Creación de un Observatorio de Empleo en el distrito de San Blas Canilllejas
Código proyecto de gasto: 3340
-
PROPUESTA PARA LA COMISIÓN DE EMPLEO, JUNTA DE DISTRITO
-
DECLARACIÓN DE PRINCÍPIOS Y 1ª PROPUESTA:
-
Pedir a la Junta de Distrito, que se declare a favor de derogar la Reforma Laboral. Que mengua salarios y derechos laborales y sociales dejando en la precariedad extrema a muchas familias de nuestro distrito. En base a obtener un municipio con empleos de calidad y con derechos.
-
Creación de un Observatorio de Empleo, como aglutinador de las necesidades laborales, de formación y aspectos sociales así como de las necesidades de empleo de las empresas del distrito. Que incluiría los siguientes apartados:
-
ESTADÍSTICAS
-
Por otro lado se ocupará de recabar información sobre trabajadores desempleados en todas sus posibilidades , así como de los trabajadores activos con contratos precarios, con el fin de elaborar estadísticas de empleo y precariedad en todas las áreas de empleabilidad del distrito, como herramienta para detectar necesidades y aportar propuestas de soluciones.
-
FORMACIÓN
-
Formación real con la colaboración de las empresas del distrito, para que informen al Observatorio de Empleo de sus necesidades y se creen y organicen los cursos necesarios para cubrir estas plazas.
-
Línea de acción:
-
Políticas eficientes de formación para el empleo
-Impulsar un plan de Formación Ocupacional remunerada y un Centro de Formación del distrito, para jóvenes y desempleados de larga duración, también orientado al autoempleo.
-Promover la creación de bolsas de empleo en coordinación con las empresas del distrito y con los planes de formación en caso de ser esta necesaria.
-Objetivo: Fomentar los sectores orientados al desarrollo económico sostenible.
-
NORMATIVAS DE CONTRATACIÓN Y LICITACIONES
-
Estudiar las vías con las que contamos para que el Ayto. cambie las leyes restrictivas e injustas que no permiten iniciativas de creación de puestos trabajo y/o oportunidades de empleabilidad a través de formación, creación de cooperativas y contratación de trabajadores para el Ayto. en las áreas que tradicionalmente han sido de su competencia y que hoy día ha pasado a las manos codiciosas de empresas que presupuestando a la baja en concursos y licitaciones que lo único que han conseguido es precarizar lo que tiempo atrás era empleo digno y con derechos.
-
Cambiar la modalidad de contratación del Ayto. para facilitar el acceso de las cooperativas a las licitaciones y concursos del mismo.
-
Medidas de apoyo al pequeño comercio
-Promocionar al pequeño comercio y apoyar al ya existente, especialmente a los mercados de abastos municipales.
-Desarrollar un plan de dinamización del pequeño comercio y dotarlo de recursos, con el objetivo de buscar un equilibrio en función de necesidades y habitantes.
-Objetivo: Apoyar la contratación de trabajadores por parte del Ayuntamiento y las empresas del distrito, la economía social, el trabajo autónomo y las PYMES.
-
ASPECTOS SOCIALES
-
Que también tendrá competencias en aspectos sociales como bonificaciones en distintas áreas de consumo, ocio, transporte, formación, servicios y suministros mínimos de agua, gas y electricidad.
-
Fomentar la creación de comedores sociales y guarderías, para los hijos de lxs trabajadorxs y desempleadxs del distrito.
-
Fomentar el uso de dispositivos de energía autónomos inocuos y respetuosos con el medio ambiente.
-
Fomento de la economía social
-Potencial la compra de proximidad, así como las cooperativas y otras formas de economía social.
-Facilitar la creación de mercadillos de intervención social y de artesanos para personas en situación de desempleo y precariedad de nuestro distrito (venta de artesanía, segunda mano, productos manufacturados y de huertos ecológicos).
-
Todas estas iniciativas, están recogidas de forma genérica o puntual en los siguientes artículos del Manifiesto de la Plataforma de Trabajadores En Paro de San Blas-Canillejas:
-
2.1.8 Creación de bolsas de trabajo
-
2.1.9 Relativo a la formación
-
2.2.5 Apoyo a las cooperativas
-
3.4 Suministros básicos mínimos
-
3.5 Transporte público garantizado para todas aquellas personas cuyos ingresos sean iguales o menores al Salario Mínimo Interprofesional (S.M.I.) sea cual sea su situación.
-
3.6 Disponibilidad de una vivienda o alojamiento digno.
Informe de coste
La parte de empleo incluye únicamente el coste de personal técnico y de coordinación de formación (tres técnicos y administrativo mas equipo informático y otros objetos y materiales necesarios). El coste anual sería de 200.000€


Muchas gracias por tu apoyo, Madrededios. A ver si conseguimos el observatorio de empleo en el distrito. Hay muchos parados, y de larga duración, en el distrito. No sé si podrías colaborar en la mesa de empleo de los foros locales de San Blas Canillejas. Allí aportamos ideas sobre cómo abordar el empleo. Suele ser una reunión al mes


Hola Madrededios. Pues la verdad es que tenemos una reunión esta tarde, martes 20 junio a las 18:00 en el centro cultural Antonio Machado (junto al centro comercial Las Rosas). En la mesa se puede participar libremente (no hay restricción de acceso), pero para las votaciones hay que estar registrado en los foros locales del distrito. El plazo para registrarse acaba de cerrarse el 15 de junio. Pero la verdad que es se votan pocas cosas: se suele llegar a acuerdos. Si hoy fuera demasiado precipitado, nuestra próxima reunión es el martes 11 de julio en el mismo lugar. En un tema tan complejo como éste, todas las fuerzas y puntos de vista se agradecen :-)


Buenos dias, el observatorio de empleo se aprobó el año pasado, la mesa de empleo del foro local esta trabajando en ello. Si te interesa puedes acudir a la proxima reunion el dia 20 de febrero a las 18.oo en el centro cultural antonio machado. te esperamos
Publicado el 31/12/2017
Publicado el 03/09/2020
El proyecto participativo ha sido propuesto como proyecto inviable y se encuentra incluido en el trámite de audiencia aprobado mediante Resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana, de 27 de agosto de 2020, por la que se inicia expediente de declaración de la inviabilidad sobrevenida de 232 proyectos de Presupuestos Participativos relativos a las convocatorias de 2016, 2017, 2018 y 2019 y que se ha publicado en el Boletín del Ayuntamiento de Madrid de fecha 4 de septiembre de 2020, disponiendo de un plazo de 10 días a partir del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado para presentar alegaciones.
Publicado el 03/09/2020
Según información facilitada por el órgano gestor del proyecto, la Dirección General de Economía del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, se propone que sea declarada inviable la realización de la propuesta debido a los siguientes motivos: La Subdirección General de Análisis Socioeconómico, integrada en la Dirección General de Economía y dependiente del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, tiene como objetivo dotar al Área y al conjunto de los agentes económicos de un mayor y más preciso conocimiento de la realidad socioeconómica de la ciudad de Madrid, analizando tanto la dimensión como la evolución de diferentes factores estratégicos para la ciudad, como su situación productiva, sus desequilibrios territoriales, el turismo, el consumo y muy especialmente, el empleo. En esta última materia, la Subdirección General de Análisis Socioeconómico elabora periódicamente Notas de Coyuntura sobre paro registrado, afiliación a la Seguridad Social y Encuesta de Población Activa, así como análisis específicos sobre desempleo, necesidades formativas y desequilibrios territoriales entre los distintos distritos de nuestra ciudad. El Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo cuenta además con la Agencia para el Empleo de Madrid para ayudar a las personas desempleadas a incorporarse al mercado laboral, proporcionándoles orientación laboral, formación, bolsas de empleo y autoempleo, por un lado, y facilitar a las empresas la búsqueda de personal, por otro. Por otro lado, la incorporación de la economía social a las políticas económicas de la ciudad normalizando su presencia en todas las estrategias de empleo, inclusión y desarrollo económico es uno de los objetivos contemplados en la Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid 2018 – 2025, aprobada con fecha 27 de septiembre de 2018 para el conjunto de la ciudad.
Publicado el 08/08/2021
Mediante resolución de la Dirección General de Participación Ciudadana de fecha 2 de junio de 2021 se declara la inviabilidad sobrevenida del proyecto 3340 de la convocatoria de presupuestos participativos de 2017.
Contenido relacionado (0)
Creado por

MesaEmpleoForoLocalSBC
Creado el 09/03/2017 18:15
Seguir proyecto
Coste
200.000 €
Inicia sesión para comentar