Código proyecto de gasto: 311
El barrio de Vallecas carece de muchos árboles en sus calles, además de unas aceras estrechas que impiden caminar y pasear cómodamente. En el barrio de Numancia apenas hay espacio en sus calles para caminar sin tener que sortear vehículos aparcados en las mismas.
Proyecto a realizar a través de una Inversión Financiera Sostenible con código de actuación 2018/008288 y aprobado en Junta de Gobierno 03.05.18. Este Proyecto se realizara conjuntamente con el 840.
El proyecto ha cambiado al estado
En estudio y análisis
Nueva denominación del proyecto: ITINERARIO DE MIRADORES EN EL DISTRITO DE PUENTE DE VALLECAS. Con este proyecto se van a remodelar las calles Cantalapiedra, Alcalá de Guadaira, Maria Teresa de Robledo y Puerto de Costabona.
El proyecto ha cambiado al estado
En tramitación
El proyecto se encuentra en tramitación.
El proyecto ha cambiado al estado
En ejecución
El proyecto para la reurbanización de las calles de Cantalapiedra, Alcalá de Guadaira, María Teresa Robledo y Puerto de Costabona, ha sido aprobado, por lo que próximamente se comenzarán a realizar las obras en el distrito de Puente de Vallecas.
Los principales males del barrio se solucionan sin obras: limpieza, ni un solo coche aparcado en las aceras peatonales, ponerse serios con los que no recogen las heces de sus perros
Gran parte de esta suciedad es debida a muchos que no respetan los espacios y usan la calle de papelera. Papeles y bolsas de plástico hay muchas en el suelo, y algunas heces también como comentas. En cuanto a las aceras, tienes razón, pero hay muchísimas que no pasan de 50cm, sin árboles e incluso sin papeleras. Gracias por tu comentario.
El abandono de Numancia es lamentable, especialmente en las zonas paralelas a la M30. No creo que fuera necesario tirarlo entero, con un poco de buena voluntad y dinero podrían acometerse muchas reformas y mejorar considerablemente. Paralela a la m30 existe un "paseo peatonal" completamente abandonado, podría ser fácilmente ampliado hasta el puente de vallecas creando un paseo verde precioso para la vecindad que aumentaría la movilidad u cohesión entre barrios al igual que hicieron nuestros vecinos de Pacífico, y reduciría la brecha entre distritos. A veces sólo es cuestión de intención.
Lo malo es eso, que las calles tan estrechas impiden la ampliación de aceras y la plantación de árboles. Lo que un barrio como Numancia necesita es ser tirado abajo y hacerlo completamente nuevo, pero eso se sale de este foro.
Creo que Vallecas ha estado muy descuidada durante mucho tiempo, pero es un barrio con mucho potencial e identidad. Si se invirtiese más, podría llegar a ser muy bonito y con encanto.
Para ir a Pacífico en coche desde Nueva Numancia hay que zigzaguear por la colonia de Santa Ana (López Grass) hasta llegar a la Avenida de la Albufera. O por Peña Prieta haciendo un retroceso por Monte Olivetti. Se deberían hacer accesos más fáciles en coche hacia La Albufera y Ciudad de Barcelona.
La peticion original es buena pero antes seria necesario aplicar el PGU que afecta a esta zona en cuanto al ensanche de calles, reordenar el trafico para favorecer el acceso y salida del mismo con vehiculos especialmente enb la zona de Peña Prieta a Puerto de Canfran, despues de la ordenación de la Avda de la Albufera es sumamente complicado el acceso y el riesgo de accidentes por la falta de respeto a las señales.
Las calles aledañas a Peña Prieta necesita urgentemente una reorganización de los aparcamientos. En concreto la calle Pico Cejo, es intransitable para los peatones. Las aceras son estrechísimas, no cabe apenas una persona caminando, mucho menos una silla de ruedas o un carrito de niños. Reordenación urgente.
Totalmente de acuerdo, la mayor parte de calles aledañas a Peña Prieta son intransitables para peatones. Están también la calle de Sicilia, la calle de Pilar Rueda.. y muchas más. Además, los coches aparcan sobre las aceras, lo que obstaculizan la movilidad. Sería bonito verlas verdes, con árboles.
Esto no es lo que han votado los ciudadanos. Tomadura de pelo
El sábado estuve paseando por el barrio de Chamberí y al regresar a Portazgo se hizo más patente la considerable diferencia entre unas zonas y otras de Madrid. Junto al parque del cerro del Tío Pío, donde comienza la calle Enrique Velasco, esquina con Valderribas, hay una zona de descampados que sirve como cagódromo de perros, vertedero de escombro, desguaces de cohes, aparcamiento de furgonetas, botellón y malas hierbas que se queman cada verano. Esta zona está además delante de un colegio público. Puesto que van a arreglar el parque del Tío Pío, ¿no podrían también adecentar estas zonas para que el barrio no parezca un olvido de los años 70?