Código proyecto de gasto: 3091
Solicitamos al Ayuntamiento de Madrid la realización de un estudio global del impacto ambiental producido por la reciente sustitución del 40% del alumbrado público de Madrid a LED por su impacto potencial en los siguientes aspectos: en el medio ambiente y espacios protegidos (en especial el Monte del Pardo y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama), en la salud pública, en la seguridad vial y ciudadana y en el deterioro del patrimonio cultural inmaterial y los símbolos de Madrid.
Suscriben conjuntamente esta solicitud las siguientes entidades:
La justificación de la propuesta se detalla en el documento PDF enlazado a continuación.
Propuesto en nombre de: Cel Fosc, Asociación contra la Contaminación Lumínica
El proyecto ha cambiado al estado
En estudio y análisis
Contaminación acústica, contaminación lumínica y contaminación ambiental por la combustión de los vehículos a motor, son grandes problemas. Por ello apoyo la propuesta. Un saludo.
Estoy de acuerdo. Entre las tres habitar Madrid se ha vuelto una aventura de riesgo. ¿Conseguiremos convencer a vecinos y políticos?
Se convencerán solos, porque pintan bastos (gente que no le daba importancia, se han dado cuenta que están enfermos y cuál era la causa)...
Por favor, apoyad y difundid esta propuesta de arbolado, muchas gracias:
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/3245
Por favor, apoyad y difundid esta propuesta de arbolado, muchas gracias:
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/3245
Como astrónomo aficionado apoyo completamente esta propuesta. Además creo que la falta de oscuridad nocturna afecta la calidad del sueño de los seres vivos.
Si se arregla este problema puede que un día los astrónomos volvamos a ver las estrellas cerca de Madrid. Lo que no está tan claro es que dé tiempo a evitar la extinción de las especies de vida nocturna más amenazadas por esta drástica modificación de sus hábitats.
Mira el PDF, lo explica ahí muy bien.
La Asociación Daimieleña de Astronomía apoya esta propuesta al 100% y se extienda a todo el país¡¡¡¡
!!!VAMOSSSSSS¡¡¡
Muchas gracias, amigos. Desafortunadamente, estáis también dentro del radio de la huella lumínica de la capital. Ojalá los vecinos de Madrid den su apoyo por los que no podéis votar.
Para mejorar la calidad del cielo
Y la calidad de vida. En verano toda esa luz parásita que inunda los dormitorios hace aún más difícil conciliar el sueño... ¡Muchas gracias por tu apoyo!
Existe un buen número de instalaciones donde el panel de leds está cubierto por una placa plana de color blanco opal que disminuye notoriamente la emisión en el ultravioleta del led. Ejemplos.:El nuevo alumbrado del Hospital Gregorio Marañón (Retiro)o el Parque de Santander (Chamberí). Esta alternativa se usa masivamente en alumbrado de oficinas para evitar el horrible tono azulado del led. Otra alternativa es colocar leds de color ámbar. Esto rompería menos con el aspecto amarillo de la luz de sodio de las calzadas de grandes avenidas donde por superior eficiencia del sodio, no se emplean leds de color blanco.
Sigue habiendo mucha calles y zonas excesivamente iluminadas que superan los límites establecidos por el Reglamento Técnico y el PCTG del Ayto de Madrid
Totalmente de acuerdo. Debería estudiarse seriamente las características y la intensidad de al iluminación en la ciudad. Tengo la sensación de que está sobredimensionada. Las personas tenemos la capacidad, dentro de unos límites, de adaptarnos a niveles moderados y bajos de luz. Sin embargo, en muchos lugares de la capital estamos deslumbrados y cada rincón compite por destacar más, con más iluminación: de fachadas, pantallas publicitarias...
Y ojo a la sustitución de la iluminación por LED. Se pueden hacer verdaderas barbaridades en nombre del ahorro. Hace poco estuve en Oropesa; un pueblo precioso en el que se les había ocurrido sustituir toda la iluminación por LED (seguramente por aprovechar alguna subvención): se han cargado el pueblo; por la noche no ves, pero por deslumbrado no por oscuro.
En otras capitales europeas no la iluminación es mucho más moderada. Los madrileños no sorprendemos cuando callejeamos de noche por Berlín, Viena o Praga, por poner algunos ejemplos.
Es el bien conocido «efecto dominó», que tan nefasto ha sido en tiempos pasados de bonanza económica. Primero, con cualquier excusa (seguridad, turismo, realce, comercio) se sobreilumina el centro. Después, los vecinos comparan la sensación que tienen con la de sus barrios (correctamente iluminados, en general) y piden más luz. Los políticos acceden, con tal de garantizarse votos en la siguiente elección. Como resultado la iluminación aumenta de forma irracional hasta que la siguiente crisis económica detiene el proceso. Otro factor que viene a añadirse es la iluminación comercial: los establecimientos pudientes no solo alumbran su escaparate, letrero o fachada sino que «alfombran» de luz «su» acera, echando por tierra todo el trabajo de los proyectistas para garantizar la uniformidad en las calles. Es hora de que los ciudadanos dejemos de pedir MÁS luz y empecemos a pedir MEJOR visibilidad, y que la luz artificial por la noche se trate como una emisión potencialmente contaminante.
El cielo nocturno es un precioso espectáculo de la naturaleza cuya contemplación nos perdemos a causa de la luz incorrectamente tratada.
Y tan valioso para algunos como pueda serlo un bosque o un lago. ¡Qué triste ironía que, después de haber viajado increíbles distancias, la luz de las estrellas se pierda en el inútil resplandor de nuestro propio cielo! Gracias por el apoyo.
Apoyo esta propuesta para recuperar en lo posible la visión del cielo estrellado en Madrid. No nos pueden privar de ese disfrute nocturno, como tampoco se puede alterar el ritmo biológico normal día-noche de los que vivimos en la capital. Un Saludo.
Muchas gracias y a seguir difundiendo la iniciativa para que se haga realidad.
Espero que si esta propuesta sale adelante, ......https://decide.madrid.es/proposals/15235-sustitucion-total-del-alumbrado-publico-por-luces-led?order=newest&page=1.... se haga teniendo en cuenta el estudio de iluminacion que proponeis...(animo y a por ello).
¡¡¡Gracias por el apoyo!!! Nada mejor como las menjores farolas para reducir la contaminación lumínica (cuando lo has estudiado bien).
Pero mas allá de los Leds hay que utilizar lámparas que no iluminen hacia arriba, y probablemente eliminar cantidad de lámparas que son innecesarias, así como regular los neones de los comercios y edificios que quedan encendidos incluso cuando están cerrados.
Desde luego, y está implícito en nuestra propuesta. No emitir luz hacia arriba es la primera condición para prevenir la contaminación lumínica aunque, efectivamente, no basta. Cosas como las que comentas son las que debería sacar a la luz (nunca mejor dicho) y recomendar como medidas de prevención una evaluación ambiental exhaustiva del alumbrado como la que pedimos. En cuanto a la publicidad exterior te invito a leer mi comentario al proceso específico que abrió el ayuntamiento: [https://decide.madrid.es/comments/134369].
Votado!!!!
¡Muchas gracias! Ayúdanos también a difundirla.
Eso intentaré ;)