Aislamiento acústico de las vías del tren en el entorno de la estación de pitis
Código proyecto de gasto: 287
La estación de Pitis se encuentra dentro del nuevo PAU de Arroyo del Fresno.
Debido a que el nuevo PAU ya dispone de urbanizaciones de viviendas, se propone instalar paneles u otros métodos de aislamiento acústico que reduzcan el ruido de los trenes tanto de cercanías, como de mercancías, que pasan a altas horas de la madrugada por la estación y cuyo ruido impacta de manera muy negativa en la salud del descanso de los vecinos de las viviendas colindantes.
Además de los vecinos del barrio, la amortiguación del impacto acústico resultaría de grán beneficio para las futuras dotaciones de carácter educativo previstas en las parcelas EE-1, EE-2 y EE-3 que se encuentran localizadas en frente de la estación y totalmente expuestas a los ruidos del tren.
Esta iniciativa repercutiría de manera muy beneficiosa para crear un barrio más cogedor para todos los vecinos de la zona.
Ubicación: Calle Gloria Fuertes
Informe de inviabilidad
En relación con el posible impacto acústico del ferrocarril que discurre por la zona de la estación de Pitis, en las viviendas y equipamientos educativos cercanos del PAU de Arroyo del Fresnoo, se informa lo siguiente: El ferrocarril constituye una infraestructura de titularidad estatal, y de acuerdo con las atribuciones competenciales que se establecen en el Art. 4 de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, la competencia para la elaboración, aprobación y revisión de los mapas estratégicos de ruido y de los planes de acción, que son los planes encaminados a afrontar las cuestiones relativas al ruido y a sus efectos, incluida la reducción del ruido si fuere necesario, corresponde a la Administración General del Estado, en concreto la Dirección de Medio Ambiente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ADIF, perteneciente al Ministerio de Fomento. No obstante dado que se trata de un nuevo desarrollo urbanístico y que la infraestructura ferroviaria es preexistente al desarrollo del PAU, las posibles medidas correctoras, si se consideran necesarias, se deberían adoptar en el proceso de urbanización, considerando el ruido como una variable más en el proceso de planificación urbanística. En concreto en los artículos 20 y 21 de Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica, (OPCAT) se indica lo siguiente: Art. 20. Condiciones de las edificaciones frente al ruido y vibraciones.—1. Los elementos constructivos de las nuevas edificaciones y sus instalaciones deberán tener unas características adecuadas de acuerdo con lo establecido en el Documento Básico DB-HR de Protección frente al Ruido del Código Técnico de la Edificación. 2. Las modificaciones y el mantenimiento de las edificaciones deberán hacerse de modo que estas no experimenten una reducción de las condiciones de calidad acústica preexistentes. Art. 21. Licencias de nueva construcción de edificaciones.—1. La autorización para la construcción de nuevas edificaciones deberá otorgarse de forma que exista correspondencia entre el tipo de área acústica donde vaya a realizarse y el uso a que se destine la edificación. 2. En el caso de que se pretenda la construcción de edificios en zonas donde los niveles ambientales existentes sean superiores a los objetivos que corresponden al uso proyectado, la concesión de la licencia quedará condicionada a que en el proyecto presentado se incluya el incremento de los valores de aislamiento acústico en los paramentos exteriores previsto en el Documento Básico DB-HR de Protección frente al Ruido del Código Técnico de la Edificación que garantice que en el interior del edificio se respeten los niveles objetivo de calidad acústica compatibles con el uso pretendido.

Siento ir contracorriente. Las vías del tren ya estaban ahí mucho antes de que se empezara a proyectar la construcción de viviendas en esa zona. Por tanto, quien se plantea comprar una vivienda en esa zona ya sabe que tendrá ruidos del tren y, sin embargo, sigue con la compra. Mis impuestos no deben usarse en solucionar problemas generados por una equivocada decisión de las personas.


Completamente de acuerdo. La vía lleva ahí desde los años 50 y el "aislamiento acústico" será poner pantallas que se llenarán de graffitis. Además, pocas casas están cerca de las vías, los terrenos alrededor de la estación son terrenos dotacionales. Una mejor propuesta sería plantar árboles alrededor de las vías que eviten tanto ruido.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 22/01/2017 11:51
Inicia sesión para comentar