Estudio para la re-naturalización de las zonas inter-bloques
Código proyecto de gasto: 2881
Resumen: Esta propuesta está enfocada a la realización de un de estudio que mida la aptitud y capacidad de acogida del medio para devolver el carácter verde a las zonas inter-bloque. La finalidad es conseguir re-naturalizar las zonas inter-bloque con especies autóctonas ya que es lo mejor medioambientalmente y a nivel de gasto además de tener el estudio de idoneidad de especies y sus mezclas en el entorno para en proyectos futuros poder hacer mejores propuestas al Ayuntamiento desde la ciudadanía y la JMD.
Descripción de la problemática: En Moratalaz hay muchas zonas verdes, pero también hay muchos terrenos, que, aun siendo presumiblemente fértiles, no se han tenido nunca en cuenta por parte del Ayuntamiento al ser de titularidad privada, PERO DE USO PÚBLICO. Pronto esta situación va a cambiar realizándose la cesión de espacios privados al patrimonio municipal. Estas zonas se conocen como zonas inter-bloque y cuentan con arbolado en su mayoría muy envejecido, desatendido y atacado (en el caso del Olmosiberiano) por la Galeruca. Para no continuar con esta situación y saber cuáles son las posibilidades para devolver a Moratalaz su carácter verde, de coste de mantenimiento mínimo, se propone llegar a un convenio con alguna universidad o contratar el estudio a alguna empresa especializada para determinar cuál es el estado y las alternativas para restaurar la vegetación autóctona de las zonas verdes y espacios interbloques de Moratalaz.
Este estudio contaría con:
- Estudio de elección de especies para un proyecto de restauración de la vegetación autóctona. Propuestas de módulos de plantación asociadas a un coste mínimo de gestión para diferentes estados del entorno.
- Definición, estudio y zonificación de la degradación de la vegetación de las zonas verdes y espacios interbloques.
- Delimitación de la zona de estudio conforme a los criterios de gestión del área de medio ambiente, al estudio de la degradación de la vegetación y a los módulos de plantación propuestos.
- Definición de la aptitud y capacidad de acogida del proyecto de restauración de la vegetación autóctona para la zona de estudio delimitada, en función de los principales factoresambientales: el suelo, la hidrología, la insolación, la aceptación social y los condicionantes legales, etc.
- Zonificación de la aptitud del medio y la capacidad de acogida del área en estudio para acoger la revegetación en función de los principales factores ambientales.
- Conclusiones y propuestas técnicas de viabilidad.
Propuesto en nombre de: ALFAZ Medio Ambiente Moratalaz

Es una gran iniciativa poder recuperar muchas zonas degradadas y/o sin uso que hay en el barrio, no obstante creo que es importante mantener bien el equilibrio. En estas zonas inter-bloque nos hemos criado muchos, lejos de los coches, y creo que deben mantener la posibilidad de ser utilizados por los niños y los señores y en general todos los vecinos.
Publicado el 31/12/2017
Publicado el 03/09/2020
El proyecto participativo ha sido propuesto como proyecto inviable y se encuentra incluido en el trámite de audiencia aprobado mediante Resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana, de 27 de agosto de 2020, por la que se inicia expediente de declaración de la inviabilidad sobrevenida de 232 proyectos de Presupuestos Participativos relativos a las convocatorias de 2016, 2017, 2018 y 2019 y que se ha publicado en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid de fecha 4 de septiembre de 2020, disponiendo de un plazo de 10 días a partir del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado para presentar alegaciones. Los motivos de dicha posible inviabilidad se exponen en el documento adjunto.
Documentación adicional
RESOLUCIÓN_INICIO_Y_TRÁMITE_AUDIENCIA__27.08.20.pdfPDF | 1,8 MB
INFORME DE INVIABILIDAD
PDF | 160 KB
Publicado el 13/09/2021
Mediante resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana de fecha 23 de agosto de 2021 publicada en el BOAM el 4 de septiembre y en el BOE el 10 de septiembre de 2021, el proyecto se declara inviable.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 08/03/2017 11:17
Inicia sesión para comentar