de los otros, la participación en grupo, la integración y la cooperación.
• Desarrollar diferentes aspectos curriculares en contextos diferentes al aula del colegio.
3. Justificación del Proyecto
A principios de los años noventa y desde la Junta Municipal de Puente de Vallecas y en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia se potenciaron en el Distrito actividades de asistencia a Granjas-Escuela por parte del alumnado y su profesorado de bastantes centros escolares. Inspirados en los precedentes de las Misiones Pedagógicas de la Segunda República y de los postulados pedagógicos en la naturaleza de Giner de los Ríos los profesores y profesoras que llevaron a cabo estas actividades las fueron consolidando en sus centros educativos una vez que desde las administraciones municipales y educativas fueron retiradas y suspendidas. Hoy en día existen centros escolares, pocos, que las siguen realizando pero con un elevado coste económico para las familias.
La actividad de asistencia a Granjas-Escuela son un recurso más para el sistema escolar en la consecución de muchos de sus objetivos: socialización, aprendizaje, acceso a otras culturas y desarrollo de los currículos, facilitando a los niños y niñas la apertura al entorno físico, social y natural.
Estas actividades ofrecen una buena oportunidad para potenciar el aprendizaje por descubrimiento, con el que el alumnado va aprendiendo de manera diferente, siendo protagonista de su propio aprendizaje en contacto directo con la naturaleza y mediante sus propias acciones.
Además el acercamiento lúdico y real al medio natural proporciona a los niños y niñas un espacio de disfrute donde puedan socializarse y llevar a cabo actividades de cooperación y comunicación con otros niños, niñas, monitores/as, y profesorado, además de impulsar la educación ambiental y el conocimiento del entorno tanto rural como natural. Además la Granja-Escuela se convierte en un lugar de encuentro y comunicación entre compañeros y profesores, todo ello bajo el convencimiento de que los protagonistas del proceso educativo son los propios niños y niñas.
En otro sentido, para muchos chicos y chicas puede que sea la primera vez que salen de sus casas sin sus padres. Esto supone que se va a posibilitar el logro de una mayor autonomía, a la vez que les sirve para mejorar su madurez y su crecimiento personal, al enfrentarse por primera vez a los pequeños conflictos que surgen fruto de la convivencia o del quehacer diario.
Además esta actividad supone un carácter compensador de desigualdades sociales ya que no todos los niños tienen las mismas oportunidades de conocer cosas nuevas y de ampliar su mundo. Se contribuye también a la formación educativa de los padres haciéndoles partícipes de la vida escolar de sus hijos e hijas, a la vez que ayuda a que valoren muchísimo mejor al profesorado por su dedicación altruista los días que dura la actividad.
4. Perfil de los beneficiarios
Niños y niñas entre tres y doce años de los centros escolares de Puente de Vallecas, previa solicitud de los propios centros y con el compromiso de asistencia de, al menos, un profesor o profesora de cualquiera de los cursos de Educación Infantil o Educación Primaria.
5. Necesidades y Presupuesto
La puesta en marcha del Proyecto requiere:
Recursos humanos:
Un profesor, como mínimo, por cada grupo o curso del alumnado descrito en el perfil de asistentes, con asistencia voluntaria y con el compromiso de presentación de una pequeña Memoria de la actividad que incluya una evaluación de la misma.
Monitores que facilitará la propia Granja-Escuela
Recursos materiales:
Los necesarios para el desarrollo de las actividades que lleven a la consecución de los objetivos propuestos facilitados por la Granja-Escuela.
PRESUPUESTO TIPO por alumno (incluye transporte, pensión completa y habitación colectiva):
2 noches y 3 días: 130 €
1 noche y 2 días: 80 €
PFRESUPUESTO TOTAL para 1.000 alumnos:
130.000 €
Propuesto en nombre de: FORO LOCAL DISTRITO PUENTE DE VALLECAS
Informe de inviabilidad
La propuesta no puede admitirse en esta convocatoria de presupuestos participativos porque la materia afectada (Educación reglada) es competencia de la Comunidad de Madrid y no del Ayuntamiento de Madrid.

Magnifica propuesta que podéis unirla a la propuesta de construcción de un centro de información, educación y ocio ambiental https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/2396 , de modo que la granja escuela se ubique en el parque forestal. Imaginad las sinergias que hay en las dos propuestas y el beneficio para todos los alumnos de Vallecas y resto de Madrid.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 07/03/2017 10:17
Inicia sesión para comentar