Instalación de una red de 3 puntos de compostaje vecinal
Código proyecto de gasto: 3271
La gestión de los residuos sólidos urbanos es un problema creciente que implica grandes costes económicos, sanitarios y ambientales derivados de su gestión, transporte y tratamiento. El compostaje in situ de una parte de la materia orgánica que generamos (la de origen vegetal) no sólo supondría ahorro económico y menos problemas de contaminación y sanitarios, si no que el compost obtenido podría ser utilizado por los vecinos y vecinas para abonar sus macetas, los huertos urbanos del Distrito o las zonas verdes próximas. Por eso desde el ES La Salamandra proponemos la INSTALACIÓN DE UNA RED DE PUNTOS DE COMPOSTAJE VECINAL que empezaría con la instalación de un piloto con 3 puntos: (1) En la zona próxima al huerto del Colegio Siglo XXI; (2) En la zona próxima a los futuros huertos urbanos de la Cuña verde (Av. del Dr. García Tapia, 39); y (3) En la zona próxima el huerto del ES La Salamandra (junto a la entrada del patio del colegio Gil Alberdi, C/ Arroyo de Fontarrón 127). Propuesta apoyada por el Foro Local de Moratalaz.
Coste aproximado 20.000 euros.
Ubicación: ES La Salamandra, Encomienda de palacios 52, 28.030 Moratalaz
Propuesto en nombre de: ES La Salamandra y Foro Local de Motatalaz
Informe de coste
Se estima un coste unitario de 10000 € por cada nodo de compostaje colectivo
Publicado el 31/12/2017
Publicado el 07/08/2018
En la actualidad se está localizando la ubicación definitiva adecuada a su uso.
Publicado el 29/08/2018
En tramitación el contrato de instalación de 1 compostera.
Publicado el 03/09/2020
El proyecto participativo ha sido propuesto como proyecto inviable y se encuentra incluido en el trámite de audiencia aprobado mediante Resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana, de 27 de agosto de 2020, por la que se inicia expediente de declaración de la inviabilidad sobrevenida de 232 proyectos de Presupuestos Participativos relativos a las convocatorias de 2016, 2017, 2018 y 2019 y que se ha publicado en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid de fecha 4 de septiembre de 2020, disponiendo de un plazo de 10 días a partir del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado para presentar alegaciones. Los motivos de dicha posible inviabilidad se exponen en el documento adjunto.
Documentación adicional
RESOLUCIÓN_INICIO_Y_TRÁMITE_AUDIENCIA_27.08.20_.pdfPDF | 2,7 MB
INFORME DE INVIABILIDAD
PDF | 72 KB
Publicado el 13/09/2021
Mediante resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana de fecha 23 de agosto de 2021 publicada en el BOAM el 4 de septiembre y en el BOE el 10 de septiembre de 2021, el proyecto se declara inviable.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 08/03/2017 22:06
Seguir proyecto
Coste
30.000 €
Inicia sesión para comentar