Cambiar lo de las matrículas pares e impares en el protocolo anticontaminación
Código proyecto de gasto: 28
Entiendo que las medidas del escenario en que se restringe el acceso a la zona interior de la M-30 a los vehículos con matrícula par o impar según sea el día par o impar son faltas de equidad por dos razones:
1.- Cuando se adquiere un vehículo nuevo no se puede elegir qué número va a tener la matrícula del mismo (si quieres elegir terminación tienes que recurrir al mercado de segunda mano), y sobre una situación en la que uno no puede elegir no se pueden imponer normas, sobre todo cuando ese azar puede resultar en un menoscabo de derechos como se explica en el punto 2.
2.- Dado que la climatología y la contaminación no entienden de calendarios, convendría que nuestros mandatarios les hubieran dado un repaso antes de soltar con tanta alegría la norma de las matrículas pares e impares. La explicación es muy evidente: hay más días impares que pares en el calendario, a saber, 31 de enero, 31 de marzo, 31 de mayo, 31 de julio, 31 de agosto, 31 de octubre y 31 de diciembre (eventualmente, también el 29 de febrero). Eso quiere decir que los ciudadanos con matrícula par tienen más posibilidades de ser "castigados" por el protocolo anticontaminación. No puede haber una norma que trate de forma desigual a los ciudadanos en base a una circunstancia que no han podido elegir. Numéricamente tenemos 179 días pares y 186 impares lo que representa una diferencia cercana a un 4 por ciento (a ver qué les parecería a los ciudadanos que por ser su matrícula par les tocase pagar un 4 por ciento más en el impuesto de vehículos de tracción mecánica o el combustible un 4 por ciento más caro ¿a que no mola?, pues con la restricción de circulación es lo mismo)
Para corregirlo sólo hay que hacer una variación muy sencilla. Cada vez que se tenga que activar el protocolo se permite circular a los que sufrieron la prohibición en el último día del ciclo anterior, y no depende del día del mes, sino que si el primer día de restricción se restringen los pares al día siguiente se restringen los impares (sea día par o impar). Por ejemplo, si el día 31 de diciembre se activa la restricción, ese día no pueden circular los vehículos pares, pero si el día 1 de enero continúa la restricción, se aplica a los vehículos impares. Pongamos que con eso baja la contaminación y se desactiva el protocolo. Vuelve a subir la contaminación y el día 6 se vuelve a activar la restricción y con independencia de qué día del mes sea, les toca parar a los pares, pues los últimos que pararon fueron los impares. De esta forma no hay lesión de derechos más allá de la aleatoriedad del primer episodio para definir quién es el primero en ser "castigado", e incluso eso ya lo tenemos determinado puesto que en el primer episodio real tocó "descansar" a los pares, con lo que el siguiente episodio, sea cual sea el día del mes, tendrán que "descansar" los impares.
Incluso así, esa medida es injusta porque hay personas (o familias) que disponen de varios coches y pueden contar con la fortuna de que tengan repartidas matrículas pares e impares, por lo que la restricción les afecta en un grado mucho menor que a los demás. Es una forma no explícita ni pretendida de favorecer con la norma a quienes tienen más poder económico, y eso no debería permitirse en una norma que no deja de ser del ramo de la salud. Para evitarlo, una variación de la norma permite acelerar la descontaminación y evitar ese desequilibrio favorable a quienes tienen más de un vehículo: se restringe la circulación a todos, sin dividir pares e impares, sólo los que cumplan las exenciones de alta ocupación (que en tal escenario podría rebajarse a dos ocupantes en vez de tres), servicio público, etc. pueden acceder. Es una forma muy simple de evitar la desigualdad de los días pares e impares y el beneficio de los más pudientes, y al mismo tiempo ayuda a que las personas o familias con más de un vehículo colaboren en la mejora del aire ya que no podrán utilizar ni el de matrícula par ni el de matrícula impar.

Tampoco creo que sea un propuesta de inversión pero te agradezco la explicación y el tiempo empleado en el planteamiento. Me parece lógico y justo dando por hecho que quedarían excluidos los coches eléctricos e híbridos. Gracias por tomarte el tiempo de mejorar las cosas


Efectivamente esta última opción parece más razonable y que evitaría de paso más la contaminación o sea no permitir primero los más contaminantes e ir subiendo la prohibición si la situación no mejora. Hasta llegar a prohibir la circulación si fuese necesario
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 19/01/2017 01:03
Inicia sesión para comentar