Bicicleta Eléctrica Libre de Madrid y Transporte No Contaminante y Eficiente
Código proyecto de gasto: 3295
La salud y la economía de los madrileños se ve muy perjudicada por un transporte basado en vehículos contaminantes y caros, que colapsan las calles. Cada año, 7000 mil personas mueren en España por contaminación. Y los madrileños gastan 78 min y 12,2 euros en ir y volver al trabajo cada día.
Queremos invertir en tecnología libre y montaje local, para movernos hacia un transporte y logística no contaminante, menos invasiva, eficiente y saludable. Mediante un Concurso-Convocatoria con: premios, becas, cursos y talleres, procesos participativos y transparentes. Llamando a desarrolladores y creativas, a estudiantes y profesionales, y ayudarles a desarrollar juntas ideas y llevarlas a la práctica y la realidad de la ciudad.
Y festejando con una Carrera Popular No-Contaminante. El servicio BiciMad, que ahora es propiedad del Ayuntamiento, ha demostrado ser muy popular y conveniente; pero caro, poco seguro y con prestaciones deficientes. Esta iniciativa ayudará a mejorar el servicio y abaratar el coste. El futuro de la movilidad no solo es la bici, es la electricidad y la logística eficiente y cercana, mejorar aquí mejorará la economía y la vida en Madrid. Los 10 nuevos diseños:
- Bici Eléctrica Libre de Madrid.
- Rediseño del anclaje de BiciMad.
- Nuevos diseños y conceptos de estaciones de bicis eléctricas.
- Kits libres para electrificar bicis.
- Carrito o plataforma para transportar mercancias, asistidos eléctricamente que es guiada por una bici o vehículo o persona.
- Autobús: plataforma eléctrica que es guiada por una bici o vehículo eléctrico.
- Vehículo eléctrico. Para la flota de jardinería municipal, limpieza, y otros usos municipales.
- Micro-intercambiadores de mercancias, reparto “última milla”, armarios vecinales de recepción y recogida.
- App de Logística. Usable para Bicis, Compartir Vehículo/Trayecto. Y por terceras apps.
- Silla de ruedas libre y eléctrica.
Cómo:
- Convocatoria Ciudadana y Convocatoria de Expertos inicial para definir detalles del proceso y marcar intereses, métricas. Dos convocatorias con conclusiones publicadas en vivo. Los expertos, se auto-justifican como expertos antes de acudir, y durante la convocatoria exponen, debaten se expresan, redactan y son preguntados, los ciudadanos hacen lo mismo y deciden.
- Convocatoria y Concurso de Ideas. Publicados a tres vueltas, con comentarios y respuestas por terceros en un documento colaborativo.
- Informes de estado del arte en vehículos eléctricos urbanos. Informe de estado del arte en tecnologías libres. Estudio de posibilidades de fabricación local de bicicletas eléctricas y vehículos no contaminantes. Otros estudios que se vean necesarios. Informes de tráfico, transporte personal y logístico en Madrid. Publicados a tres vueltas, con comentarios y respuestas por terceros en un documento colaborativo.
En total 1,35 millones de €: 0,4 millones € para premios de ideas, diseños y prototipos. 0,6 millones € para materiales para desarrollar prototipos. 0,1 millones € para la Carrera Popular No-Contaminante. 0,1 millones € para organizar las convocatorias. 0,05 millones de € para cursos a petición de los participantes y público. 0,05 millones de € para la publicación online de los materiales de los cursos, con licencias libres. 0,05 millones de € para desarrollo de informes.
El servicio BiciMad, que ahora es propiedad del Ayuntamiento, ha demostrado ser muy popular, pero caro, poco seguro y con prestaciones deficientes. Esta iniciativa ayudará a mejorar el servicio y abaratar el coste. Hubo un atropellado al sacar la bici y muchos accidentes. No siempre hay bicis disponibles, problemas frecuentes al desanclarlas, muchas bicis con taras y problemas. Hay que mejorar el sistema de anclaje para hacerlo seguro al tráfico y que el usuario no comience el viaje enemistado con la bici. Reducir costes drásticamente reduciendo la tasa de averías y costes de reparación. Y aumentar la disponibilidad. Animamos al Ayuntamiento y la EMT a publicar los datos de uso y a una evaluación y debate abierto de los puntos débiles y mejoras posibles.
#TransporteMadrid #FabricaMadrid [1] “La polución mata a 7.000 personas al año en España, según una nueva evaluación de la OMS” La Vanguardia 28/09/2016 http://www.lavanguardia.com/natural/actualidad/20160928/41615154185/contamiancion-oms.html [2] “78 minutos y 12,2 euros en ir y volver del trabajo” El Pais, 2/10/2008 http://elpais.com/elpais/2008/10/02/actualidad/1222935431_850215.html
Ver también:
-
Reutiliza Madrid: Mobiliario Urbano Social e Innovación Abierta. https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/3238
-
Fábrica, Tienda, Cocina y Almacén de Producción Social y Tecnología Libre de Madrid.
-
Red de Energía Sostenible
-
Apps para Madrid

Nosotros intentamos salir y acceder a los barrios del entorno pero es un infierno encerrados por grandes infraestructuras. Necesitamos apoyos nos ayudáis : #lastablasdecide Carril bici-peatón para unir Las Tablas con Bambú y salvar autopista A-1 : https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/389 Conectar carril bici de Colmenar con carretera de Fuencarral : https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/186 Realizar conexión de carril bici Anillo Verde Ciclista - Distrito Telefónica : https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/221 Conectar peatonalmente por el sur TresOlivos/Valverde con Las Tablas/SanChinarro : https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/2484 Aparcamientos disuasorios en Estación de Fuencarral y Paco de Lucia: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/1347
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 08/03/2017 22:31
Inicia sesión para comentar